Autor: Karen Elena Cereceda Ramos karen.cereceda@mercuriocalama.cl
Docente loíno lidera proyecto sobre educación musical desde los DD.HH.
Docente loíno lidera proyecto sobre educación musical desde los DD.HH.
E esefa música en Chile I debate sobre cómo se abrió un nuevo capitulo CINCO ORIENTACIONES CLAVE FIVE KEY GUIDELINES dad de que la educación musical florezca en nuevas formas, desde el respeto y la inclusión. "El colibri del desierto, que poliniza, representa la reflexividad, porque conecta ynutre a las demás orientaciones. El degü, un roedor que hace túneles y vive en clanes colaborativos, simboliza las redes profesionales", explicó el académico sobre las imágenes que sostienen la propuesta. Además de ofrecer un recurso pedagógico, el proyectoinvitaauna reflexiónmisamplia sobre elrolde laeducaciónartisticaen Chile. Elobjetivo, según Ángel, es abrirespacios orientaciones se vuelven más faciles de comprender y recordar", señaló el investigador. aulas, donde la música no solo sea un lenguaje artístico, sino también un ejercicio de derechos humanos ydediversidadcultural.
El cuadernillo "Desierto Florido" ya se encuentra disponible en formato digital de libre acceso, pensado para docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en nuevas perspectivas de enseñanza musical, en el link: https://filosofiahumanidades.uahurtado.d/wp-content/uploads/desiertofloridobaja.pdf. ración entre colegas de distintas instituciones y contextos. Finalmente, la reflexividad apunta a que los propios docentes evalúen criticamen te su práctica, para mejorar tanto su enseñanza como las relaciones con estudiantes y compañeros de trabajo.
Respecto al título del cuadernillo señala que no es casual, puesto que tal como en el desierto la vida aparece en condiciones adversas, "Desierto Florido" simboliza la posibiliPRINCIPIOS Detalló además los principios que sustentan este trabajo.
El pluralismo implica reconocer y respetar todas las expresiones musicales, sin jerarquias ni prejuicios, valorando por igual manifestaciones como la música urbana o el folclore, ambas entendidas como parte de la identidad cultural de los estudiantes. con la investigación que lidera el académico loino Rolando Angel Alvarado.
Desde la Facultad de Filosofia y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado, el profesor dirige un proyecto Fondecyt de Inicación que busca replantear la formación de futuros docentes de música, con un enfoque centrado en la dignidad, la diversidad cultural y los derechos humanos.
De acuerdo a la información proporcionada por el académico, la propuesta parte de un diagnóstico: junto al valor artistico y cultural de la educación musical, persisten relatos de estudiantes y artistas que recuerdan metodologías punitivas, prejuicios y estereotipos que limitaron su desarrollo. "Problematizadora significa que cuestiona las malas prácticas normalizadas, y activista porque busca reemplazarlas por otras que garanticen la dignidad humana y devuelvan a la educación musical su potencial transformador", explicó Ángel El proyectose enfocó en las carreras de pedagogía en música, ya que en ellas se forman los profesores que en pocos años estarán frente a nuevas generaciones en las salas de clase.
Ali se trabajó en un proceso de investigación y ajuste que permitió llegar a cinco orientaciones fundamentales: pluralismo, socioconstructivismo, gestión, redes profesionales y reflexividad. "Nos enfocamos en las carreras de pedagogía en música, porque ahi se forman quienes mañana estarán en las salas de clase. Durante el proceso, construimos orientaciones, las probamos, las ajustamos y depuramos", relató el académico. El socioconstructivismo busca construir el aprendizaje en comunidad, superando la figura del profesor como único poseedor del conocimiento y reconociendo el aporte del capital cultural de cada alumno. La gestión, por su parte, promueve en los docentes la capacidad de liderar proyectos culturales, científicos o educativos que trasciendan la sala de clases.
Las redes profesionales evitan el aislamiento de los profesores, fomentando la colaboCUADERNILLO El resultado de la investigación eselcuadernillo digital gratuito "Desierto Florido: Orientaciones Clave para Promover la Educación Musical en Derechos Humanos", un material diseñado para ser comprendido por especialistas y público general "Es un cuadernillo digital gratuito, pensado para que cualquier persona interesada, no solo especialistas, pueda acceder a él. Queremos que circule ampliamente, porque creemos que humanizar la educación musical es una tarea colectiva", afirmó Ángel Explica que cada orientación se presenta mediante analogias con la fauna del desierto de Atacama.
En ese contexto, el colibri, que poliniza y conecta, representa la reflexividad; el degú, un roedor que construye túneles y vive en clanes colaborativos, simboliza las redes profesionales; mientras que otros animales nortinos refuerzan el caracter pedagógico del material. "Quisimos que el documento fuera accesible para un público no experto, asi que usamos metáforas con la fauna del desierto.
De esta forma las "Nos enfocamos en las carreras de pedagogía en música, porque ahí se forman quienes mañana estarán en las salas de clase". "Es un cuadernillo digital gratuito, pensado para que cualquier persona interesada, no solo especialistas, pueda acceder a él. Queremos que circule ampliamente, porque creemos que humanizar la educación musical es una tarea colectiva".. INICIATIVA.
Rolando Ángel Alvarado lidera un proyecto Fondecyt que propone cinco orientaciones clave, reunidas en el cuadernillo digital gratuito "Desierto Florido", para transformar la enseñanza musical desde la dignidad y el pluralismo. "Nos enfocamos en las carreras de pedagogía en música, porque ahí se forman quienes mañana estarán en las salas de clase". "Es un cuadernillo digital gratuito, pensado para que cualquier persona interesada, no solo especialistas, pueda acceder a él.
Queremos que circule ampliamente, porque creemos que humanizar la educación musical es una tarea colectiva". RODOLFO ÁNGEL ALVARADO ES EL DOCENTE LOÍNO QUE LLEVÓ A CABO ESTE TRABAJO QUE BUSCA SER REPLICADO EN TODO EL PAÍS. UNA DE LAS ILUSTRACIONES DEL CUADERNILLO "DESIERTO FLORIDO" QUE ESTÁ DISPONIBLE PARA DESCARGA.