Autor: J.P. GUZMÁN y B. COURT
José Antonio Kast desestima acusaciones de Evelyn Matthei, pero conflicto no amaina
José Antonio Kast desestima acusaciones de Evelyn Matthei, pero conflicto no amaina Tras el triunfo de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista, en Demócratas aseguran que Chile Vamos comenzó a agilizar las negociaciones que ambos sectores venían sosteniendo desde marzo.
La victoria de la carta comunista activó las alarmas en la centroderecha, donde --pese a que algunos sectores de la UDI insistían en la idea de una lista única-se terminó por oficializar el pacto parlamentario "Derecha Unida", conformado por el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario. Este nuevo escenario elevó la prioridad de alcanzar un acuerdo con Demócratas.
En ese contexto, el senador Matías Walker, vicepresidente de Demócratas, comentó que "creo que, particularmente después del resultado de las primarias, ha habido más conciencia por parte de Chile Vamos sobre la necesidad de apuntar al centro.
Y eso es muy positivo, porque hemos dicho desde el comienzo que no hay espacio de crecimiento en los extremos, pero sí lo hay en el centro". Sobre el eventual pacto con Chile Vamos, Walker explicó que "seguimos conversando sobre la posibilidad de un acuerdo amplio, que incluya un componente programático, un pacto parlamentario y, eventualmente, uno presidencial. Eso aún no se ha concretado, pero las conversaciones avanzan". También se refirió a la presidenciable de la UDI, Evelyn Matthei, y dijo que "hemos conversado y seguiremos conversando con ella. Tenemos la mejor relación. Tal como lo dije esta semana en un tuit, me ha tocado conocerla durante muchos años como senadora por la Región de Coquimbo.
Con coincidencias y diferencias, tengo la mejor opinión de ella". Las conversaciones programáticas por parte de Demócratas están encabezadas por el economista Jorge Selaive y la ex comisionada experta Paz Anastasiadis, quienes se reúnen con el encargado programático de Matthei, el exdiputado RN Juan Luis Ossa. En paralelo, el exministro de Justicia Carlos Maldonado lidera las tratativas por los cupos parlamentarios.
Desde el partido señalan que el piso mínimo del acuerdo es garantizar la repostulación de todas sus actuales autoridades electas, con la expectativa de que haya "posibilidades reales de crecer". El avance de las conversaciones, sin embargo, se ha visto trabado por diferencias de cupos en la Región del Maule y en La Araucanía. Además, posteriormente, se contempla la posibilidad de pactos por omisión en ciertos distritos con el bloque "Derecha Unida", lo que también genera fricciones tácticas. Por otro lado, al interior de Demócratas celebran haber reunido las firmas necesarias para constituirse legalmente como partido en todo el país, tras lograr la inscripción en Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. Esto les permitirá llevar candidaturas en todas las regiones y, en particular --en el caso de no concretar el apoyo a Matthei--, instalar la candidatura presidencial de la senadora Ximena Rincón, proclamada por la colectividad. En ese marco, Rincón declaró que, "a menos de tres años desde su fundación, y con despliegue nacional, Demócratas se consolida como partido.
Según la última encuesta Cadem, somos la colectividad con mejor evaluación, el nivel más bajo de rechazo y una de las mejor posicionadas ante la ciudadanía". Demócratas, cerca de llegar a un pacto con ChV: cupos para sus congresistas son una condición Senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón. 18 DE AGOSTO Es el plazo para inscribir las candidaturas presidencial y parlamentarias. Un crispado ambiente se vive por estos días entre los partidos de derecha, después de que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), acusase a sectores del P. Republicano por una "campaña asquerosa" en su contra, debido a mensajes de bots en redes sociales que han puesto en duda su salud mental. Ayer, la tensión siguió creciendo entre las fuerzas, luego de nuevos dardos cruzados entre militantes de los partidos, pese a que el abanderado de la colectividad, José Antonio Kast, desestimó la denuncia.
Ayer, el exdiputado se refirió al tema, consultado por la prensa, pese a que en un principio en la colectividad habían apostado por no responder a las críticas de la exalcaldesa. "De manera muy firme, muy clara, reiteramos lo que hemos dicho en otras ocasiones. Nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de los que no son nuestros adversarios políticos", dijo Kast.
Y enfatizó que "nunca hemos ido a ese extremo del que algunos dicen que están ocurriendo (... ). Vuelvo a señalar, nuestro adversario político y electoral está en el mal Gobierno y en su representante". También, en el mismo lugar, se refirió a la acusación el presidente del partido, Arturo Squella, quien apuntó a que Chile Vamos no criticó con la misma fuerza a figuras fuera de la colectividad que han cuestionado la salud mental de Matthei, como la exconvencional Teresa Marinovic (ind. ) o el abanderado presidencial del PDG, Franco Parisi. "De ellos nada se ha dicho y, de manera irresponsable, se acusa a un partido que curiosamente es el que va liderando las encuestas (... ). Nuestros militantes son muy respetuosos y responsables. Ustedes pueden ver cómo han actuado todos los líderes y dirigentes del partido", afirmó.
Sin embargo, en Chile Vamos difundieron rápidamente después de esos dichos una publicación que hizo en su cuenta de Facebook el candidato a diputado republicano por Los Ríos, Leandro Kunstmann, --quien además compitió por la Municipalidad de Valdivia el año pasado--, en donde hace referencia a una nota de prensa de Matthei haciendo la denuncia a lo que escribió: "No es alzhéimer, es locura temporal". El fuego cruzado Así, la acusación más repetida ayer en la coalición de centroderecha es que la colectividad fundada por Kast estaba siendo "incoherente". "Todos sabemos que José Antonio Kast lleva años usando ejércitos de bots para campañas sucias. Hoy es Evelyn Matthei la víctima. Cobardía y machismo disfrazados de política.
De cristianos, nada", publicó en su cuenta de X el exconvencional Hernán Larraín Matte (Evópoli). Además, 10 mujeres de Chile Vamos --entre las que estaban figuras como Paula Daza, Katherine Martorell, María José Gatica o Andrea Balladares-difundieron un video en sus redes con el hashtag "#Basta", denunciando la presunta campaña contra su abanderada. Ayer también, la propia candidata volvió a referirse al tema: "Chile necesita más unidad y menos división. Mientras algunos optan por el barro, nosotros seguimos en terreno", publicó en su cuenta de X durante una gira por Los Ríos.
En medio de los cuestionamientos, Kunstmann subió un comunicado a sus redes a fines de la tarde en donde pidió disculpas. "Por medio de la presente quiero extender mis sinceras disculpas a la candidata Evelyn Matthei, por los lamentables comentarios que hice en mi red social.
Fue un error grave e injustificable, que no representa al partido". Con todo, en los republicanos también hubo críticas a los dichos del diputado de RN Frank Sauerbaum, quien en El Mostrador calificó a Squella como "el sicario" de Kast. "Lo tienen permanentemente para tratar de ofender, para tratar de levantar polémicas y que alguien le conteste para luego victimizar al candidato", aseveró. Esto provocó la respuesta del timonel del P. Republicano, quien dijo que se dieron "en el fragor de un debate que ha ido escalando, pero de nuestra parte lo vamos a dejar hasta acá.
No corresponde dividirnos entre quienes deberíamos estar unidos". Quien también se sumó al debate de las derechas ayer fue la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), quien en su cuenta de X cuestionó los dichos del abanderado republicano, en los que señala que nunca harían campaña "en contra de los que no son nuestros adversarios". "Y con quienes somos adversarios políticos, ¿sí haría este tipo de campaña?", escribió.
Estas tensiones entre la oposición se registran justo en semanas en donde desde Chile Vamos han presionado por una lista única, algo que han rechazado los republicanos, aunque en ambas fuerzas se reconoce que lo más probable serían los pactos de omisión. ¿En qué quedan las conversaciones después de lo sucedido? Fuentes del sector reconocen que se hace más complejo poder negociar, pero insisten en que se harán los esfuerzos para buscar algún tipo de coordinación en las regiones más complejas. Candidata de Chile Vamos había apuntado a sectores del P. Republicano por una "campaña asquerosa" en su contra: José Antonio Kast desestima acusaciones de Evelyn Matthei, pero conflicto no amaina J. P. GUZMÁN y B.
COURT Desde la publicación de un candidato a diputado del Partido Republicano, quien habló de "locura temporal" de la exalcaldesa, hasta un congresista de RN que calificó al timonel de la otra colectividad de derecha como un "sicario" del abanderado, marcaron nuevos episodios de tensión entre las fuerzas del sector. José Antonio Kast se refirió al tema acompañado por Arturo Squella, durante una actividad que tuvieron en la Sociedad Nacional de Agricultura.
FELIPE BÁEZ Desde una gira en Los Ríos, Matthei volvió a poner énfasis en que ellos siguen enfocados en el trabajo en terreno, "mientras algunos optan por el barro". COMANDO EVELYN MATTHEI `` Nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de los que no son nuestros adversarios políticos".. ................................................................................................... JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL P. REPUBLICANO `` Chile necesita más unidad y menos división. Mientras algunos optan por el barro, nosotros seguimos en terreno".. ............................................................................................. EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHV Y AMARILLOS.