FA fustiga propuesta de Kaiser de eliminar el Ministerio de la Mujer
FA fustiga propuesta de Kaiser de eliminar el Ministerio de la Mujer Gian Franco Giovines D. gian. giovinesomercuriovalpo. cl iversas reacciones han D generado las declaraciones del candidato presidencial del Partido Naciota para eliminar el Ministerio dela Mujer y transformarlo en una subsecretaría.
En diálogo con Estado Nacional, de TVN, el fundador del PNL aseveró que la mayor parte de losrecursos destinados a políticas de género son gestionados porlas municipalidades y por el Servicio Nacional dela Mujer (Sernameg), por lo que el ministerio, a su juicio, “no está haciendo ningún aporte medible”. “Siusted ve la cantidad de recursos queestá recibiendo el Servicio Nacional de la Mujer, en comparación con lo que estárecibiendo el Ministerio, yla cantidad de recursos que se estágastando el Ministerio, mientras que son las municipalidadeslas que terminan cargando el peso de todo lo que son las políticas pro-mujer, sedacuenta que el Ministerio dela Mujer no está haciendo ningún aportemedible”, fundamentó. Asimismo, aseguró que el ministerio “hasido un meridiano desastre”, ya que han aumentado loscasos deviolencia contra las mujeres y el desempleo femenino desde su creación, en el año 2016, aunque no entregó datos.
Enel marco de una visita a Valparaíso, la subsecretaria y porestos días ministra (s) dela Mujer, Claudia Donaire, cuestionólos dichos del candidato a La Moneda, asegurando que “habla sin evidencia”. En este sentido, Donaire destacó que “desde quesecreó el Ministerio de la Mujer, ensucesivos gobiernos, no solamente en un gobierno de un color político, sino que de manera transversal, se han generado normas que han ido a atender, prevenir y sancionar la violencia contra la mujer, como la Ley Adriana, la Ley Antonia y la Ley Integral (contra la violencia hacia las mujeres)”. Respecto a las críticas de Kaiser por los recursos querecibe el Ministerio de la Mujer, Donaire detalló que el 87% del presupuesto es destinado a Sernameg, mientras que sólo un 13% se asigna al funcionamiento de la cartera. “Son ministerios pequeños, la dotación del ministerio es muy pe'queña.
El presupuesto es muy bajo, debe ser uno de los más bajos delos servicios públicos, pero con ese presupuestoseloso en esta materia” y “pone en riesgo avances que han permitidosalvar vidas”. MEJORAR FUNCIONAMIENTO Finalmente, la diputada Carolina Marzán (PPD) sostuvo que “cerrar el Ministerio de la Mujer sería unretroceso”, aunque “stes un imperativo que mejoresu funcionamiento”. “También debe existir más conocimiento del territorio, porque hechos como, por ejemplo, cerrar una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en una delas comunas del distrito que represento (N* 6), es contradictorio e incomprensible, sobretodo porque hay unainstitucionalidad que sedebeocu 03 par dello”, sentenció. MINISTRA (S) DESTACA LEGISLACIONES IMPULSADAS POR LA CARTERA. FA ACUSA “MISOGINIA” Los cuestionamientos oficialistas también llegaron desde el Frente Amplio.
La diputada María Francisca Bello criticó que “proponer la eliminación del Ministeriode la Mujer esignorar el impacto positivo de sus políticas y la importancia desus funciones enel país”. “Gracias asu labor, se han asegurado pagos históricos en pensiones de alimentos, sehan construido centros de atención para víctimas de violencia en todoel territorio, se ha registrado a más de 160 mil personas cuidadoras en el programa “Chile Cuida” y se ha facilitado elacceso aanticonceptivoasse Carolina Marzán quibles, una política pública Diputada (PPD) que ha contribuido significativamente a la disminución del embarazo adolescente”, acotó. gra hacer mucho”, subrayó. Por ello, considera que reEn cuanto a las labores de ducirel ministerio a una subsela Subsecretaría de la Mujer y cretaría “es irrisorio.
Aquí me del Ministerio como tal, explipregunto: ¿ Conocerá el candicó que realizan una “labor de dato cómo funciona el Estado? transversalización”, que per¿ O su propuesta es simplemenmite que, a través de instrutemisoginia?”. mentos como la Política NacioSu correligionario, el dipunal de Géney argeonda s de gétado Diego Ibáñez, manifestó nero, “en particular la de este que “no podemos permitir que gobierno, como la de gobierse retroceda en los derechos nos anteriores, permiten que que tantas mujeres han concada política pública, cada acquistado con lucha y esfuerto planificado del Estado de zo”. Asimismo, cuestionó que Chile, incorporela perspectiva “el candidato Kaiser represendegénero”. ta el mayor peligro de retroce“Se hangenerado normas quehanidoa atender (.. ) y sancionar la violencia contra la mujer, comola Ley Adriana, la Ley Antonia y la Ley Integral”. Claudia Donaire Ministra (s) dela Mujer “Cerrar el Ministerio dela Mujer sería un retroceso. Síes un imperativo que mejore su funcionamiento”. POLÍTICA.
Ministra (s) Donaire dijo que el candidato presidencial “habla sin evidencia”. Diputada Bello acusó “misoginia”. EFE Valparaíso recibe sello Iguala por cumplir con igualdad de género logró Hasta la Estación Puerto de Valparaísollegó ayer la ministra (s) de la Mujer, Claudia Donaire, con el fin de entregar el sello “Iguala Concilición” a EFE Valparaíso.
La distinción, que provee Serna'meg, esun reconocimiento a las organizaciones que han logrado la certificación en la norma3.262, por ofrecer un sistema de gestión de igualdad de género y conciliación della vida laboral, familiar y personal, certificación que EFE Valparaíso trasuna. auditoría externa que constatólos resultados de dos años de trabajo orientado a generar mejores condiciones para sus trabajadores. “Para el Gobierno y, particularmente para el ministerio, es un: tivo de mucha satisfacción que EFE, como empresa pública, déel ejemplo al mundo privado”, destacó. La vicepresidenta de EFE Valparaíso, Marcela Soto, precisó que el personal femenino aumentóun 81% en dos años, pasando de 46 funcionarias en 2023, a 76 enel presente. 63 nal Libertario, Johannes Kai-. MIGUEL CAMPOS