Trabajadores de Conaf Biobío advierten paro indefinido si no se consideran sus demandas
Trabajadores de Conaf Biobío advierten paro indefinido si no se consideran sus demandas Este Este pasado lunes comenzó el paro de actividades convocado convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en las regiones del Biobío y Nuble, en protesta por el rechazo en la Cámara de Diputados a diversas disposiciones del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor.
La primera demanda es que se restablezca la capacidad del nuevo servicio para emitir informes informes técnicos vinculantes en la declaración de áreas degradadas y planes de manejo ecológico, lo que aseguran garantiza decisiones decisiones basadas en criterios técnicos técnicos y científicos.
Además, piden que se devuelva la facultad a los funcionarios de Conaf para ser ministros de fe en la detección de infracciones forestales, como la tala ilegal y el robo de madera, madera, herramientas que consideran esenciales para combatir estos ilícitos de manera efectiva.
La paralización, que en principio principio se extenderá por dos días (lunes 17 y martes 18 de marzo) afecta principalmente las labores labores administrativas de la entidad, aunque los trabajadores aseguraron aseguraron que se mantendrá la atención de emergencias relacionadas con el combate de incendios forestales. forestales. Juan Carlos Bascur Quiroz, jefe provincial de Conaf en la provincia de Biobío, confirmó la adhesión parcial al paro de los trabajadores sindicalizados. “En la provincia de Biobío, efectivamente, efectivamente, las personas que están sindicalizadas se plegaron a este llamado. Tenemos un universo de 22 personas sindical izadas, de las cuales 13 están adheridas a la movilización. Cinco personas no están movilizadas, un colega tiene día de permiso, y tres están con teletrabajo”, detalló.
MOTIVOS l)EL PARO Ana Méndez, abogada regional regional de Conaf y presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Región del Biobío, NubleyCentro de Semillas, explicó que el principal principal motivo de esta movilización es la preocupación por el debilitamiento debilitamiento de las funciones de la institución bajo el nuevo servicio público. “El proyecto Sernafor, que transforma a Conaf, debiita las funciones que históricamente hemos tenido, como la facultad de determinar zonas degradadas y elaborar planes de manejo vmculantes”, vmculantes”, señaló. Agregó que este cambio se traduce traduce en un problema no solo para los trabajadores, sino para el país. “La constante pérdida de funciones funciones no rcscata la experiencia técnica que hemos acumulado durante 60 años. Este debilitamiento debilitamiento podría llevar al despido de trabajadores y afectará la protección protección del bosque nativo, lo que tendrá consecuencias económicas económicas y sociales que los legisladores no están visualizando”, enfatizó Méndez. Además, la dirigenta sindical sindical subrayó la labor histórica de Conaf en la protección ambiental, ambiental, mencionando su rol en proyectos como HidroAysén y Dominga, donde la institución siempre priorizó la preservación del medio ambiente. “No sepuede decirque Conafestá en contra del medio ambiente. Todo lo contrario, contrario, siempre hemos sido protectores. protectores. Es inexplicable que no se reconozca y respete lo que hemos hecho como institución”, afirmó.
AFECTACIÓN I)E SERVICIOS Y CONTINUIDAD DE EMERGENCIAS Si bien el paro afecta principalmente principalmente las labores administrativas, administrativas, tales como la atención al público en trámites de avisos de quema y sanciones, el jefe provincial de Conaf, Juan Carlos Bascur, ascguró que las emergencias emergencias forestales no se verán comprometidas. “Nosotros somos un organismo de respuesta respuesta ante el combate de incendios forestales, y los colegas que trabajan trabajan en esa área continuarán realizando sus labores. La ciudadanía ciudadanía puede estar tranquila en ese aspecto”, aclaró.
Por su parte, la presidenta del sindicato también destacó que este paro es una movilización movilización nacional, convocada por dos días, pero que podría extenderse de forma indefinida dependiendo del resultado de la votación en la comisión mixta del Congreso, programada para el martes en la tarde. “Es nuestra nuestra última oportunidad. Si no logramos que se restablezcan las facultades que se han rechazado, rechazado, la paralización podría continuar de manera indefinida”, indefinida”, advirtió. En cuanto a los parques nacionales, Bascur indicó que hasta el momento sus trabajadores trabajadores no se han sumado al paro, aunque la decisión está sujeta a evaluación. “Ellos tienen un sindicato sindicato aparte y por ahora están atendiendo público de manera habitual”, agregó.
El paro se extenderá inicialmente inicialmente hasta este martes 18 de marzo, a la espera de que se resuelva la situación en la Comisión Mixta del Congreso, donde se votará nuevamente el artículo cuestionado por los trabajadores. Mientras tanto, Bascur reiteró reiteró que cualquier cambio en la situación será comunicado a la ciudadanía a través de los canales oficiales de Conaf.
Pía Oliva blOSCOS() prcnsa@latribuna.cl 1 El paro de trabajadores de Conaf en Biobío y Nuble comenzó este pasado lunes en protesta por el rechazo de modificaciones clave en el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor). Aunque la movilización afecta labores administrativas, los funcionarios han asegurado que las emergencias y el combate de incendios seguirán operativos.
HASTA ESTE MARTES debiera prolongarse el paso de los funcionarios de la Conaf LOS PRINCIPALES RECLAMOS de los trabajadores de la Conaf se relacionan con aspectos del proyecto de ley que se discute en el Congreso..