El Salvador libera a venezolanos en canje de prisioneros entre Caracas y Washington
El Salvador libera a venezolanos en canje de prisioneros entre Caracas y Washington Venezuela repatrió ayer a un grupo de detenidos en la cárcel para pandilleros en El Salvador como parte de un canje de presos con Washington, que celebró la liberación de 10 "prisioneros estadounidenses" y de "presos políticos". Los 252 venezolanos fueron enviados en marzo a la cárcel salvadoreña para pandilleros Cecot, tras ser acusados por el gobierno de Donald Trump de pertenecer al Tren de Aragua. EE.UU. declaró a esa pandilla "organización terrorista" e invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a estos migrantes de forma expedita.
El secretario de Estado Marco Rubio celebró el proceso y agradeció al Presidente salvadoreño, Nayib Bukele, "por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros prisioneros estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos". Mientras el gobierno de Nicolás Maduro destacó el "alto precio" que pagó en la negociación. La embajada estadounidense que sirve a Caracas desde Bogotá publicó una foto de los liberados con banderas de ese país. No está clara su identidad, como tampoco la de los venezolanos. La ONG Foro Penal tenía registro de seis estadounidenses apresados en Venezuela, señaló el medio venezolano Tal Cual.
La resolución representa un logro diplomático para Maduro, ayuda a Trump en su objetivo de llevar a casa a estadounidenses encarcelados en el extranjero y le otorga a El Salvador un intercambio que había propuesto meses atrás, señaló The Associated Press. Acuerdo diplomático: El Salvador libera a venezolanos en canje de prisioneros entre Caracas y Washington Marco Rubio agradeció a Nayib Bukele. G. R. DOS AVIONES de bandera venezolana despegaron de El Salvador poco antes de que las autoridades de EE.UU. y Venezuela confirmaran la operación. EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP.