LAS OPORTUNIDADES QUE EL PDAC 2025 TRAJO PARA LA INDUSTRIA CHILENA
LAS OPORTUNIDADES QUE EL PDAC 2025 TRAJO PARA LA INDUSTRIA CHILENA D urante los primeros días de marzo, la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por su sigla en inglés) cele bró una nueva versión de su convención anual, uno de los eventos más importantes del mundo sobre exploración y desarrollo de minerales, que contó con la participación de más de 240 representantes de 170 entidades del ecosistema minero nacional, llegando a un total de 27.353 participantes a nivel general.
En esta edición, la delegación chilena-compuesta por empresarios, proveedores, servicios públicos y autoridades- "buscó reforzar la imagen de que Chile es un país proclive para hacer negocios y recibir inversiones", afirma el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, y destaca que el país se abre como una opción para que Canadá pueda potenciar su capital minero "porque tenemos recursos geológicos, capital humano y una institucionalidad estable y seria, que do certeza a la industria minera en el Reforzar la imagen de Chile como un país apto para hacer negocios y recibir inversiones canadienses en el sector minero, fue el principal objetivo de la delegación nacional que asistió al evento. La estabilidad institucional y las excepcionales reservas de minerales clave para la transición energética fueron dos de los aspectos destacados. POR ANDREA CAMPILLAY largo plazo.
Además, menciona que, como ambos paises tienen una historia y una cultura ligada a la minería, pueden buscar objetivos de colaboración como, por ejemplo, aterrizar acuerdos conjuntos de facilitación recíproca entre las bolsas de Santiago y Toronto", para generar un mercado de participación y financiamiento en negocios mineros. Para el director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), Jorge Cantallopts, el evento dejó varias conclusiones clave para la industria local.
En primer lugar, "se reafirmó la sólida posición de Chile como un destino estratégico para la inversión minera, particularmente en minerales críticos para la transición energética, como el cobre y el litlo", dice, y añade que otro de los aprendizajes de este proceso fue "la importancia de contar con una estrategia coordinada para evitar una participación fragmentada". A sus ojos, esto se logró gracias al rol del Comité de Ferias y Actividades Mineras Internacionales, que ha permitido fortalecer la colaboración público-privada. mejorar la coordinación y generar una imagen más cohesionada del país ante inversionistas y actores internacionales.
Así, los actores del sector coinciden en que la participación de Chile cumplió ampliamente con sus expectativas y "nos permitió avanzar en la creación de relaciones más cercanas con la industria canadiense, un socio clave para el desarrollo de proyectos mineros sostenibles y la innovación en el sector", complementa Cantallopts. El interés canadiense Canadá es un socio estratégico para la minería chilena, pues gran parte de los inversiones extranjeras del sector provienen de allí.
Asimismo, "Chile y Canadá comparten desafios y oportunidades en materia de estándares socioambientales, lo que abre importantes espacios de cooperaclón", asegura el jefe de la Unidad Internacional del Ministerio de Minería, Rodrigo Urquiza, quien destaca el gran interés que suscitó el stand de la delegación chilena en el evento, donde incluso debieron segmentar horarios para su uso. "lo que demuestra el potencial que existe como oferta global". De igual manera, bajo la perspectiva de Urquiza, durante el seminario Chile Day "quedó en evidencia el alto interés de las empresas canadienses en desarrollar proyectos de exploración en Chile", lo que responde en gran medida al ecosistema propicio para la Inversión que tiene el país, la estabilidad institucional y las iniciativas de colaboración público-privada que son reconocidas por los canadienses como condiciones habilitantes para invertir y potenciar el desarrollo del sector a largo plazo.
En ese contexto, el PDAC también permitió "fortalecer los vinculos con distintos públicos de Interés, incluidas autoridades, pares de la industria, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones Internacionales", afirma el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo. Bajo su perspectiva, la conferencia brindó una gran oportunidad para aprender más sobre las tendencias globales que afectan al negocio y las mejores prácticas para enfrentar estos desafios.
Y también comenta que hubo un gran interés en reunirse con ellos para conocer más sobre su negocio en Chile, en particular con el recientemente anunciado Memorandum de Entendimiento suscrito entre Anglo American y Codelco para el desarrollo conjunto del distrito minero Andina Los Bronces". 000 La comitiva chilena que participó en el evento incluyó a 240 representantes de 170 entidades del ecosistema minero nacional. "Quedó en evidencia el alto interés de las empresas canadienses en desarrollar proyectos de exploración en Chile", afirma el jefe de la Unidad Internacional del Ministerio de Minería, Rodrigo Urquiza.