lidad y políticas públicas
lidad y políticas públicas Natalidad y políticas públicas Señor Director: En el Día de la Madre es necesario reflexionar sobre la baja en la natalidad en el mundo, un fenómeno que también afecta al país. La tasa global de fecundidad en los años 50 era de cinco hijos por mujer y actualmente es uno. Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los nacimientos este año disminuyeron un 22 % en relación con el año 2023. Varios factores han influido en esta tendencia. La postergación de la maternidad, ya sea por razones personales o laborales, representa una de las principales causas.
Las políticas públicas relacionadas con la salud reproductiva, que han facilitado el acceso a los métodos anticonceptivos, han permitido una mejor regulación de la natalidad, lo cual es positivo ya que permite a las mujeres decidir sobre su deseo de ser madres. No obstante, las políticas públicas relacionadas con la maternidad requieren ser rediseñadas, para permitir que las mujeres que desean embarazarse tengan una mejor cobertura y mayor seguridad, sobre todo en el ámbito laboral. Esto sin duda representa un desafío para el país e impacta en el cambio demográfico.
Para el año 2050 se proyecta una drástica disminución de la población menor a 15 años, debido a la baja natalidad y al aumento significativo de la población adulta mayor, lo que se traduce en una disminución del crecimiento poblacional. Carolina Rodríguez Carrasco Académica de Obstetricia USS.