EDITORIAL: El precario rol de la Seremi de Transportes y la pesada carga de EFE en la región de Valparaíso
EDITORIAL: El precario rol de la Seremi de Transportes y la pesada carga de EFE en la región de Valparaíso La La crisis que vive el transporte transporte público en la región de Valparaíso parece ser una problemática a la que no se le está entregando la debida importancia por parte de la propia Seremi de Transportes... y menos desde el Ministerio.
Pese a lo gentileza manifestada por el ministro Juan Carlos Muñoz de acceder a una entrevisto con este medio, en ella quedó de manifiesto el poco conocimiento que tiene la máxima autoridad del transporte público de nuestra región o, bien, sabe hacerse el desentendido.
Es impensado que ante la crisis existente actualmente, donde no hay micros después de las o:oo o 21:00 horas en variadas poblaciones poblaciones de nuestras ciudades, que no existe capacidad para trasladar a estudiantes y trabajadores desde el interior de la región a primeras horas del día yen las horas peak del regreso, que el propio Ministro no tenga un plan de acción concreto para este 2025.
Juan Carlos Muñoz cada vez que viene a la región se apoya en sus cuñas comunicacionales de los 44 buses de la empresa Trolebuses anunciados en el Gobierno de Piñeray Piñeray que debutaron a fines del 2024 o, bien, lleva un año y medio hablando hablando de la licitación pública que traería 600 nuevos buses al área metropolitana comprendida entre Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quil pué y Villa Alemana. Pero de soluciones concretas nada.
Quien tiene una pesada carga y se lleva todo el peso comunicacional comunicacional y de nuevos avances es la red del Metro Valparaíso, que con la nueva estación Valencia o inaugurando inaugurando los nuevos accesos para personas personas con problemas de movilidad, ha entregado puntos de prensa dando a entender que el Gobierno está ocupándose del transporte en la región, pero lo cierto es que sigue siendo un verdadero terror subirse a una micro entre Valparaíso y Concón cuando las maquinas no solo superan los ioo kilómetros por hora, sino que además literalmente literalmente “se van desarmando” como se ha mostrada en diferentes redes sociales.
Se nota que el ministro Juan Carlos Muñoz no tiene la información información completo de la Seremi local, en cuyo lugar han transitado tres nombres distintos en los últimos tres años, así no hay continuidad que aguante. Enrique Vinet fue el primero de la era Boric, quien renunció tras durar durar un poco más de un mes, lo que muestra la poca seriedad con la que se ha enfrentado estos nominaciones. nominaciones. Luego vino el nombre de Benigno Benigno Retamal, quien estuvo hasta hasta noviembre del 2023 y renunció para ser candidato a Alcalde en Los Andes. Después de perder, vergonzosamente vergonzosamente volvió al mismo cargo, como si lo hubiesen tenido guardado. guardado. El propio Ministro quizás con más humor negro que el que esperábamos esperábamos nos dijo que justamente era tan bueno el trabajo de Retamal que por eso los partidos lo querían como alcalde. Mientras Retamal probaba suerte como candidato asumió Edgardo Piqué. En el fondo, fondo, cero continuidad en una región donde tampoco se logra ver una fiscalización óptima en las calle debido debido a la baja de recursos para ello, y reconocido por el propio Ministro.
La entrevista de Juan Carlos Muñoz en Puranoticia. cl revela que estamos simplemente a la deriva este año 2025, a la espera que el 2026 se adjudique la licitación licitación y ver si podríamos tener nuevos nuevos buses y un mejor estándar Por ahora, simplemente, a esperar. En eso debemos agradecer la sinceridad sinceridad del Ministro.
No tuvo que decirnos decirnos de nuevo, asegurando que este 2025 no tendremos nuevas micros y solo habrá que saber aguantar con lo que tenemos y esperar que EFE Valparaíso tape la carencia que el precario rol del Seremí de Transportes Transportes no logra realizar Por ahora sólo nos queda apretar el botón de emergencia. Pero sólo en Limoche, Olmué, Quillota y La Calera. Editorial;0] El precario rol de la Seremi de Transportes y la pesada carga de EFE en la región de Valparaíso.