Minería en La Serena: Operaciones brindan más de 1.300 puestos de trabajo estables
Uno de los proyectos relevantes a materializarse en la zona, incluso en la región, es Arqueros: Operaciones brindan más de 1.300 puestos de trabajo estables Minería en La Serena: A través de los yacimientos, a mediana y pequeña escala, pertenecientes a las compañías mineras San Gerónimo y del Valle, las plazas laborales son ocupadas por comunidades de localidades del valle de Elqui. Junto a Arqueros, cuya inversión se empina en los US$200 millones, se sumarían 600 cupos.
Pese a ser reconocida como una ciudad con sectores económicos consolidados como construcción, servicios y turismo, entre otros, La Serena también tiene una veta minera consolidada por operaciones que se alojan en pequeñas localidades de la capital regional, en el área más limítrofe con Vicuña.
En conjunto, generan puestos de trabajo que parten de las 1.300 plazas estables, ya sea en trabajadores propios, como contratistas, cifra que aumentará cuando inicie la construcción de una de las pocas iniciativas relevantes en la región de Coquimbo. La referencia es al proyecto minero Arqueros.
Juan Carlos Sáez, presidente de la Corporación Minera de Coquimbo (Corminco), sostiene que estos complejos, asociados a pequeña y mediana minería, tienen una característica especial, puesto que brindan vacantes que son ocupadas por comunidades locales. "Están dentro de lo que es el núcleo de La Serena. Ellas dan mucho trabajo a la gente de la zona, y eso es importante", precisa. De cordillera a mar, la primera es la Compañía Minera San Gerónimo, perteneciente a la familia Rendic. La empresa tiene varias operaciones y su planta Talcuna se bene cia de sulfuros de cobre para producir concentrado. Otro complejo, se encuentra en el sector de Lambert, la que se favorece con óxidos para originar sales de cobre que van a la alimentación animal y vegetal, en plantaciones agrícolas. Luego, a través de Minera del Valle, la familia Molina produce concentrado de cobre cercano a la localidad de Quebrada de Talca. "También es mediana minería, pero a menor escala. Esta operación debe contemplar unos 200 trabajadores", advierte. En la primera quincena de diciembre del 2022, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Coquimbo otorgó -de forma unánimeel permiso para la construcción del proyecto minero Arqueros, cuya inversión llega a los US$200 millones.
Se trata de una iniciativa de explotación y concentración de sulfuros de cobre, a escala mediana, que incluye el desarrollo de una mina subterránea, una planta concentradora y depósito de relaves espesados, y obras complementarias para el suministro de agua, energía y otros servicios. Tendrá una vida útil de 17 años y podría generar más de 600 puestos de trabajo. Arqueros, a cargo del grupo Nittetsu, producirá concentrado, a razón de 1.8 millones de toneladas por año. Al respecto, Sáez comenta "comenzaría su fase de construcción en un año más. Arqueros recién está partiendo, pero deben estar unas 40 personas en este momento", sentencia. Juan Carlos Sáez, presidente de Corminco Minería en La Serena: Operaciones brindan más de 1.300 puestos de trabajo estables.