Cómo se gestó la construcción del renovado estadio de Cruzados
Cómo se gestó la construcción del renovado estadio de Cruzados La La coropañia canadiense WSP fue La responsable de lo que hoy odos conocemos como Claro kena. Con presencia a nivel mundial. se posiccina como un socio estratégico de grandes proyectos de ingeniería en distintos mercados.
Hoy. suma a susfilaselnuevoestadiode El nuevo estadio de Cruzados, acumulando más de i.. i. .. i, s l5oproyectosdeporavosenel universiuau aio ica se mundo, entre ellos: Alianz Azena de Múnich; Levís diurne ejemplo de innovación y construcción sostenible, en el que converge toda sustentablesdelpianeta. la experiencia El desafio de orquestar este diseñosetornódelamisma internacional del gigante forma en que la compañía abarca tociossusproyectos:conuna de la ingenieria, WSP. visión mtegral y conectando la ingeniería con escenarios futuros plausibles.
Desde WSP acompañamos a Cruzados en todas las etapas del proyecto, desde sus inicios hasta el dLa de hoy, con la planificación, la elaboración de La declaración de impacto arrátiental. el concurso de arquitectura, prqfect managementy, especialmente, todo el diseño de ingeniería y estrategia sustentable.
Esto último fue trabajado bap nuestra metodología Future Read, la que tiene por obletivo diseñar proyectos con una visión de futuro, considerando tendencias y variables en sociedad, tecriologia, recursos naturíaes y carrátio climático, de manera de desarrollar soluciones que den forma a las ciudades del mañana”, asegura Juan Ignacio Ríos, gerente general de WSP en Chile y Azgentirra. Para WSP, la sustentabódad fue el ele cenmá que guió cada decisión técnica, de diseño y social del proyecto.
“Desde el primer momento,, existió la voluntad por parte de Cruzados de construir un recinto que no solo respondiera alas necesidades Juan lgnai.. ,. del presente, sino que también Ríos, gerente proyectara un impacto positivo hacia el general de WSP futuro.
Esto implicó integrar soluciones en Chile y innovadoras que permitieran reducir la Argentina. huela ambiental, optimizar recixsos y energía 100% renovable, así corno fortalecer el vinculo con la comunidad”, acero reciclado y madera de origen asegura Ríos, sostenible.
De esta manera, se establecieron Esta visión de futuro le permite al tres pilares comunidad, realizando estadio reducir su huela ambiental, sesiones de “Puertas Abiertas” con los mientras se prepara para los desafíos vecinos e incorporando en el desarr000 clirriáticos de las próximas décadas del proyecto sus preocupaciones, “Esta visión de sustentabdklad no es además de pnonzar la convivencia solo una sumada medidas técnicas. armónica con el barrio mediante sino una forma de pensar y hacer estacionamientos satélites y un flujo de ciudad. Es un ejemplo concreto de tránsito eficiente.
Otro pilar fue el cómo la ingeniería, cuando se guía por clima, diseñando el recinto para la innovación y el compromiso social, soportar temperaturas extremas y puede dar forma a espacios que escasez de agua gracias a la respetan el entorno y enriquecen la vida reutriización de aguas grises y el uso de de las personas”, enfatiza Ríos. pasto sintético, que permite un ahorro significativo en el riego: cada día de SUSTENTABIIJOAD E INNOVACIÓN verano se evita el uso de aproximadamente 100 mil litros de Los materiales usados en la agua, lo que equÑsle al consumo diario construcción del estadio también son de más de 600 personas, parte de esta visión.
Se paonzó el uso Finalmente, el uso racional de de recursos reciclados yde bajo recursos, incorporando más de 400 impacto ambiental: más de 2.100 contrato de toneladas de acero reciclado y 1.600 m3 termómetro de la industria nacional. La amplitud de su experiencia le permite abordar desafíos complejos con una mirada globie a soluciones locales.
“Cori una cultura basada en la excelencia e innovación, sumado a nuestra metodología Future Ready®, somos socios estratégicos de nuestros centes para diseñar estructuras que den forma a las ciudades y comunidades del mañana, indica Ríos. Sus logros hablan por si solos: han participado en la construcción de un tercio de los rascacielos del mundo, como las torres Petronas de Malasia o el rascacielos The Shard en Londres. En cuanto a conectividad. han participado en proyectos de metro en Sidney, Nueva York, Bogotá, Santiago. Riad. entre otros, wnpactando en la calidad de vida de millones de personas.
Dentro de sus proyectos emblemáticos están también Palm Jumeirah en Dubai, el Puente Atlántico del Canal de Panamá, el aeropuerto de Tariván, el aeropuerto LaGuardia en Nueva York, y el Telescopio Gigante de Magallanes en Chile, entre otros.
UbIcacIón Estado Hace unos meses, y como parte de su estrategia de crecwniento en CCi, I servicios digitales, la compañía firmó una alianza estratégica global de varios años con Microsoft para acelerar la digitahzación dala industria de arquitectura, ingeniería y construcción %lldO IAECI, posicionando a WSP como ider en transformación digital.
Con una trayectoria que comblna Cai visión, experiencia y compromiso con el futuro, el portafolio de WSP reflela el alcance y la diversidad de una firma que transforma ideas en realidades, “sI) 1 APOYO DE WSP EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROYECTO PEAN MAESTRO INGEIieERL CONCEPTUAL z BASICAYCAPEx / DEI PÑOYECTO / Parte del equipo que participó en el diseño del pro yecto. ci. ADMINISTRaCIÓN DELA CONSTRUrXIÓN / PROYECTOS DE WSP EN CHILE 1 UbIcacIón Estado 1 Pmy. c T.i.. opig. ni. d A,.... seas 1270 MW) P.. nt. T,.. ,gT,... g K. y K. y Enconienviclón EnoonaeuociÓn ServIcios E. *UIQd. r.. ciokreiil W bd. dIieIy conaay bWyo. nW, be.. Encco. bucción EnosnxU, n R. nd.AiIc.,.. TdM bksucard. Enc.. sevoeón de madera en masa, capaces de capturar cerca de 1500 toneladas de C02.
Esta última fue utilizada en la fachada y en las vigas estructurales de la cubierta, diseñadas en conjunto con las oficinas de WSP en Canadá y Paises Baps, donde existe gran experiencia en construcción en altura con este material. Además, se reutilizó mobihano y butacas del antiguo estadio, dando una segunda vida a elementos con valor simbólico y funcional.
El paisajismo también está cuidadosamente pensado, con la plantación de especies nativas que fomentan la blodrversidad local, “Este proyecto es una demostración concreta deque es posible congar uiriovación, respeto Por el entorno y excelencia técnica en una obra de gran escala.
Como socios estratégicos, pudimos aportar desde la planificación, el diseño y la ingeniería a La creación de un espacio que se ha convertido en un referente en infraestructura sostenible, tanto en Chile corro en América Latina”, destaca Ríos. WSP: INGENIERÍA CON VISIÓN DE FUTURO Con más de 73.000 profesionales en más de 50 países, WSP se ha consolidado como una de las principales fwmas de servicios profesionales del mundo.
Actualmente, la compañía se encuentra desarrollando más de md proyectos solo en Chile en sectores como energia, infraestructura, edificaciones, minería, medio ambiente y aguas, lo que la convierte en un PROYECTOS GLOBALES DE WSP. -nb.. . .n. E.. deseb 1l.d.. d. E.i. ServIc a.
W.Qs. en de bwq,.. l. ,dddeV. oo iieP. bdese. 4nd. p. c La planificación, el diseño y la ingeniería a la creación de un espacio que se ha convertido en un referente en infraestructura sostenible fue el aporre de WSP..