El Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir y su inspiración en la cultura selk"nam
El Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir y su inspiración en la cultura selk"nam Laelknam Laelknam era un pueblo trashumante trashumante que vivia priricipahnenie priricipahnenie en La isla grande de Tierra del Fuego. Nombre dado hace medio milenio a ese espacio por el noveganLe portugués Hernando o Fernando de Magallanes por avistar fogatas fogatas con que estos habitantes originarios se protegian del frío austral. En cuanto a su economía eran cazadores y recolectores terrestres, caza bao principalmente guanacos. aprovechaban el varamiento de ballenas, cortian aves ecepto ecepto las rapaces. en tiempos de hambruna. recurrían a las algas. En Lo referente a su orgaii orgaii inc [dr social su Lerritor [o era denominado Karukirikú, la isLa se dividia eh Flantwen (tierras), donde vivian ligados por parentesco.
Los xoon (cliamanes) rení-art un rol prepondera. nte prepondera. nte, el concepto de cielo era un principio organizador: organizador: los selknam se dividían por ellos (norte, sur y oeste) En cuanto a la religión y lengua habrían sido monoteístas, se reconocio a Tiniauktl como ser suprema, el culto fue siempre privado, no público, su lengua fueguina era el selknani. En lo referente a su arte ji cLilt ura tiene gran relevancia su pintUra pintUra corporal. Lenian cuitura del canto, vestían pieles y cueros de animales, las mujeres usaban colLares y pulseras, los hombres adultos recibían un tocado triangular que ataban a la frenLe al cazar.
Dentro de sus líderes o kankot de su historia pode mos desLacar! Cacique Pahek, era un guerrero se[krtam y chamán, chamán, confeccionaba sus propias armas Liabora la cuerdade su arco con tendones tendones de guanaco que somete a una prolongada masticación y desptns tuerce y trenza en un cordón uniforme. La punta de flecha es fijada por el asta por medio de tendones tendones de guanaca. La aleta de las flechas la forman con pequellas pequellas pLumas de avuLarda que el indio entpareja hábilmente hábilmente con una brasa.
Tenía una esposa y propia fam{lia Cacique Khausliél, ¿mportante ¿ mportante guerrero seiknam ataviado con un manto de guanaco y los Lradlcionales areos Tuvo a lo menos 2 lii jos, cuyos nombres de 6 de ellos son: Kiliutá, Minklol, ¡Celo, Khaishél, ICiótemen y Alo helc Cacique J-Ishninik. era ut sabio y chamón seiknam casado casado con la mujer Akuklol. Fra uit experto cazador roegulno. roegulno. construía sus arcos y flechas, paia la caza especiaL mente del guanaco. Cacique Vorek Rupatini; su nombre Yorek se pronuncia pronuncia Yor-k con un esracio libre, libre, como para una vocal sin tono. La palabra, como el propio Rupatini decía, signiboa signiboa hermano” en su idioma selknam. El quería que lo llamaran así ya que era bco y amable con todos. Cacique Puppus. vinculado vinculado con dos mujeres, expcrto candor. Cacique Clialshoat, era cazador cazador de guanacos y otros animaLes, era adems padre de familia.
Cacique Xet casado con Fjih hija de Alalrco, este óltimo óltimo historiador, chamán y gran profeta, enLre sus descendien descendien Les resalta, la chamán Lola Kiepja. --E_ t, 1 ,A_kIC 1YW -Le. de Magallanes de Porvenir y su inspiración en la cultura sclknam Ardrka PSFMFR PROMDSdNIQ4IIEtID i. 1, A ti. --_ :-yi :i:r.
Ln 1 Ç:L r Primera prenoción de cuarta-. nliodd Uceo de Pcrwnir. arSe 1976.. El Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir y su inspiración en la cultura selk"nam 1. 1 a Akwnnas del Liceo Hernando de Magallanes trabajando en laboratorio. Cuarto medio B de Liceo Hernando de Magallanes, promnocióc 2023. La Escuela selkriani: el [1am El ¡ 4am el cual implicaba rLtos rLtos de iniciación, era la rmds representativa y conocida.
A través de eLLa se simbolizaba el paso a la edad adulta de los jóvenes (K[óketen), que eran sornetktos a diversas pruebas y recibían La sabIduría de su puebla directamente de los citamanes o Xoon Se le son-ietía son-ietía al adiestrarnieriro que se prolongaba durante [ocIo el 1-lain. Se les enseñaba Las tradicLones tradicLones religiosas y mislicas que eran exciusisas, en parte. de los hombres, el comporumtien[u comporumtien[u ético correcto, las tér2nicas y lis ecLgenciias de la caza. Eran igualmente impartintes impartintes las instrucciones que recibían las mujeres Ja cual afirmaba la dominación social masculina. También el 1-hin se constituía en el prIncipal foco del intercambio social. Congregaba a personas que rara veS ten[an uportusidad de encontrarse y mitigaba los con fllctos Adetnils era, fuente fuente de expresión artística y de espansividades para todo el mundo. Los babiles maestros maestros son los fueguinos y son sólidos los prinoLpios en los que se basaIL la labor formativa formativa de su juventud. Como no eidste ursa separación de ciases ciases dentro de la tribu, puede decirse por toda la enseñanza de las necesidades generales de la vida pesa sobie sus propios propios padres.
Rien es la verdad que cuando han alcanzado la edad adulta, se obliga a Los jóvenes a asistir a Las ce re monjas de iniciación a la pubertad, que en realidad es una enseñanza co]ectlva, pero en ella se continúan Los esfaes-zos que iris padres han real. izadoen el estrecho circulo circulo familiar. Todo lo que el niñoaprende élse amplía en aquellas largas ceremonias, manteniéndose sin alterar las pautas y directrices de la enseñanza paterna. Liceo Bicentenario 1 Uceo Bicentenario ¡ -ter nando de Magallanes se cmplaza en la ciudad de Porvenin Es el ünicoestablecinsientodt enseñanza de carkLer públi co de la ciudad. El desarrollo de la propuesta arquitectó[Lica arquitectó[Lica se inspiró en la cuitura selkna,m. originaria de Tierra del Fuego.
Lomando su imagi malo como referencia para el diseño con colores tiplcos y la utilización de binadera como materia prima predomlnante Se planteó un edificio cerrado cerrado en su perímetro que ofreCe ofreCe un patio único y central para los estudiantes, generancio un espacio cobijado y controlado. Adicionalmente. el espacio de use común y el gimnasio 5-e conecta con el establecimLento educacional c-on urs acceso iridependiente iridependiente y generoso para el público externo. Este diseño aparte aparte de reinterpretar elementos elementos tradicionales para darle identidad al edificio optimiza su confort de iluminación y temperatura: acceso y equl parniento tecnoLógico cori maleriales y equipo de punta. El liceo cuenta con aulas de clases equipadas con pizarras digitales y promueve el trabajo trabajo con computadores portátiles portátiles con los educandos Todo ello resaltado de su historía de casi medio siglo. Liceo de Porvenir, Tierra del Fuego El Ministerio de ducaciórs, por resolución N208 del 8 de enero de 1976. creó el Liceo de Hombres de la dudad de Por venir.
El Liceo se fundó el 24 de manta de ¡ 976. cOn alum nos de primer y segundo año medio quc cursaban en La hoy Escuela Capitán General Libertador Libertador Bernardo Ól-liggLns RiqueLme de la ciudad de Puerto NataLes, provincia de Ultima Esperanza y luego en el Liceo de Hombres Luis Alberto Alberto Barrera de Punta Arena Arena Pan su funcionamiento, la autoridad de la época obtu yo de la Congregación Salesiana Salesiana la cesión de la ea Escue la San Francisco de Sales, que lue especiaLmente habilitada para el nuevo establecimiento establecimiento educacional con cursos de U a 4 de enseñanza media. pero un incendio destruyó el inmueble a horas de su inauguración inauguración, debiendo sus primeros primeros 140 alumnos asistir a clases en los dos edificios de La Cruz Roja de Porvenir.
En marzo de 1983 ci Liceo se trasladó a sus nuevas dependencias dependencias en calle kanclsco Sampaio NSEO. donde tundonaron tundonaron remodeiaciones y anspilaciones incluidashasta ello de abril de 2012.2014 se reabrió la polivalen ciar manteniendo a la fecha como alternativa a la modalidad modalidad clentiñco-humanista, la carrera técnica media en servicios de turismo y adenilis adenilis imparte clases a soldados conscrLptos del Dcscacain en to Caupolicán. En el Censo de 2017 unas 1.444 personas se habrían idenliíLcado como seLknarts.
Liceo Bicentenario [fernando de Magallanes Por resolución exenta N 379 dei 9 de noviembre de 2021 forma parte de la red de LLocas LLocas HicentenarLos a nivel nacional, Con ello su nombre cambia a LLceo Bicen tersa rLo Hernando de Magallanes. encuentra ubicado en la Avenida Avenida Hernando de Magallanes N&1s de la ciudad de Ponenlr. Ponenlr. comuna de igual nombre.
Un liceo que sigue alumbrando alumbrando en los conñnes del planeta Tierra en la presente década del veinte del sigLo veintiuno. b Jia1r 1& Liceo Polivalente Hernando de Magallanes El maevoy moderno edilicio Ilceano comenzó a funcionar el 15 de abril de 2012. va polIvalente, polIvalente, con especialidades técnicos profesionales des de 1993 hasta 2011. En el año.