Fiscalía indaga si hay relación con caso Convenios: las dudas en torno al robo en Desarrollo Social
Eran cerca de las 14:00 horas cuando el Departamento OS9 de Carabineros concretó la detención de una mujer, adulta y chilena, quien tenía en su poder los 23 computadores portátiles que la noche del miércoles habían sido robados desde el Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en calle Catedral, en el centro de Santiago.
Aparecía como una coincidencia para el Ministerio Público, pero ayer optó igualmente por investigar si había alguna relación con el caso Convenios, porque el robo provocó suspicacias y no solo por la cartera de la que se trataba --a la que se ha asociado con el eventual traspaso irregular de recursos públicos a fundaciones--, sino también por el modo en que se concretó el atraco y los bienes que sustrajeron.
Los asaltantes engañaron a los guardias de seguridad mediante dos llamadas telefónicas, haciéndose pasar por el ministro Giorgio Jackson (RD). Primero, para solicitar la entrega de los 23 computadores y, luego, para llevarse la caja de seguridad, que contenía boletas de garantía de convenios, que hasta anoche no había sido hallada. Ante los investigadores, la mujer detenida en Renca con los computadores, afirmó que no era parte de la banda, sino que un pariente le pidió recibir los equipos. Según verificó Carabineros, efectivamente tenía familiares en la cárcel: un hermano y un hijo, en Puente Alto y Coquimbo. Los notebooks se los había entregado el chofer de una aplicación, que también entregó su versión. Lo habían contratado para este servicio por teléfono, afirmó, pero igualmente descartó tener relación con los asaltantes. Sus testimonios apuntarían a que el robo correspondería a una estafa telefónica, conocidas como "cuento del tío", de acuerdo a quienes conocen el caso. Por qué robar computadores. Esa es una de las interrogantes en el caso. Todo comenzó con un llamado al teléfono fijo del ministerio.
La voz al otro lado de la línea le dijo a uno de los guardias que era el ministro Jackson, que había "sufrido un accidente de tránsito en la comuna de San Bernardo, pero que no le comunicaran a nadie, requiriéndole el número de (su) teléfono celular para, posteriormente, recibir mensajes vía WhatsApp", reseña el informe de la policía. En esas comunicaciones, el falso secretario de Estado le pidió al vigilante reunir todos los notebooks desde el segundo al sexto piso del edificio, los cuales serían retirados por su sobrino. Cómo sabían de la caja de seguridad y su ubicación. El trabajador juntó los computadores y los entregó.
Tras ello, recibió otro mensaje, donde "le señalan que las personas (que buscarían los notebooks) se encontraban al exterior del recinto y que debían retirar, además, una caja de seguridad que estaba en el quinto piso, correspondiente a la Tesorería, ingresando tres sujetos vestidos de overoles blancos", agrega el reporte. Se utilizaron dos vehículos. Al lugar llegó primero el fiscal Javier Mayer, quien decretó las primeras diligencias y dejó a cargo de estas al OS9 y el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la policía uniformada. Avanzada la mañana de ayer, se asignó a la fiscal María José Grez, de Santiago Centro. Los asaltantes se habrían llevado los computadores portátiles en un automóvil pequeño, un Chevrolet Sonic, cuando usualmente en los robos se suelen usar vehículos de mayor tamaño. Y para la caja fuerte se utilizó otro vehículo. "Las personas que realizaron este hecho, no todas llegaron al mismo momento al Ministerio de Desarrollo Social.
Primero reunieron los computadores, los cuales fueron puestos a disposición de una persona que los fue a retirar", detalló el coronel Jaime Velasco, jefe del Departamento OS9 de Carabineros, quien agregó que lo anterior "dice relación con el primer vehículo, que se los llevó, vehículo que fue identificado, asimismo su conductor, y finalmente fueron recuperadas esas especies", en el domicilio donde se detuvo a la mujer, en calle Manuel Rodríguez con pasaje Cachapoal, en Renca. "Posterior a aquello, es que ingresan otras tres personas, que estaban camufladas por sus vestimentas, tapadas con una especie de overol, y ellos sustraen la caja fuerte", dijo, los que se habrían ido en una camioneta. La hora del robo, la denuncia y el parte policial.
Cuando ya los delincuentes habían cargado la caja --que después el Ministerio del Interior informó que contenía "boletas de garantías de convenios y contratos"-y los computadores, el guardia se habría dado cuenta que la situación era a lo menos extraña y dio aviso a Carabineros. El robo se habría producido a las 23:30 y el parte policial tiene como horario 00:20. Empresa de seguridad multada por falta de acreditación de los guardias. La empresa de seguridad que prestaba el servicio de guardias en Desarrollo Social, HM Seguridad Privada, fue multada por el Departamento OS10 de Carabineros, por falta de acreditaciones de sus guardias, según informaron desde Gobierno. Fue constituida en octubre de 2006 y que comenzó a operar en el rubro en mayo de 2007.
El presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y de Transporte de Valores (Aseva), Hugo Ibaceta, cuestiona que actualmente en la industria "el 50% de los guardias cuenta con la credencial al día, es decir, la mitad del servicio que hoy se presta, no cumple con las credenciales". Interior dice que boletas están respaldadas y oficia al CDE. "Quiero entregar cierta tranquilidad, porque las boletas de garantía se adquieren frente a una entidad financiera, y por lo tanto es posible recuperar la información de esas boletas, indicó el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve. Además, el ministro informó que la vicepresidenta Carolina Tohá, tomó contacto con el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para solicitarles que se hicieran parte en la causa.
Desde la cartera explicaron que en todos aquellos casos en que el CDE ejerza la acción penal, que también corresponda a otros órganos distintos del Ministerio Público, cesará la facultad de representación de estos en el respectivo procedimiento. Es decir, que la cartera no se puede "autoinvestigar". Al robo en Desarrollo Social se suma un segundo robo de computadores el mismo miércoles, pero más temprano, alrededor de las 11:00 horas.
El organismo afectado fue la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe), donde estudió con una beca del Gobierno Daniel Andrade (ex RD), quien representaba a la fundación Democracia Viva, cuando se suscribió el convenio con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, que indaga la fiscalía. Pese a que investigadores tienen como tesis principal una posible estafa telefónica: Fiscalía indaga si hay relación con caso Convenios: las dudas en torno al robo en Desarrollo Social L. C., D. I. e I. V. Entre los elementos llamativos del atraco está la información previa que manejaban los delincuentes.
Sabían dónde estaban los computadores --que ayer aparecieron, tras la detención de una mujer mayor-y la caja de seguridad, que contenía boletas de garantía de contratos. n MOP-Gate, SQM y otros robos durante investigaciones Pese a que no se ha acreditado la relación entre el robo en el Ministerio de Desarrollo Social y el caso convenios, el hecho se da en medio de la investigación que realiza la fiscalía y recuerda algunas situaciones ocurridas en el marco de otros casos en los últimos años.
MOP-Gate: El 3 de febrero de 2003, en medio de la investigación del denominado caso MOP-Gate, se produjo el robo del computador personal del exdirector de Finanzas de Vialidad, Sergio Cortés, quien se encontraba procesado entonces por fraude y falsificación de documentos. Por el hecho, seis personas fueron condenadas por la ministra Gloria Ana Chevesich.
Colusión del confort: En el marco de las indagatorias del caso que involucró a las empresas CMPC Tissue y SCA Chile, en diciembre del 2011, ejecutivos de la empresa perteneciente al grupo Matte, lanzaron computadores al canal San Carlos para eliminar evidencia y dificultar las pesquisas. El hecho fue admitido por los mismos protagonistas durante los interrogatorios. Caso SQM: Durante la investigación del caso SQM, sobre financiamiento irregular de candidatos y partidos políticos, se registraron varios robos de computadores. En 2016, en el mismo fin de semana, asaltaron tres oficinas del exsenador Pablo Longueira en diferentes fundaciones --todas investigadas en el caso-y se sustrajeron computadores y dinero en efectivo. Además, durante esos días también se produjo el robo de 16 computadores desde las oficinas del Servicio de Impuestos Internos --con un papel clave en la causa--, ubicadas en Providencia.
En 2018 ocurrió algo similar, pero al interior del edificio de la Fiscalía Nacional, desde donde se robó el computador de un abogado que indagaba el caso. n Allanan Gobierno Regional de Los Lagos Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) allanó ayer el edificio del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos, para recopilar antecedentes en el marco de la investigación por convenios y traspasos de dinero desde esta entidad a distintas fundaciones. Las indagatorias son respecto de tres organizaciones: Fundación Participa, Chinquihue y Kimün, las que han recibido más de $4 mil millones desde la gobernación. A estas entidades se las asocia con la DC, PPD y la extinta Lista del Pueblo.
Respecto del operativo, la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, señaló que se "materializó una importante diligencia policial en el marco de las indagaciones que se están desarrollando en el caso de traspasos de dinero presuntamente irregulares a fundaciones de esta región". La persecutora agregó que "estas diligencias corresponden a la entrada, registro e incautación de documentos físicos y digitales en diferentes inmuebles, entre ellos, la Gobernación Regional de Los Lagos, cuyas acciones fueron autorizadas judicialmente, a solicitud del Ministerio Público". En esta línea, informó de algunas de las diligencias realizadas hasta ahora, "entre las que se encuentran oficios a distintas municipalidades y entidades públicas". DILIGENCIAS. -Funcionarios de Labocar de Carabineros realizaron diversas pericias en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, en calle Catedral, en el centro de Santiago. ATON EVIDENCIA. -Los 23 computadores portátiles robados fueron recuperados en el frontis de un domicilio en Renca, en posesión de una mujer. Estaban en bolsas reutilizables dentro de un carro de supermercado. `` Hay una planificación de esto.
Llegan dos vehículos en distintos horarios, donde el primero recepciona los computadores y, después, hay un segundo vehículo, (... ) que trasladan la caja fuerte".. ............................................................... EMANUEL IBACETA FISCAL VOCERO DE LA JURISDICCIÓN CENTRO NORTE Fiscalía indaga si hay relación con caso Convenios: las dudas en torno al robo en Desarrollo Social.