Autor: PAMELA CARRASCO T.
Más de mil startups estuvieron presentes en el evento 4YFN
Más de mil startups estuvieron presentes en el evento 4YFN PLATAFORMA DE NEGOCIO DIGITAL:Tecnologías disruptivas y mucha innovación fueron, como todos los años, los ingredientes principales del menú d e 4 Y e a r s F r o m N o w (4YFN), evento dedicado exclusivamente al ecosistema emprendedor que, desde hace 11 años, se desarrolla en forma paralela al Mobile World Congress. Aquí se reúnen startups con carácter tecnológico, inversores, corporaciones e instituciones públicas para generar sinergias, hacer networking y cerrar acuerdos comerciales.
Y este año fue especial, ya que se logró la cifra récord de más de mil startups expositoras, además de 380 ponentes y más de 900 inversores, lo que sin duda habla de la buena salud de la que goza el ecosistema emprendedor a nivel internacional. REINA LAIAEn la versión 2025, la protagonista fue la inteligencia artificial (IA) y su poder de transformación en diferentes áreas como la salud digital, las fintech y la sostenibilidad, entre otras.
Desde los principales pabellones de exposiciones hasta los estands de las empresas emergentes, LA EMPRESA GANADORA DE LOS 4YFN AWARDS 2025fue la colombiana Bankuish, que ofrece servicios bancarios y crédito accesibles a trabajadores independientes, creadores y autónomos. la IA estuvo en boca de todos, y más allá de los aspectos técnicos, se debatieron sus impactos en la sociedad, en los modelos de negocio y en la regulación en el ecosistema emprendedor. Como muestra, el invitado especial a la inauguración de 4YFN fue Jürgen Schmidhuber, considerado el padre de la IA moderna, quien aseguró que cada cinco años la IA será 10 veces más barata y accesible. “De aquí a dos décadas, todo el mundo tendrá una IA muy potente haciendo su vida mucho más fácil”, dijo. Ya hay varios trabajando en eso. Solo para hacerse una idea, dentro del ecosistema de las empresasemergentes, el 60% de los candidatos a los premios 4YFN este año tenía la IA como elemento central o de apoyo en sus soluciones. Un ejemplo son EnergyX y Mitiga Solutions, dos greentech que están usando inteligencia artificial para optimizar la eficiencia energética y predecir desastres climáticos.
En tanto, en el ámbito de la salud, startups como The Blue Box y Horus ML mostraron sus propuestas en detección de enfermedades con IA; mientras que en el sector telco, Fossa Systems e IS-Wireless explicaron al público cómo la inteligencia artificial está ayudando a optimizar redes de telecomunicaciones y nanosatélites.
CWM / AMSG 4 2 0 2 ©PREMIO A LATINOAMÉRICAAdemás de las charlas, los expositores y los distintos pabellones, uno de los hitos que marca este encuentro son los esperados 4YFN Awards, donde se reconoce a las startups más disruptivas en cinco categorías: salud digital, tecnología ecológica, fintech, horizontes digitales y fronteras móviles. Esta vez, la ganadora de la gran final fue una empresa latinoamericana. Se trata de la colombiana Bankuish, que ofrece a trabajadores independientes, creadores y autónomos servicios bancarios y de crédito accesibles. Al aprovechar el historial laboral para establecer la solvencia, la plataforma ha reducido el riesgo de los préstamos para los bancos tradicionales, abriendo nuevas vías para la inclusión financiera. Además de Bankuish, otras empresas obtuvieron reconocimientos en sus categorías.
En salud digital, la española Horus ML, por ejemplo, destacó por soluciones basadas en inteligencia artificial y machine learning para mejorar la toma de decisiones clínicas, avanzando en el diagnóstico a través de la medicina personalizada y el monitoreo remoto para pacientes con enfermedades crónicas, como la arterioesclerosis. En tecnología climática, la compañía Qflow, de Reino Unido, fue destacada por su plataforma automatizada y en tiempo real que permite mejorar la gestión de residuos en la industria de la construcción. Por su parte, en fronteras móviles destacó Ramon. Space, de Israel, que se dedica a equipar los satélites con capacidades de almacenamiento, procesamiento y conectividad, posibilitando la siguiente generación de aplicaciones espaciales.
Finalmente, en la categoría de horizontes digitales, la startup californiana Rockfish Data sorprendió con su solución que extrae a través de la IA datos de sectores críticos, facilitando a las empresas anticipar los cambios del mercado.. Desde innovaciones revolucionarias en inteligencia artificial hasta soluciones fintech y tecnología para la sustentabilidad, la undécima edición del llamado “hermano pequeño” del Mobile World Congress marcó un verdadero récord en número de empresas participantes y público. PLATAFORMA DE NEGOCIO DIGITAL: E F