Autor: Matias Gatica Lindsay
"Una erupción de este volcán sería explosiva, similar a Chaitén"
"Una erupción de este volcán sería explosiva, similar a Chaitén" n estas últimas seE manas se han registrados tres enjambres sísmicos en el complejo volcánico Laguna del Maule, en San Clemente, el último ocurrido el miércoles 16 de julio cuando en cerca de tres horas el Servicio Nacional de Geología y Minería contabilizó cerca de 100 temblores volcanotectónicos en ese lugar. Ante ello Senapred informó que esa zona permanece con un nivel de alerta técnica verde.
Sobre este lugar, el académico del departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Daniel Díaz, dijo a este medio que "es diferente a la idea que uno tiene de un volcán, tu vas alla y no hay un cono como el que uno se imagina en Villarrica o Llaima.
Son una serie de zonas por las que ha salido lava y que no tiene una salida exclusiva de lava o no la ha tenido". "Se empezó a estudiar con mediciones satelitales hace más de 20 años porque se empezó a identificar que era una zona volcánicamente activa, pero que también se estaba alzando la superficie (. .. ) en el fondo se estaba como inflando esta zona, la superficie del suelo estaba yendo hacia arriba", dijo el académico, quien agregó que "la superficie en esa zona se alza a una tasa del orden de los 20 cm por año, lo que es harto la verdad". El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo, dijo que también ha habido "un aumento en las tasas de deformación", que se suma a la alta actividad sismica. "Es algo que estamos siguiendo con mucha atención.
Esto quiere decir que hay un aumento de presión interna y hace que reaccione todo el entorno de la laguna. sobre todo con las estructuras que hay en la corteza o en las fallas que delimitan la zona. Es una reacción a esta inyección de magma que se está produciendo a unos 4-5 kilometros de profundidad. Básicamente quiere decir que se sigue acumulando material, que en algun momento lo más probable es que salga a superficie generando una erupción volcánica", señaló.
Amigo dijo que "cuando tengamos los indicios de ello, debiéramos comenzar a ver una serie de señales asociadas al movimiento del magma desde estos reservorios o camaras magmáticas a varios kilómetros de profundidad hacia superficie y eso va a estar acompañado por los cambios de alerta respectivos". Además dijo que este complejo volcanico "no ha tenido erupciones al menos en los últimos 500 años, pero que al ser "un volcán bastante activo, lo más esperable es que sí exista una erupción volcánica (. .. ) una erupción volcánica de Laguna del Maule sería explosiva, con columnas eruptivas altas. muy similar en composición a los que es Chaiten.
Columnas de humo de 15 a 20 metros observables desde el valle central: Talca, Curicó e incluso desde Santiago". Por ello, dijo que se monitorea con sensores sísmicos, GPS de alta precisión, radares satelitales y otras cámaras. VOLCANES EN CHILE Álvaro Amigo dijo que los volcanes de más alto riesgo son el Villarrica, el Llaima y el Calbuco. "La diferencia es que en esos lugares hay mucha más población.
Si bien en el caso de Laguna del Maule tiene un potencial explosivo importante, hay muy poca población en el entorno". En ese sentido, Díaz destacó que el volcán Villarrica "ha tenido decenas de erupciones en los últimos 100 años", y señaló además que en la zona centro-sur del país "uno puede ver que los volcanes están cubiertos muchas veces de nieve y cuando se producen estos eventos eruptivos hay deslizamientos de aluviones (. .. ) muy violentos que bajan muy rápido por las laderas y que pueden afectar a las localidades del entorno". En cuanto a la preparación de Chile ante estos eventos, el académico dijo que "desde que fue la crisis del volcán Chaitén en 2008, ha cambiado bastante la forma de hacer monitoreo a nivel institucional. Hay una red que se intenta mantener con un presupuesto que ojalá fuera mayor, sin embargo con lo que se tiene hoy se pueden monitorear una decena de volcanes". O.
Jefe de Red Nacional de Vigilancia volcánica de la entidad dijo que el material acumulado "lo más probable es que en algún momento salga a la superficie". SERNAGEOMIN, POR ACTIVIDAD SÍSMICA EN LAGUNA DEL MAULE: EL COMPLEJO VOLCÁNICO LAGUNA DEL MAULE SE UBICA EN LA ZONA CORDILLERANA DE ESA REGIÓN.