El último año
El último año TEMAS ECONÓMICOSque se observa una moderación, si no tardío aprendizaje, del Presidente en este ámbito, pero no es obvio que esto modifique lo que se ha configurado como el legado económico de su gestión. En perspectiva, los tres primeros años de la administración han sido mediocres.
Fuertemente impulsado por el esfuerzo de reactivar la economía bajo el último año de la administración de Sebastián Piñera (2021), en 2022 el PIB de Chile creció un 2,1%. Fue además el mejor año en materia fiscal, otro legado de la administración anterior. En 2023 la expansión del producto fue de soloEn lo que va de su mandato, la economía no ha ofrecido grandes logros al gobierno del Presidente Gabriel Boric. A la luz de su historia y programa económico, esto no debería ser una sorpresa. Las cifras y la necesidad de impulsar el crecimiento nunca han sido de particular interés para el primer mandatario. A esto se agrega una ideología alojada en el pasado y desalineada con las necesidades de una sociedad moderna. Sus constantes críticas al modelo económico, e incluso una cierta hostilidad hacia la iniciativa privada, han sido características de su gestión.
Es necesario reconocer0,2%, evitando la recesión gracias a los ajustes en las cuentas nacionales que realizó el Banco Central; mientras que en 2024 se anticipa una variación en torno al 2,4%, nuevamente mejorando el resultado en el margen durante el cierre del año. En este caso, la importante expansión del gasto público fue un factor clave en el resultado, al igual que la baja tasa de comparación. Las anteriores cifras arrojan un promedio de crecimiento anual de 1,56% para el período 2022-2024. Por debajo de las proyecciones de crecimiento tendencial de nuestra economía.. El país requiere retomar el crecimiento.
Atractivas propuestas de campaña pueden alentar a nuestra economía y mejorar las expectativas, permitiendo circunstancialmente evitar el peor desenlace de la administración actual: transformarse en la de desempeño más bajo desde el retorno de la democracia. TEMAS ECONÓMICOS