UdeC se adjudica fondos ANID para investigaciones con impacto social
UdeC se adjudica fondos ANID para investigaciones con impacto social L a Universidad de Concepción se adjudicó fondos que le permitirán desarrollar proyectos de alto impacto social. Los recursos serán aportados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través de sus líneas para la adquisición de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor 2024 (Fondequip) y Anillos. En la línea de equipamiento, dos de los proyectos postulados tienen participación de investigadoras e investigadores de la Universidad de Concepción. En el caso de los proyectos Anillos, la Casa de Estudios penquista será beneficiada en las líneas de Tecnología y también en la de Investigación Temáticos 2024 en Litio y Salares. Los proyectos están vinculados a investigaciones en áreas de salud, tierras raras, gestión del riesgo sísmico, captura de CO 2, uso de nanocelulosa, explotación sustentable del litio y cuidado de salares.
FONDEQUIP De los cinco proyectos aprobados para financiamiento a nivel nacional, dos cuentan con participación de investigadores/as de la Universidad de Concepción. "En ocasiones anteriores, esta adjudicación ha permitido a la UdeC adquirir equipamiento científico mayor habilitante para poder hacer ciencia y desarrollo a estándares internacionales", agregó.
Una de estas iniciativas se titula `Public Molecular Imaging Centerm P-MICE (EQM230030)'. Liderada por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, cuenta con la participación de la académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, Dra. Pamela Guevara Álvez. En tanto, el académico del Departamento de Química Analítica e Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas, Dr. Néstor Novoa Serrano, participa en el proyecto `Laboratory for Applied and Ultrafast Photosciences, LAUPS (Laboratorio de Fotociencias Ultra-rápidas y Aplicadas)' (EQY240011), encabezado desde la Universidad Andrés Bello.
PROYECTOS ANILLO El concurso Anillos de Tecnología 2024, busca fomentar la conformación de grupos de investigación científica compuestos por investigadores/as nacionales y/o extranjeros/as con residencia en Chile, con énfasis en el desarrollo tecnológico, que implementen proyectos de tres años de ejecución. En esta línea fue seleccionada la propuesta `Easer: evaluation assessment of seismic risk' (ACT240044), dirigida por el Dr. Gonzalo Montalva Alvarado, del Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería.
En tanto, en el concurso Anillos de Investigación Temáticos 2024 en Litio y Salares, que busca fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario, resultó seleccionado el proyecto dirigido por la Dra.
Fernanda Álvarez Amado, del Departamento de Ciencias de la Tierra, Fac. de Ciencias Químicas, `Spatiotemporal dynamics of lithium in Andean salars: insights for sustainable exploration and exploitation' (ATE240013). Al mismo tiempo, la UdeC figura como institución asociada en otras dos iniciativas a través de la participación de los académicos del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Alejandro Karelovic Burotto y Dr.
José Garrido Acuña, en el proyecto "CO 2 capture and its conversion into high-value chemicals: an anternative for using the green H2 from Chile" (ACT240050); y a través de la académica del Departamento de Ingeniería Química, Dra. Katherina Fernández Elgueta, en la iniciativa "Nanocellulose as a sustainable material for surface engineering applications in electrocatalysis and energy storage" (ACT240020). El Director de Investigación y Creación, Dr.
Ronald Mennickent Cid, destacó que "estos logros son el fruto del esfuerzo sostenido de nuestras y nuestros investigadores, quienes se vinculan en redes de colaboración, con el objetivo de robustecer los resultados de investigación y de potenciar su impacto, ya sea en el ambiente de la investigación pura, como en el área de sus aplicaciones y vinculaciones con sectores tecnológicos y de toma de decisiones". como institución principal.
Esta vez, podremos acceder a instrumentación a través de proyectos en forma asociada y donde contamos, además, con un convenio de colaboración recientemente firmado con la Comisión Chilena de Energía Nuclear", destacó la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra.
Andrea Rodríguez Tastets. "Estas son buenas noticias, ya que se fortalece el sistema científico nacional, que no solo necesita capital humano avanzado, sino también estructura FINANCIAMIENTO: Los proyectos están vinculados a investigaciones en áreas de salud, tierras raras, gestión del riesgo sísmico, captura de CO 2, uso de nanocelulosa, explotación sustentable del litio y cuidado de salares. UdeC se adjudica fondos ANID para investigaciones con impacto social UdeC se adjudica fondos para desarrollar proyectos de alto impacto social. UDEC.