Cómo se adapta la oferta académica a la transición energética
Humano. mundo académico para la formación del capital una nueva oferta desde el » La mayor inserción de energías renovables en la matriz local ha provocado En los últimos años se han consolidado nuevas materias de estudios profesionales y técnicos vinculados a este proceso, como energías renovables, hidrógeno verde y electromovilidad, entre otros.
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA que se desarrolla en Chile abrió el abanico para la formación profesional y técnica, desde donde se incorporaron a la oferta académica los nuevos temas que trae consigo este proceso: energías renovables, eficiencia energética, electromovilidad e hidrógeno verde.
Es así como a fines del año pasado la Universidad Adolfo Ibáñez lanzó la primera carrera profesional de Ingeniería civil en Energía, lo que se viene a sumar a los magíster y diplomados que han surgido en los últimos años en el país.
Ricardo Olivares, director del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnico Federico Santa María, destaca que los programas que se han comenzado a impartir en materia energética dicen relación con “la generación, procesamiento, control, Transferencia, distribución de energía e información”. Por su parte, el director de las carreras de Energías Renovables, Electricidad y Automatización Industrial, Duoc San Joaquín, Rodrigo Muñoz, precisa que en esta área poseen cerca de 6.000 alumnos matriculados. De igual forma, el director del Centro de Energía de la Universidad de Chile, Rodrigo Palma, sostiene que el desafío de la transformación energética es una permanente adaptación de la oferta académica para el sector.
“Se encuentran en pleno desarrollo el poder perfeccionar nuestra oferta de herramientas para aprendizaje remoto, desarrollo de nuevos conceptos de laboratorios, la creación de un nodo energético y explorar poder ofrecer una carrera de ingeniería en energía", añadió Palma.
Es así como la oferta académica para la formación profesional y técnica en el sector energético para este año, entregada a ELECTRICIDAD por parte de algunas instituciones de educación es la siguiente: Pregrado Inicio 2? Semestre: 1 de Octubre 2021 * Carrera de Ingeniería Civil en Energía * Diplomado en Gestión de Energías Renovables No Convencionales Inicio 1 de marzo de 2021 Inicio: 5 de Mayo 2021 Educación Ejecutiva FIC: Magíster y Diplomados * Diplomado en Tecnologías y Regulación de Energías Reno* Magíster en Tecnologías y Gestión de Energías Renovables No ds No Convencionales Inicio: 1 de Octubre 2021 Inicio 1? semestre: 5 de Mayo 2021 E Técnico Inicio de clases: Abril 2021 * Técnico Universitario en Electricidad e Técnico Universitario en Electrónica * Técnico Universitario en Energías Renovables Pregrado Inicio de clases: Abril 2021 * Ingeniería Civil Eléctrica * Ingeniería Civil Electrónica * Ingeniería Civil Ambiental Diplomados Inicio de clases: Abril de 2021 * Diplomado en tecnologías aplicadas de hidrógeno verde: El objetivo del programa es entregar las herramientas y conocimientos que permitan a los participantes entender y gestionar los elementos de la cadena de valor del hidrógeno verde, como son la producción, almacenamiento, transporte y uso del recurso, incluyendo la utilización de nuevas tecnologías, factores de mercado del hidrógeno y aspectos regulatorios y normativos, que faciliten el manejo y operación de sistemas en torno al hidrógeno verde. A AAA Fecha de cierre de postulaciones: 14 de mayo de 2021. * Magíster en Economía Energética. Inicio de clases en agosto de 2021.
Mo Magíster Magíster en Ingeniería de la Energía UC (MIE): Aporta en las áreas de recursos energéticos nacionales y mundiales, tecnologías de producción, transporte, almacenamiento y conversión de energía, junto con entregar conocimientos sobre los mercados energéticos y su regulación, además de estudiar los efectos sociales, económicos, políticos, ambientales y legales del sector. * Diplomados articulables con el MIE UC * Diplomado en Biocombustibles * Diplomado en Eficiencia Energética Aplicada * Diplomado en Energía en Transporte * Diplomado en Generación Eléctrica * Diplomado en Generación Nucleoeléctrica * Diplomado en Generación Termoeléctrica * Diplomado en Mercados Energéticos * Diplomado en Política Energética * Diplomado en Proyectos Energéticos * Diplomado en Seguridad Energética * Diplomado en Tecnologías Renovables Diplomados para profesionales en energía: * Eficiencia Energética * Energía en la Industria * Energía Nucleoeléctrica * Energía para la Minería * Energías Sustentables * Innovación en Energía * Bioenergía y Combustibles Sintéticos * Electromovilidad y Bioenergía Universidad de Chile Al ingreso a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, los estudiantes entran a un Plan Común de Ingeniería y Ciencias de 4 semestres. Luego escogen su especialidad y setitulan de carreras o licenciaturas. Dentro del Plan Común existe la oferta de Minors. Minor: Energías renovables Fecha de inicio: ler semestre 2021. El primer curso del minor tiene como requisitos sólo cursos de Plan Común de Ingeniería y Ciencias. El estudiante será capaz de entender los principios básicos de la generación de energía en base a recursos renovables. Asimismo, será capaz de identificar el potencial de generación de emplazamientos específicos y realizar una estimación preliminar de la energía generable a partir de yacimientos geotérmicos, recursos eólicos, radiación solar, energía hidráulica entre otros.
Pregrado * Carrera Ingeniería Civil Eléctrica Fecha de inicio: 1er semestre 2021 Magíster Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Eléctrica Fecha de inicio: ler semestre 2021 * Doctorado en Ingeniería Eléctrica Fecha de inicio: 1er semestre 2021 Diplomados: Fechas de inicio: por confirma entre mayo y julio del 2021. * Diploma de Postítulo en Energías Renovables * Diploma de Postítulo en Energías Renovables versión Executive * Especialización en Energías Renovables * Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial * Técnico en Electricidad y Automatización Industrial * Técnico en Energías Renovables Fecha de inicio: Marzo 2021 Carreras Centro de Formación Técnica * Electricidad industrial mención instalaciones eléctricas Duración 5 semestres * Telecomunicaciones, conectividad y redes Duración 4 semestres * Electrónica Duración 4 semestres Carreras Instituto Profesional * Ingeniería eléctrica Duración 8 semestres * Ingeniería en telecomunicaciones, conectividad y redes Duración 8 semestres * Ingeniería electrónica y sistemas inteligentes Duración 8 semestres Diplomados * Diplomado en energía solar fotovoltaica Fecha de inicio: Abril 2021 * Diplomado en eficiencia energética y sistemas de gestión de energía Fecha de inicio: Abril 2021 * Diplomado de eficiencia energética en la Industria 4.0 Fecha de inicio: segundo semestre 2021