Autor: Por: Carlos Montes
Los últimos avances centros de distribución
Los últimos avances centros de distribución Un fácil acceso a centros de distribución. Bajo ese titulo se define una de los últimos avances en centros de distribución, bodegas y logistica. Las diferentes mejoras en este aspecto van de la mano con un fácil acceso a este tipo de lugares, un punto sumamente importante en esta industria. Los centros de distribución en Chile forman parte fundamental de la cadena en materia logística.
Se trata del "corazón" del proceso, ya que es desde donde se realizan y canalizan todas las operaciones. "¿Qué se debe mirar al elegir sitio? Accesos y congestión real [minutos en hora punta], normativay medioambiente y riesgos (incendio/ inundabilidad), potencia eléctrica [automatización y flotas de vehiculos eléctricos), posibilidad de expansión y densidad de operadores logisticos de terceros y transportistas cercanos", sostiene Susana Mayer, directora de carrera de Ingeniería Civil Industrial UDLA Sede Viña del Mar. Angélica María Barría Diaz, directora de la Asociación de Profesionales en Logistica (Aplog), establece que los centros de distribución en Chile han avanzado mucho en poco tiempo. Hoy ya no hablamos solo de bodegas para almacenar productos: se están convirtiendo en espacios inteligentes y altamente automatizados. a estos lugares en sectores aislados, muchas veces en zonas donde predominaban los sitios eriazos.
Esto último ha valorizado mucho los centros de distribución, acercando nuevas marcas y socios comerciales, ya que cuentan, adernas de una mejor ubicación, con mayor seguridad. "El periodo 2024-2025 trajo ingresos de superficie y más proyectos en curso. Eso elevó vacancias a alrededor de 6-7%, pero con buena absorción; el mercado está más competitivo y eficiente", explica Mayer.
La académica de la UDLA señala también que con más lockers y puntos de retiro en todo el pais, los repartos fallan menos y el tramo final es más barato y rápido, especialmente en eventos como el "Cyber". En resumidas cuentas, los principales beneficios son: reducción de costos, optimizando la cadena de suministro, disminuyendo los tiempos de entrega y mejorando la gestión de inventario, una mayor eficiencia, debido a la automatización de procesos, mejorando la trazabilidad y teniendo un mejor control de las operaciones. Además, una mayor capacidad de almacenamiento, acorde a las necesidades del negocio de acuerda a la oferta y demanda, y finalmente, la posibilidad de flexibilizar los procesos, permitiendo aumentar o disminuir la capacidad de almacenamiento. Por último, este tipo de progresos, ofrece el término de condiciones climáticas adversas, debido al mejor almacenamiento y procesos logisticos implementados. Valorización de los centros de distribución Y es por esto que los últimos avances en la materia significan un paso tan importante en el progreso del rubo. Por ejemplo, muchos de estos se han acercado a las carreteras o autopistas, incluso al aeropuerto, dejando de lado el antiguo "modus operandi', que ubicaba generalmente. En materia de logística la industria ha progresado de manera considerable en los últimos años. [ ESPACIOS TECNOLÓGICOS, INTELIGENTES Y ALTAMENTE AUTOMATIZADOS]