Barrio Industrial de Coquimbo avanza hacia la sustentabilidad con nuevo Acuerdo de Producción Limpia
Barrio Industrial de Coquimbo avanza hacia la sustentabilidad con nuevo Acuerdo de Producción Limpia IMPLILSOA LA INNOVACIÓN Y LA COLABORACIÓN: Barrio Industrial de Coquimbo avanza hacia la sustentabilidad con nuevo Acuerdo de Producción Limpia Coquimbo, martes 18 de marzo de 202&Con el compromiso de fortalecer la sustentabilidad en las empresas empresas del Barrio Industrial de Coquimbo y su cadena de valor, la Asociación de Industriales Industriales de Coquimbo (ASOINCO) (ASOINCO) y la Agencia de Sustentabilidad Sustentabilidad y Cambio Climático Climático de Corto firmaron un Acuerdo de Producción Limpia Limpia (APL) que promete transformar transformar la operación de las empresas en el epicentro industrial industrial de la región.
El «Acuerdo de Producción Producción Limpia Barrio Industrial de Coquimbo y Empresas de la Cadena de Valor» cuenta con la participación de los Ministerios Ministerios de Energfa y Medio Ambiente, asícomode la Municipalidad Municipalidad de Coquimbo, conformando conformando una alianza público-privada público-privada que promueve acdones acdones para mejorar la eticiencia eticiencia productiva, reducir significativamente significativamente las emisiones de gases de efecto invemadero, e incorporar el enfoque de género y las comunidades locales en el proceso. «Este es un hito muy relevante, ya que va en la línea línea correcta, de trabajar la sustentabilidad en el marco de los negocios y el emprendimiento, emprendimiento, haciéndonos cargo de nuestros impactos ambientales ambientales e implementando buenas prácticas que nos permitan mirar el futuro con más optimismo», valoró el seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros.
Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidady Cambió Climático de Corto, destacó por su parte, que «este es un Barrio Industrial formado en su gran mayoría por Pymes, y ahí está la fuerza y el interés, interés, de movilizar a este Barrio. Barrio.
Este Acuerdo incorpora la cadena de valor de esas empresas: por lo tanto, queremos queremos que la mayor parte de ellas se sume a esta iniciativa, iniciativa, en la que vamos a lograr eficiencia en el manejo del agua, la energía, los residuos, a través de economía circular circular y empezar a medir la generación generación de gases de efecto invemadero». AUANZ ESTRATÉGICA PARA MEJORAR LA EFICIENCLAY REDUCIR EMISIONES Precisamente, un diagnóstico diagnóstico realizado entre diciembre diciembre de 2023 y marzo de 2024 en el que participaron 21 empresas sodas deASOINCO, deASOINCO, identificó brechas importantes importantes en áreas como la gestión de emisiones, laequidad laequidad de género, el manejo de residuos industriales sólidos y líquidos, así como en el consumo de agua, energía y combustibles fósiles.
Es por elloque, entre las metas del APL, destacan la incorporación de la eticiencia hidnca y energétuca para reducir reducir la huella de agua y de carbono, la disminución de la generación de residuos sólidos sólidos y el fomento de la economía economía circular, la cuantificación cuantificación anual de la huella de carbono organizacional de las instalaciones adheridas y su reporte en la plataforma HuellaChile del Ministerio del MedioAmbiente.
El alcalde de Coquimbo, AIf Manouchehri, sostuvo que «la voluntad expresada por ASOINCO de llevar a cabo una política sostenible, nos muestra que podemos trabajar trabajar en la mejora de sus procesos, procesos, protegiendo el medio ambiente.
El corazón de la industria regional está en el Barrio Industrial de Coquimbo Coquimbo y este acto voluntario de sus MiPymes socias, expresa expresa su intención de trabajar para la protección del medio ambiente y la modernización de sus procesos». CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL El APL contempla además además implementar un programa programa de capacrtacuón en temas de sustentabilidad, cambio climático e igualdad de género, género, con el apoyo de los servicios servicios públicos firmantes y otras instituciones. También se fomentará fomentará la conducta empresarial empresarial responsable, promoviendo promoviendo el reladonamiento con la comunidad en el Barrio Industrial Industrial y su cadena de valor.
El presidente de la Asodación Asodación Gremial de Industriales Industriales de Coquimbo (ASOINCO), Arturo Castillo, destacó que el Acuerdo de Producción Limpia «es un paso muy importante importante para que nuestras empresas den un salto hacia la sustentabilidad.
Las MiPymes MiPymes deben tener una mirada a futuro y nosotros tenemos un compromiso por la sustentabilidad sustentabilidad y para dara las nuevas nuevas generaciones, algo bien hecho para el futuro». En tanto, Camila Sabando, Sabando, SEREMI (s) de Economía, Economía, FomentoyTurismo de la Región de Coquimbo, reconoció que «este es el resultado del diálogo y la cooperación entre el Estado Estado y el sector privado, en pro de un trabajo más sostenible sostenible y sustentable que beneticie a las empresas que operan en el Barrio Industrial, Industrial, todas ellas MiPymes, MiPymes, lo que constituye un excelente avance para la economía regional». Esta iniciativa público-privada promueve promueve la eficiencia productiva y ambiental en las empresas de la zona industrial más importante de la región y contribuye a los objetivos de carbono neutralidad.
Transformación en lacadena de valor La cadena de valor del Barrio Industrial de Coquimbo abarca sectores como alimentación, transporte y servicios, servicios, que inicialmente se encontraban en la zona, pero que hoy, debido a la expansión urbana, están integrados en la conurbación La Serena-Coquimbo.
En este contexto, contexto, se desarrollará un diagnóstico de proveedores circulares, circulares, siguiendo las directrices de la «Guia práctica para la selección de proveedores circulares», elaborada por Acción Acción Empresas, con el fin de implementar las buenas prácticas prácticas recomendadas por esta herramienta. ASOINCO, que agrupa a lOO empresas, de las cuales cuales 80 están ubicadas en el Barrio Industrial de Coquimbo, Coquimbo, se ha propuesto liderar esta transformación hacia una industria más sostenible. Las empresas representadas abarcan sectores como la alimentación, los servicios a la construcción y la mineria, asi como la mantención y reparación reparación de vehiculos y maquinaria..