Empresa chilena exportará cannabis con apoyo de ProChile
Má Botanics tiene plantaciones en Pelarco y también en Uruguay Empresa chilena exportará cannabis con apoyo de ProChile Invirtieron un millón de dólares para la producción de plantas y aceite medicinal y ahora levantan un laboratorio para entrar a la industria cosmética, con inversión de US$4 millones.
Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz hay una plantación o producción de cannabis sativa con todas las de la ley, opera con la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP), del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Ministerio del Interior. Eso sí, en ese terreno de cinco hectáreas, se produce en forma industrial la variedad de cáñamo que no contiene los componentes psicotrópicos del THC. Sí posee camnabidiol (CDB) y cannabigerol (CBG) que son usados para elaborar aceites que se utilizan para tratamientos medicinales, para desarrollar suplementos alimenticios y productos cosméticos.
Matías Landerer, cofundador de la empresa Má Botanics, cuenta que ya llevan la segunda cosecha de la producción, con 600 kilos de flores de cáñamo y preparan, con el apoyo de ProChile, su primera exportación a Europa. En los próximos días se materializará el envío de una muestra a Suiza y el primer semestre de 2024 saldrá el primer lote comercial.
Esta empresa nació en 2019, tras el estallido social, cuando los cuatro socios de Má Botanics, Raimundo Silva, Rodrigo Buzeta, Bob Borowicz y Matías Landerer, decidieron cerrar su negocio de llamado Global People Solution, donde prestaban servicios de salud preventiva a las empresas, como vacunatorios o toma de muestra a los trabajadores. "Por esa experiencia, al relacionarnos con grandes laboratorios, tuvimos la oportunidad de conocer este tema de la cannabis farmacéutica", comenta. Su comienzo fue en Uruguay, donde está legalizado el consumo medicinal y recreativo.
Ahí ganaron una licitación para proveer de plantaciones y construyeron un invernadero tecnificado para la producción: "Nosotros le vendemos todo al Estado uruguayo, con una producción entre dos toneladas y dos toneladas y media al año", cuenta Landerer.
En 2019 consiguieron la autorización para instalarse en Pelarco, con una inversión aproximada de 1 millón de dólares, para la plantación, y donde además están instalando un laboratorio de 1.000 metros cuadrados, donde también producirán productos para la industria cosmética, que requiere una inversión de 4 millones de dólares.
Es Pelarco, en la Región del Maule, Es Pelarco, en la Región del Maule, WA ES de LY DS BD BD Nm Nm Nm Nm Las flores que se extraen de la planta de cáñamo son las que se exportarán a Suiza. Las flores que se extraen de la planta de cáñamo son las que se exportarán a Suiza. Las flores que se extraen de la planta de cáñamo son las que se exportarán a Suiza.
CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA Má Botanics, el 2022 -a través de ProChile y de la Embajada de Chile en Suizapostularon a una misión de Agritech al país europeo. "Fuimos siete empresas invitadas donde ProChile, junto a Switzerland Global Enterprise, armaron un programa en el cual pudimos conocer toda la innovación al respecto de lo que Directora de ProChile en Maule, Carmen Gloria Cerda junto a Matías Landerer, cofundador d Má Botanlcs. se está haciendo con el cáñamo industrial.
Allí logramos encontrar clientes y potenciales desarrolladores con el producto o el principio activo que nosotros estamos extrayendo aquí en el Maule", explicó Landerer. "La idea es que pasemos de envío de la flor de cáñamo al envío del producto final, la producción del principio activo, que va a tener un alto estándar con el laboratorio que estamos construyendo y esperamos que esté operando en 2024. Queremos llegar al mercado brasileño, alemán, francés, además del suizo", confiesa Landerer.
La instalación de Pelarco fue visitada por la directora regional de ProChile en Maule, Carmen Gloria Cerda, quien destacó la inversión en innovación y desarrollo que realiza esta empresa dentro de la región, por lo que comprometió mantener el apoyo de la institución para su internacionalización, considerando el creciente interés en el mundo por los usos medicinales del CBD y CBG, en patologías como dolor crónico por cáncer, espasticidad en esclerosis múltiple, náuseas y vómitos, entre otras que están en investigación médica. "La empresa Má Botanics es un ejemplo de cómo con inteligencia y conocimientos podemos, no solo agregar valor a los cultivos que se pueden producir en el campo de Maule, sino cómo los profesionales chilenos poseen la capacidad de impactar positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de personas en cualquier parte del mundo. Esperamos que este tipo de iniciativas siga floreciendo e incorporando investigación y tecnología a las exportaciones regionales", finaliza Cerda. regionales", finaliza Cerda. CEDIDA Empresa chilena exportará cannabis con apoyo de ProChile.