Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Gas Andes: Chile puede ser una salida al Pacífico para el gas natural argentino de Vaca Muerta
Gas Andes: Chile puede ser una salida al Pacífico para el gas natural argentino de Vaca Muerta Las reservas del yacimiento podrían abastecer a cinco países de la región por 90 añosUno de los desafíos que enfrentan los países es la necesidad de mayor inversión en infraestructura.
Chile podría resultar crucial para las exportaciones de gas natural de Vaca Muerta, una enorme reserva del hidrocarburo ubicada en Argentina, que podría abastecer por 90 años el consumo de gas de cinco países de la región. “Chile es una salida al Pacífico para el gas de Vaca Muerta.
Vimos que se presentaron varios proyectos que hoy se están trabajando para exportar gas por el Atlántico, pero también Chile es una salida al Pacífico”, dijo ayer Santiago Romero, gerente general de Gas Andes, el gaseoducto que une a la provincia de Mendoza, Argentina con la Región Metropolitana. Además de la exportación, el gas natural de Argentina podría ayudar a la transición energética en Chile, ya que es uno de los hidrocarburos menos contaminantes. Sin embargo, para aumentar las exportaciones de gas desde Argentina, tanto para su consumo en Chile como para su subsecuente envío, se requiere un fortalecimiento en la infraestructura que conecta ambos países. InfraestructuraSegún un estudio de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para ampliar los gaseoductos se requieren inversiones por US$ 3.650 millones.
“El impacto económicoVarios proyectos trabajando (son) para que hoy se están exportar gas por el Atlántico, pero tambiénChile es una salida al Pacífico”................................................................SANTIAGO ROMERO, GERENTE GENERALGAS ANDESagregado de cada una de las alternativas de ampliación de infraestructura es tal que por cada dólar comprometido en el financiamiento de las obras a los 10 años de operación se habrá incrementado la generación de valor regional en una magnitud que va de 4 a 14 veces”, indica el estudio. “Hoy en día la capacidad de Gas Andes está subutilizada. Eso quiere decir que tenemos más capacidad de transportar gas que la que actualmente se está transportando”, señaló Romero tras la presentación del estudio en Cepal, ante consultas de medios de comunicación.
La subutilización, explicó, se da principalmente “por una conjunción entre lo que es la demanda de gas que hay en la región central y la capacidad de transporte que tiene el sistemaFP Yargentino para llevar el gas desde Vaca Muerta hasta el punto donde nace Gas Andes, en la provincia de Mendoza.
Ese es el tipo de ampliaciones que hoy se están analizando y que fueron presentadas en este estudio para poder maximizar los envíos a Chile a través de Gas Andes”. Esta es también una de las principales conclusiones del estudio de Olade y la CAF.
Pese a que hoy se cuenta con la certeza de que los recursos gasíferos de los que dispone Argentina enVaca Muerta son suficientes para abastecer a toda la región a precios competitivos, y que se han reactivado las exportaciones de gas a Chile, la infraestructura de integración se encuentra muy subutilizada.
Uno de los desafíos que identifican es que hay un elevado nivel de incertidumbre respecto a cuál será la evolución de demanda de gas natural de Chile, lo que dificulta la planificación de inversión a largo plazo.
Por otro lado, ven que existe undesafío regulatorio, ya que para avanzar en el proceso de integración regional se debe construir un marco legal que permita la “reconstrucción de las confianzas entre los agentes de ambos países”. IntegraciónAndrés Rebolledo, secretario ejecutivo Olade y exministro de Energía, afirmó que existe una “urgencia de seguridad energética en los países”, en donde el gas natural tiene un rol que cumplir. A 2050, se espera que el gas natural corresponda al 20% de la oferta total energética, por lo que es necesario que los países en América Latina puedan fortalecer lazos para la transición energética. La integración gasífera es parte de la conexión energética de Chile con Argentina, que incluye también la eléctrica. El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle resaltó la importancia de avanzar en este proceso. “La integración de América Latina es un hecho central. Aquí tenemos que entender, de una vez por todas, que las grandes políticas de largo plazo tienen que funcionar (... ) No que cambie el gobierno y cambie toda esa política.
Porque así no se puede funcionar, así no se puede crecer, así no se puede desarrollar el país, sobre todo en temas tan importantes como es el energético”, afirmó en su intervención en la Cepal.. Las reservas del yacimiento podrían abastecer a cinco países de la región por 90 años Vaca Muerta, un yacimiento de gas natural ubicado en la cuenca neuquina en Argentina, podría abastecer el consumo del hidrocarburo de cinco países por 90 años.