Autor: Carolina Torres Moraga
“Mi sueño es que la comunidad perciba al Hospital como un gran establecimiento público”
“Mi sueño es que la comunidad perciba al Hospital como un gran establecimiento público” acido en La Serena y con una extensa trayectoria 'comodirector dehospitalesen Pichilemu, Coyhaique, Curicóyenel Instituto Nacional del Cáncer, asumió hace sólo un mes la dirección del Hospital Hernán Henríquez Aravena, el Salinas Cortés; cargoal quellega porAlta Dirección Pública.
Si bien el eje de su gestión busca alcanzar la eficiencia en distintas áreas, lo central según indica, esquela percepción dela ciudadanía hacia el principal centro asistencial de la Región, seala de un gran establecimiento público, que se caracterice por lacalidad delas atenciones, el buen trato y la cercanía conla comunidad.
Director, ¿cómo llega uningeniero civil industrial ainteresarsepor la salud pública? Meenamoré delasalud pública cuando llegué al Hospital de Pichilemu y luego me fui al Servicio de Salud de O'Higgins y de ahí al Instituto Nacional de Cáncer.
Por más de 15 años, casi 20, heestado en distintos hospitales y yo creo quelos quetrabajamos en salud pública somos unos bendecidos porque estamos trabajando finalmente por la calidad de vida de las personas, porla dignidad del propio yeso es maravilloso, serhumano y por eso, yo me considero un ser súper enamorado dela salud pública. ¿Cuál será el plus de su gestiónal frente del Hospital HHA? -Mayor productividad, avanzar enlas listas de espera, en los tiempos de espera, pero yocreo queesosindicadores sonnúmeros y, aunque son importantes, lo quea míme ha caracterizado y queesel sueño de los que trabajamos ensalud pública, es que finalmentela comunidad, nuestrosusuarios, perciban al hospital como ungran establecimiento público.
Ese escomoelsueño quetengo; que la comunidad deje de sentir esa sensación quizás demiedoo de desesperanza. ¿Cuáles son los proyectos quese vienen para emblemáticos el Hospital? -Tenemos variascosas acor“Como institución y como actual director, tengo que pedir disculpas frente a esa situación (robo de guagua) pen que hemos deido reforzar ciertas medidas(... ) para que unasituación de este tipo nunca más vuelva aocurrir”. “El temadelalistade esperatiene explicaqn cuando hablamos o hay unsolo hosPe dealta a a para una pobla: ción de casi un millón dehabitantes. Además tuvimos una pandemia donde muchas cosas se dejaron de hacer(....”. to, mediano y argo plazo. Ya partimosconeel Centro de Especialidades Médicas, el CEM, que vaa atender en el primer y segundo piso dela Facultad de Medicina, donde funcionaban las clínicas odontológicas. En el mediano plazo iniciaremos la construccióndecinco nuevos pabellones para poder resolver listas de espera, conlo quellegaremosa20 pabellones.
Estamostrabajando enel TROL que también es un proyecto hermoso que estamos pensando que pueda estarlista lainfraestructuraenel último tri mestre de esteaño y, también en materia de cáncer, estamos avanzando en el futuro Centro Oncológico Regional queenrealidad es mucho más que consYo fui director truirunedificio... del Instituto Nacional del Cáncer durante mucho tiempo, fui promotor de la Ley del Cáncer, yo trabajé con el Foro Nacional del Cáncer y sin duda es un tema complejo. -Efectivamente, existe una gran demanda en oncología, ¿será también uno delos ejes de su gestión? -Sí, yo creo que debeser una línea estratégica para cualquier hospital y es un tema que hay quefortalecer porqueno essólo contar conel Centro Oncológico yaque finalmente esuntodo. Pasatambién porla formación de oncólogos, cómo gestionamos lostratamientos, etc., porque en tados? Nosotros tenemos un porcentaje de ocupación de pabellones de sobre un 90% en casi todas las áreas. Partimos desdelas 8 dela mañana hasta las 8 dela noche para poder tener el mayor rendimiento posible, haciendo entre 4 5 cirugías diarias dey pendiendo de la complejidad.
Obviamente también esnecesarioseguir avanzando en la construcción de nuevos pabellones porqueeso nos vaaayudara se guir avanzando en resolver las listas deespera. + ¿ Cuál esel plan paralaresolución delalistade espera quirúrgica? -Aunqueesdinámica, lalista de espera quirúrgica bordea las 71milcirugías. Parairavanzando, lo primero es podertrabajar con otros hospitales dela redasistencial como Padre Las Casas, Villarrica y Pitrufquén para poder descongestionar. Lo otro son convenios con instituciones privadas; de hecho ya estamosempezando algunaslicitacionescon algunos centros de salud para queellos nos puedan arrendar pabellones y asíavanzar enlalistadeespera.
Enotro tema, el Hospital se vio severamente expuesto aljuicio público tras el robo de una guaguaocurrido desdeuna delas salas de maternidad. ¿Quéleccionessesacandeaquello y cómo ha sido posible mejorar la seguridad? -Lo primero que hay quedecir es que esuna situación que obviamente no nos pone orgullosos y queameritólasacciones administrativas correspondientes, sumarios e investigaciones que todavía están en curso. Como institución y como actual di rector, tengo que pedir disculpas y decir que frente aesasituación hemos debido reforzar ciertas medidas, hemos cambiado proparaqueunasidefinitievs a e l problemaepide bitantes. Además tuvimos una miológicdoel siglo XXI. ia donde Cosas cesosy se dejaron de hacer producto de tuación de este tipo nunca más. -ElHospitalyelServiciodeSa lasituación sanitaria, considevuelva a ocurrir.
Cuando hablaludAraucaníaSur, habitualmente rando además que tenemos una mos delos procesos deacreditafiguran conlos peores indicadores limitada de ción de calidad, es que situacioen materia de lista de espera. para poderresolver lo quirúrgines como cambio de pacientes, ¿Qué elloy co. Obvi: desde los númerobo de guaguas o escapes, no cómoresolverlo? ros, lodejamal posicionado, peocurran.
Esto es como el norte uno tiene que elhospitaltiene decada! velar porla calidad y porlasegu- -Eltemadelalista de espera ro buenos resultados en cuando a ridad de nuestros pacientes y laeficiencia. también de nuestros 4 mil funtiene explicación cuando habla 3 cionarios. mosdeque hay unsolohospital dealtacomplejidad parauna población de casi unmillón deha- -¿ QuésignificanbuenosresulHHHA cuenta hoy con 15 pabellones e Deacuerdoa lo explicado por el director del Hospital Dr.
Hernán Henríquez Aravena, actualmente el establecimiento cuenta conuntotalde 15 pabellones quirúrgicos, distribuidos dela siguiente manera: 8 pabellones centrales destinados al área quirúrgica, dos pabellones centrales para cirugías de urgencia, dos pabellones obstétricos generales, un pabellón obstétrico exclusivo para urgencia y dos pabellones en la unidad de cirugía mayor ambulatoria. “Seguir avanzando en la construcción de nuevos pabellonesnos va a ayudara continuar en la resolución de laslistas de espera”, aseguró Mauro Salinas Cortés. (E) ENTREVISTA. MAURO SALINAS CORTÉS, nuevo director Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco:. (E) ENTREVISTA. MAURO SALINAS CORTÉS, nuevo director Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco: HACE SÓLO UN MES, EL INGENIERO CIVIL ASUMIÓ DIRECCIÓN DEL RECINTO.