Médico del Papa recuerda momentos críticos de su hospitalización: “Sabía, como nosotros, que podía no pasar la noche”
Médico del Papa recuerda momentos críticos de su hospitalización: “Sabía, como nosotros, que podía no pasar la noche” AGENCIASLa larga hospitalización del Papa Francisco (88) tuvo dos momentos críticos, cuando el equipo médico lo vio al borde de la muerte. “Se tuvo que decidir entre parar (el tratamiento) y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”, dijo en una entrevista con el Corriere della Sera, el médico del hospital Gemelli que se ocupó del Pontífice durante su hospitalización, Sergio Alfieri.
Francisco fue dado de alta el domingo tras 38 días de tratamiento por una neumonía doble, y los médicos le ordenaron observar dos meses de convalecencia durante los cuales debería evitar grandes reuniones o el contacto con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. “Cuando se fue conversamos y prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”, dijo el doctor.
“Vimos al hombre que estaba sufriendo”El peor momento de las semanas que pasó en el hospital gran parte de las cuales su pronóstico era “reservado” fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo. “Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este período de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, desveló Alfieri.
Alfieri, que había operado en ocasiones anteriores al Papa, Pontífice pasó 38 días internado en el hospital Gemellin Rehabilitación con misa y trabajoEl Vaticano aseguró ayer que el Papa Francisco está siguiendo su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria “para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla”. Según la Santa Sede, el Pontífice concelebra la misa en la capilla situada en la segunda planta de la Casa de Santa Marta, donde reside, pero en los últimos dos días no ha tenido visitas “aparte de sus colaboradores más cercanos”, precisó el Vaticano. Francisco debe estar convaleciente al menos dos meses tras su larga hospitalización, por lo que no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito. “Probablemente” tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo, dijo el Vaticano que no especificó cuándo realizará su próxima aparición pública. Puedo decir que dos veces la situación parecía perdida, y luego sucedió como un milagro”.................................................................SERGIO ALFIERI, MÉDICO QUE COORDINÓLA ATENCIÓN HOSPITALARIA DEL PAPA.
SSERPDETAICOSSAEHTsamos que no lo lograríamos”. Recuerda Alfieri que hubo un momento particular: “Cuando, en el momento más difícil, me cogió la mano durante unos minutos como buscando consuelo”. E l m é d i c o comentó que c r e e q u e l a s oraciones por el Papa ayudaron a mantenerlo con vida, algo que, según el médico, está respaldado por la literatura científi-ca. “En este caso, todo el mundo estaba rezando.
Puedo decir que dos veces la situación parecía perdida, y luego sucedió como un milagro”, expresó el médico, y añadió que “por supuesto, él fue un paciente muy cooperativo”. Durante toda su estancia en el hospital, el Pontífice estuvo debuen humor e incluso reaccionaba con “su ironía habitual” ante los rumores sobre su muerte, según el doctor Alfieri. “En cuanto empezó a sentirse mejor pidió dar una vuelta por la sala.
Le preguntamos si quería que cerráramos las h a b i t a c i o n e s de los pacientes, pero, en lugar de eso, miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla deruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más”, sostuvo.
Una tarde, “le entregó el dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día”. Para cuando ya se sentía mejor, Alfiere recordó que el Papa le dijo: “Sigo vivo, ¿cuándo nos vamos a casa?". afirmó al diario italiano que, en ese momento, “Francisco sabía que podía morir”, que estuvo siempre “alerta” y que él mismo dijo: “Esto es malo”. “Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo.
Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”, añadió Alfieri, quien reveló que fue Massimiliano Strappetti, elmédico personal de Francisco, “que conoce perfectamente los deseos del Papa”, quien le instó a intentar todo. “No te rindas le dijo. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió”, recordó el doctor.
Alfieri reconoció que el tratamiento presentaba el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea del Papa, “pero continuamos, y su cuerpo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”. “Pensamos que no lo lograríamos”El segundo episodio crítico ocurrió cuando el Papa iba saliendo “del momento más duro”. Mientras comía, el Pontífice “vomitó y aspiró. () En estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pen-. El doctor Sergio Alfieri contó en una entrevista que Francisco siempre estuvo “alerta” durante la crisis. Pontífice pasó 38 días internado en el hospital Gemelli EL PAPA tendrá una convalecencia de al menos dos meses, durante los cuales, por recomendación médica, deberá evitar los eventos