Autor: POR SOFÍA FUENTES
Aravena de CFA Society Chile: los escándalos financieros no han deteriorado drásticamente la percepción del país
Aravena de CFA Society Chile: los escándalos financieros no han deteriorado drásticamente la percepción del país Aravena de CFA Society Chile: los escándalos financieros no han Pa deteriorado drásticamente la El presidente de la entidad afirmó que, pese a los recientes casos en el mercado, la confianza en Chile se mantiene. Además, destacó que los inversionistas muestra n un creciente respaldo a las sanciones del regulador. POR SOFÍA FUENTES En los últimos dos años, una serie de escándalos financieros ha sacudido al mercado chileno, afectando la reputación de algunos actores y negocios del sector. En diferentes niveles, casos como Primus, STF Capital, Factop, Audios, y la arista Factop con Activos AGF de LarrainVial, y recientemente Sartor, han marcado la agenda.
En conversación con DE, el pre= sidente de CFA Society Chile, una organización sin fines de lucro y que busca promover la ética empresarial, Hugo Aravena, señaló que estos episodios no solo golpearon al mercado, sino que también, a la sociedad en su conjunto. "Esto tiene un impacto negativo, porque genera la percepción de que quizás las cosas no están funcionando bien en el sistema como un todo", afirmó.
Sin embargo, aseguró que para la percepción internacional de Chile estos hechos no ayudan a proyec-tar una imagen positiva, aunque enfatizó que "no es para decir que hubo un drástico deterioro de la percepción país". Impacto regulador Aravena también destacó que la entrada en vigor de la Ley de Delitos Económicos fue bien evaluada en comparación a leyes similares de otros países de la región.
No obstante, reconoció que, en caso de Chile, su efecto en la reducción de escándalos financieros fue menor al que esperaba para 2024. "Para sentir un impacto, se debe esperar más tiempo", a lo que agregó: "Si uno piensa racionalmente, al enfrentarse a un castigo más fuerte, se piensa dos o tres veces antes de cometer el ilícito. Sin embargo, muchas veces las personas que cometen el ilícito no son racionales", sostuvo.
En cuanto al actuar de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF),. - - - Aravena de CFA Society Chile: los escándalos financieros no han deteriorado drásticamente la percepción del país EE MALES de un año y medio, EA AES activa en cuanto a sanciones y la percepción del mercado respecto EEE vez más positiva", EEE EEE EEE EEE como ente fiscalizador, Aravena valoró que "desde hace más de un año y medio, la CMF se ve más activa en cuanto a sanciones y la percepción del mercado respecto de su actuar cada vez es más es positiva". En una encuesta realizada por CFA, la calificación "adecuada" sobre las sanciones del regulador subió de 23% en 2023 a 43,1% en 2024. PABLINA SALINAS Reforma previsional CFA Society Chile también siguió de cerca la reciente aprobación de la reforma de pensiones en el Congreso.
Aravena se mostró optimista con el texto, ya que tendrá un impacto significativo, tanto para el mercado de capitales local, como en mejorar las pensiones. "Hoy, los activos de los fondos de pensiones representan cerca del 65% del PIB. Antes de los retiros, esa cifra llegó a ser del 85%, por lo que la participación de los ahorros de los chilenos en relación con el PIB podría aumentar", sostuvo. El ejecutivo agregó que, siel sistemacorporativo y la ética empresarial mejoran, las AFP se sentirán más cómodas invirtiendo localmente, lo que podría contribuir a una mayor sofisticación del mercado financiero.
Asimismo, aseguró que actualmente las administradoras invierten el 50% de sus fondos en Chile, con una porción significativa en renta fija, por lo que existe un amplio margen para crecer. margen para crecer. margen para crecer..