Imponen una multa de más de $4.700 millones por proyecto Alto Volcanes
Imponen una multa de más de $4.700 millones por proyecto Alto Volcanes tando un daño severo a este ecosistema, el último pulmón verde de Puerto Montt, reservorio de agua y de gran biodiversidad que hayah”. Opinó quelo resuelto porla SMA “genera un precendente legal potente, sobre todo en Puerto Montt, ya que no teníamos registros de multas de esta cuantía”. Agregó que si la empresa decide continuar con el proyecto “tiene que someterse a evaluación ambiental”. Hinostroza destacó que en su investigación, la SMA reco“la relación que existe noció entre distintas inmobiliarias queestaban ahí: Rentas y Desarrollo Aconcagua, Aconcagua Sur, Inversiones y Asesorías HyC, Salfa Corp y Aguas Santiago Norte, todas ellas son parte de un mismo grupo”, las que operaban por separado, aseguró, “porque intentaron fraccionarel proyecto.
Intentaban pedir permisos porseparado, para eludir el proceso de evalua-ción ambiental”. Anticipó que ante el ingreso del proyecto inmobiliario al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos, exigirán que sea incorporada la planta de tratamiento de aguas servidas que Aguas Santiago Norte tendría previsto cons-truir en el sector La Vara. Precisó que sólo se sancioAlto Volcanes SpA, al ser nó reconocida como mandante del citado proyecto inmobiliaes rio.
Erwin Schnaidt hc ervinscl ihue. cl na multa de más deu $4.700 millones aplicóSuperintendencia del Medio Ambiente (SMA), canes SpA, al verificar que inPaloma, Lala: contra la Inmobiliaria Alto Voltervino los humedales Alto La Gúiña y Bajos Este-ro La Paloma de Puerto Montt, con motivo del desarrollo de obras para un proyecto inmo-biliario, sin contar con un permiso ambiental.
La determinación, que la empresa podrá apelar vía reclamo deilegalidad ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, implica el pago -con beneficio fiscalde una multa de 5.793 unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a más de $4.729 millones, por laejecución próximasa to Volcanes, considera obras avenidas El Bosque y El Bosque CyDdelsector Altola Paloma, de obras al interior y tres El proyecto inmobiliario Alciviles y de urbanización de las Sur, así como de los lotes A, B, para construir al menos 2.397viviendas, afirma la SMA. Tras constatar que la empresa ejecutó obras sin contar con una Resolución deCalifica-ción Ambiental (RCA), o elu-sión delSistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el ente regulador formuló un cargo dlasificado como gravísimo.
Lasuperintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, precisó que las RCA 0 permisos ambientales, “cumplen con el objetivo de prever posibles afectaciones al medio ambiente en la ejecución de“No existe ningún proyecto inmobiliario” e Desde la empresa, mediante un comunicado de prensa, señalaron que “ante lareciente resolución de la Superin-tendencia del Medio Ambiente, Inmobiliaria Alto Volcanesinforma que actualmente no existe ningún proyecto inmobiliario ejecutado ni en ejecución en el sector señalado por la autoridad.
Es importante recalcar que nuestro proyecto habitacional se encuentra en evaluación ante el Servicio de Evaluación Ambiental desde enero de 2024, siguiendo todoslos procedimientos establecidos mediante un Estudio de Impacto Ambiental, en pleno cumplimiento de la normativa vigente. No compartimos las conclusiones de laSuperintendencia, por lo que ejerceremos las acciones legalesantelos tribunales competentes.
Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y con la plena observancia de la normativa ambiental”. LA SANCIÓN ALA EMPRESA INMOBILIARIA SE DEBE ALA INTERVENCIÓN EN LOS HUMEDALES ALTO LA PALOMA, LA GUIÑA Y BAJOS ESTERO LA PALOMA. de daño ambiental en humedaproyectos, por lo que su cumplimiento es una obligación parael funcionamiento de estao cualquier otra iniciativa”. de que Plumer agregó acuerdo ala investigación dela SMA, constataron quela ejecución del proyecto “provocó afectación a los componentes bióticos, interacciones y flujos ecosistémicos de tres humedalesdelaregión”. Entreellosla alteración del hábitat y pérdida de ejemplares de flora y fauna silvestre, porla modificación alascondiciones ambientales causadas en el ecosistema de los humeles por las obras del proyecto. dales Alto La Paloma y Guiña, Uno delos organismos denunpor “la remoción de superficie ciantes es la Agrupación por vegetal y alteraciones del relos Humedales y Entornos Nacurso hídrico presente”. Enelhumedal Bajos Estero turales, Gayi, de Puerto Montt, cuyo presidente, David HinosLa Paloma, se observó recuperación dela ón“dema-ió su:troza, evinera estacional” tras interven-ciones del titular, perotambién comprobaron “efectos permanentes en esa superficie”. por loresuelto, aunque lamen1Ó que hayan pasado tres años -desde marzo de 2022, cuando la ingresaron la denuncia a SMAy quese hoy se deba examinar “este nivel de daño”. El dirigente expuso que esta decisión “nos da larazónen cuanto a que se estaba gene-SATISFACCIÓN Esta investigación de la SMA tuvo su origen en denuncias ciudadanas que daban cuenta. INMOBILIARIO. Superintendencia del Medio Ambiente sancionó a empresa por ejecutar iniciativa sin la evaluación ambiental y generar afectación a tres humedales de la zona alta de Puerto Montt. En Agrupación Gayi dijeron que decisión “nos da la razón”. ARGHIVO / AGENCIA UNO.