Alcalde de Zapallar expresa su "frustración" por el nuevo Plan Regulador Intercomunal
Quince años demoró la tramitación del nuevo Plan Regulador Intercomunal (PRI) de Valparaíso Satélite Borde Costero Norte, que entrega normas de desarrollo urbano y usos de suelo a las comunas de Puchuncaví (desde la Ruta F-20 hacia el norte), Zapallar, Papudo y La Ligua y que reemplaza el instrumento actual, que data de 1996. Después de haberlo rechazado en cinco ocasiones, la Contraloría lo aprobó, y pidió algunos ajustes para ser publicado en el Diario Oficial.
El plan, entre otras regulaciones, reduce drásticamente, en 7 mil hectáreas, la extensión urbana y genera mayor cantidad de sectores protegidos de 0 a 2.704 hectáreas de área verde, mientras que la zona para industrias las deja prácticamente con la misma superficie de 698 hectáreas, explicó el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, Manuel Millones. También destacó que se hace cargo de varias demandas ciudadanas, entre ellas da mayor protección ambiental, como es el caso del sector Los Molles, en el cual se habilita un parque en el sector Puquén.
También grava todo el campo dunar de Longotoma como área verde y que "en el sector de Maitencillo modifica la normativa vigente que restringe la habilitación de soluciones de alcantarillado particular o comunitarias en terrenos que no estuvieran autorizados por el plan intercomunal.
Ahora lo permite, con lo cual se entrega una solución al esperado saneamiento en ese balneario". Sin embargo, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, comentó que recibió "con frustración" la normativa. "Está totalmente descontextualizada y des a c t u a l i z a d a r e s p e c t o d e l crecimiento demográfico que ha existido en la comuna en los últimos años y no entrega soluciones a los problemas habitacionales y de servicios básicos que se necesitan para crecer de manera planificada y normada en el territorio". También agregó que no permite regular el crecimiento urbano en las localidades ni permite aumentar zonas de servicio, equipamiento y extensión de áreas de concesión de servicios básicos.
Con cautela reaccionó también el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, quien dijo que "en el papel, este plan debe ser capaz de dar protección y resguardo al medio ambiente, además de brindar directrices correctas para ordenar los proyectos habitacionales, para mejorar la conectividad vial". La seremi de Vivienda, Belén Paredes, reconoció que "el largo tiempo que ha llevado la tramitación de este instrumento ha generado que hoy también cuente con nuevos desafíos, es por eso que sabemos que es un punto de partida en materia de asentamientos irregulares, crisis hídrica, riesgo de tsunami e incendios, como mayor resguardo de áreas silvestres". Aprobado después de 15 años de tramitación: Alcalde de Zapallar expresa su "frustración" por el nuevo Plan Regulador Intercomunal Normas corresponden a zona costera norte de la Región de Valparaíso y jefe comunal dijo que hay datos desactualizados. AUDÉNICO BARRÍA Gustavo Alessandri, alcalde de la comuna de Zapallar. CLAUDIO CORTES Alcalde de Zapallar expresa su "frustración" por el nuevo Plan Regulador Intercomunal.