Junta de Vigilancia del Río Longaví conmemoró Día mundial del agua con estudiantes del sector rural
Junta de Vigilancia del Río Longaví conmemoró Día mundial del agua con estudiantes del sector rural Que gran ejemplo.. , no como otras empresas Junta de Vigilancia del Río Longaví conmemoró Día mundial del agua con estudiantes del sector rural Se realizaron dos charlas informativas en el Colegio Ajial y Romeral de Retiro.
A diferencia de otras empresas monopilicas de caracter regional y nacional, nacional, la Junta de Vigilancia del Rio Longaví y sus Afluentes, JVRL. se aumó a las conmemoraciones del Día Mundial del Agua el pasado 22 de marzo, por medio de dos charlas a estudiantes. La primera fue en el Colegio Ajial y la segunda, en la Escuela F455 F455 de Romeral, ambos establecimientos ubicados ubicados en sectores rurales de Retiro.
La organización explicó cómo se visualiza el cambio cambio climático en la zona, los programas que se han llevado adelante para mitigar mitigar y seguir regando las 30 mil hectáreas en las que tiene la administración, correspondientes a Longavi, Longavi, Retiro y Parral.
Así mismo, desde la organización, organización, explicaron a los estudianles estudianles de 4 medio y de 8 básico, que se han realizado realizado medidas, como la realización de un laboratoa laboratoa rio interno para monitorear la calidad del agua y de educación y cultura, por medio del Museo del agua Bullileo.
La charla estuvo a cargo cargo del gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, quien comentó que «me sorprendió el interés de los chicos y sus intervenciones, intervenciones, buscaron compatibilizar compatibilizar el cuidado del agua con la naluraleza. Es bueno bueno que se formen opiniones opiniones y valoren... Nosotros, como JVRL, vemos como una buena alternativa de trabajo exponer a estudiantes. estudiantes.
La cultura y educación educación ambiental nos ha dado un resultado positivo positivo ). En ambas actividades, la organización entregó de regalo una manzana a cada estudisnle, pues está compuesta en el 85% por agua y es uno de los principales principales cultivos que se producen en los predios donde le JVRL entrega agua de riego en el Maule mos nuestros glaciares, urgencia de proteger estas con lo que se destaca la reservas fundamentales itL\ 4; a de agua dulce, cuyo derretimiento derretimiento pone en riesgo el suministro hídrico de millones millones de personas.
En el caso de la zona del Maule sur, las estadísticas estadísticas de la JVRL determinan determinan que en el paso del tiempo llueve menos en la zona y cuando se presentan, presentan, precipita en corto tiempo tiempo grandes cantidades de agua (como lo ocurrido en junio y agoslo de 2023). lo que crea un estado de alerfa alerfa para la ciudadanía en general.
Día mundial del agua; 22 de marzo Esta fecha fue proclamada proclamada por la ONU en 1992, año en el que se celebró la Conferencia de las Naciones Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Desarrollo en Rio de Janeiro, Brasil. Desde entonces, se conmemora cada 22 de marzo con el objetivo de promover el uso sostenible sostenible de este recurso esencial. esencial. El cuidado es esencial esencial para su preservación y la reducción del consumo innecesario.
Muy destacable lo que efectuó la Junta de Vigilancia Vigilancia del Rio Longaví y sus Afluentes, JVRL, en el Día Mundial del Agua, quien claramente no hizo parafernalia y grandes show para enseñarnos que el agua se debe cuidar cuidar desde los puntos más pequeños y lo más impor. tante en las nuevas generaciones generaciones y no como olras empresas que explota los recursos del Maule pero entrega solo jugosas genanacias genanacias a algunos mercaderes mercaderes que en nada contribuyen contribuyen la comunidad regional. regional. sur. Además, se explicó del proceso productivo y comercial, comercial, el que se exporta a distintos países, siendo China el mayor comprador de la fruta que se genera en la zona.
La Directora del Colegio Colegio Ajial, Marcis Gómez, agradeció por la oportunidad, oportunidad, diciendo que «sentimos «sentimos que es muy necesario necesario que los estudiantes le lomen el peso a este día, porque la mayoría de ellos son hijos de agricultores y así aprenden lo importante importante que son nuestros embalses embalses y el sistema en general, general, lo que puede ser llevado llevado a sus padres también. también. Por su parte, el llamado llamado del Presidente del Directorio Directorio de la JVRL. Máximo Máximo Corres, es a tener en cuenta la complicada situación situación a nivel mundial para que todos cuiden el recurso, para lograr un ciclo ciclo productivo y vital. La organización se suma al llamado de la Organización Organización de las Naciones Naciones Unidas, ONU, quien invita con el lema: «Salvefi r. 4 1 a twJ fII7, II1).