Extensión del Botadero de Ripios y Modificaciones Operacionales en Escondida
Extensión del Botadero de Ripios y Modificaciones Operacionales en Escondida. -.:i -a --ap 4.. -,. 4--4» --i h,. -.!. 4. a -r.. -. --. ;.. ,. \__\. 4 :.... - :, 1 :-_a. 4.
“ - 4 1 : :---: -.. -..-. 5,. -------. --. --....-... c:,, “. -.Q4-. : --... --.. -.. . -,. -r.. ,.. -r -4.. -,, IJ o UBICACIÓN: A 160 km al sureste de Antofag asta, Región deAntofagasta. PROPIEDAD: BHP Billiton (57,5% ), Rio Tinto PLC (30%), JECO Corporation, consorcio japonés liderado por Mitsubishi Corporation (16%) y JECO 2 Ltd, (2,5%). TIPO DE PROYECTO: Proyecto de reposición. INVERSIÓN: US$470 m iliones. ESTADO ACTUAL: Puestaenmarchaduranteel2024.
El proyecto “Extensión del Botadero de Ripios y Modificaciones Operacionales en el Area de la Pila Dinámica de Lixiviación” de Minera Escondida (BHP Billiton), fue aprobado por el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) en junio del 2022.
Con una inversión estimada de US$470 millones, la iniciativa responde a la necesidad de extender la continuidad operacional de la infraestructura existente, para el procesamiento y lixiviación de óxidos, mediante la lixiviación mejorada con cloruro de sodio.
Este proceso denominado “Sim pie Approach to Leaching” (SaL), será aplicado a los minerales secundarios y mixtos de Escondida y Escondida Norte, los que a su vez alimentarán a la planta a partir de12024, según consta en el Informe del SElA (Servicio de Evaluación de Impacto Am biental). El proyecto incluye:mejoramiento del Sistema de Aglomeración y abastecimiento de Sal; instalación de sistemas de captura y lavado de gases (scrubbers); implementación de sistemas de aireación en las pilas dinámicas de lixiviación; y mejoramiento de infraestructura en la Planta de Extracción por Solventes (SX), entre otras obras.
Adicionalmente, la iniciativa contempla la extensión de la superficie basal del actual Botadero de ripios, además de otras obras y actividadestales como una extensión de la correa transportadora 0337-CV-30 que alimenta el Botadero, piscinas de emergencia y caminos de servicio.
El proyecto de reposición, que tendrá una vida útil de 30 años, se ubica al interior de Escondida sobre una superficie de 592 hectáreas, a 160 kilómetros al sureste de la ciudad de Antofagasta y a una altura cercana a los 3.200 msnm. Se proyecta su puesta en marcha para el 2024..