Autor: Agencia EFE
Creciente turismo en la Antártica activa intento por regularlo
Creciente turismo en la Antártica activa intento por regularlo [RenDencias]que llega entre octubre y marzo”. “profunda huella ecológica”, subraya, por las emisiones de vuelos privados, que les permiten ahorrar cuatro días de crucero, dos de ida y dos de vuelta, que los pasan en la Antártica, “aumentando la presión” por la contaminación de aguas residuales o la invasión de los hábitats naturales. presión aumenta La por la presencia de “una gran flota de barcos asiáticos que pesca krill casi todoelaño”. Si bien el Protocolo de Madrid recoge medidas para minimizar los impactos ambientales y proteger la biodiversidad, el experto denuncia que hay aspectos como la presencia de microplásticos generados principalmente por la industria pesquerao el tratamiento de aguas residuales que nose tratan.
Por ello, explica, desde ASOC, recomiendan, entre otras medidas, incrementar la creación de áreas marinas protegidas para llegar el 30% de territorios terrestres, marinos y de litorales protegidos; limitar las zonas de visita o adoptar medidas de protección. )ristas en cruceros de 500 personas que pueden descender a algunas zonas; barcos de 1.000 o más pasajeros que solo pueden dar vueltas y vueltas por el continente helado, o “turistas de gran poder adquisitivo que llegan en aeronaves privadas y aterrizan en una pista de hielo”. El turismo de gran poder adquisitivo tiene unaELTURISTA DE ALTO PODER ADQUISITIVO ES EL QUE MÁS IMPACTA AL CONTINENTE, SEGÚN EXPERTO. tinente sin propietarios, que éste “funciona bien”, dose”, dice, por el surgisegún el tratado de 1959 y desde hace dos años las miento de nuevas formas quelo designa como un tepartes están desarrollando de llegar, nuevos medios rritorio dedicado “a la paz un “marco regulatorio del de transporte o nuevas acy la ciencia”, donde no se turismo en la Antártica, tividades que se realizan y, permite la exploración de para regularlo más de lo si bien “hay ciertos requirecursos naturales, aunque se regula ahora, quees sitos para los operadores, que Roura añade que “el bastante poco”. no se limita de forma imtratado está bajo presión, El turismo ha tenido portante las actividades, porque hay miembros con “una trayectoria creciente los espacios donde ir o cóvisiones muy definidas soimpresionante y muy rápimo hacer ciertas cosas”. bre ciertos temas”. da que continúa crecienA la Antártica, señala El consultor considera do, mutando y expandiénRoura, llegan miles de tu-a presión del aumento del turismo en la Antártica preocupa a las partes del Tratado Antártico y las ONG que trabajan por la conservación de uno de los “últimos espacios naturales, vírgenes y vulnerables” del planeta, explica Ricardo Roura, consultor de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC). Rouraseñala que tras la pandemia se produjo “un ascenso del número de turistas que llega entre octubre y marzo”, alcanzando 124.000 visitantes en 2024, lo queva al alza.
La ASOC es una alianza de ONGs ambientales, fundada en 1978, que trabaja para proteger la Antártica y el Océano Austral, y el auge del turismo fue uno de los temas quetrató en la 46* reunión del Tratado Antártico, en la querepresentantes de 56 países plantearon “la gestión sostenible” del continente, los impactos de la actividad humana y de la crisis climática. La Antártica es un con-. Durante el año pasado el continente fue visitado por 124 mil personas. Ricardo Roura, consultor de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC) señala que tras la pandemia se produjo “un ascenso del número de visitantes [TENDENCIAS] SHUTTERSTOCK