EL MERCURIO HACE 50 AÑOS
En intento de toma matan a Rolando Matus El8 de abril de 1971, "El Mercurio” informaba acerca de un violento incidente ocurrido en un fundo de la provincia de Cautín, luego de que un grupo de personas ue portaban armas intentó ocupar legalmente el predio. Como consecuencia del asalto se prodhjo un intercambio de tiros, resultando varias personas heridas, una de ellas grave.
Dos días después, el diario anunciaba el fallecimiento de dicha víctima, Rolando Matus Castillo (28), un reconocido agricultor de la zona y militante del Partido Nacional Tras este suceso, la Federación Provincial de Sindicatos de Empleadores Agricolas de Cautín, que presidía Miguel Fuschlocher, declaró que "este cobarde asesinato —con el cual la acción de la siniestra organización clandestina Movimiento Campesino Revolucionario ha sobrepasado todos los límites tolerables— demuestra claramente dos hechos concretos que las organizaciones agrícolas hemos reiterado en innumerables oportunidades: la solicitud al Gobierno de devolver la normalidad a los agricultores de Cautín, quienes están siendo objeto de continuos asaltos, robos, usurpación de sus predios, secuestros y vejámenes, además de una serie de delitos que hoy culminan con el asesinato de un agricultor.
Lo segundo es que el Ejecutivo, con su política de dejar hacer, se enfrentará a muy corto plazo a una baja violenta de la producción agropecuaria”. En plena ejecución del proceso de la Reforma Agraria, las tomas ilegales y enfrentamientos violentos en el campo se transformaban en un problema serio para Salvador Allende.
Al respecto, el ministro del Interior, José Tohá, ordenaba que "se efectúe una ampla, severa y exhaustiva investigación”. Asimismo, el Gobierno reiteraba que la Reforma Agraria se haría dentro de la ley, respetando sus facetas, y que estaba contra las ocupaciones, En los funerales de Rolando Matus, realizados en Pucón, participaron miles de personas y se hicieron presentes delegaciones de casila totalidad sindicatos de empleadores agrícolas, quienes resaltaron que la muerte del agricultor fue "un acto de heroísmo en defensa de su tierra” Paralelamente, se informaba que el fundo tomado había sido restituido a su dueño.