CRETI Maule realiza conversatorio sobre influencers y re- des sociales en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil
CRETI Maule realiza conversatorio sobre influencers y redes sociales en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil CRETI Maule realiza conversatorio sobre influencers y redes sociales en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil Desde el 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil cada 12 de junio.
La conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil en nuestra región, fue organizada por el Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil CRETI MAULE, presidido por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, realizando el conversatorio "Niños, niñas y adolescentes influencers y redes sociales: La explotación infantil en la era digital". Esto en el marco de la "Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025" del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que tiene como principal objetivo que niños, niñas y adolescentes crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena.
Cifras de trabajo infantil y compromisos pendientes La Encuesta Nacional sobre Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) 2012, ha permitido recopilar información sobre la magnitud y principales características del trabajo infantil y adolescente en Chile, de manera de contribuir al desarrollo de políticas públicas para este grupo de la población.
Durante el 2023 se realizó el segundo levantamiento de la EANNA, el cual permitirá tener cifras a nivel regional y busca actualizar el diagnóstico proporcionado por EANNA 2012 sobre trabajo infantil y las principales actividades que realizan niños, niñas y adolescentes. Dichos resultados estarán disponibles en septiembre de este año.
Al respecto la seremi de Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, señaló que "Estas cifras ya se encuentran algo desactualizadas, pero la buena noticia es que durante el 2023 se realizó el segundo levantamiento de la EANNA, el cual se realizó a nivel regional y en el mes de septiembre de este año, cuando se publique, nos permitirá tener un diagnóstico sobre trabajo infantil y las principales actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes.
Por ahora sabemos que viven en Chile más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes y que cerca de 200 mil realizan trabajo infantil, es decir, el 6,6%. Que 9 de 10 Niños Niñas y Adolescentes en trabajo infantil se encuentra realizando trabajo peligroso". Respecto a lo que ocurre en las redes sociales e internet no existen cifras oficiales ni una regulación específica que califique el trabajo de las y los influencers como trabajadores con derechos laborales.
Sobre ello, el profesor de la Universidad de Talca y expositor, Rodrigo Palomo, señala que "es un desafío importante reflexionar sobre los riesgos de esta sobreexposición de mayor vulnerabilidad en que quedan frente a las plataformas, las marcas, las propias familias y los entornos". Ser influencer: No sólo diversión sión El conversatorio, se realizó en el Liceo Complejo Educacional Javiera Carrera de Talca, con estudiantes de 1 a 4? Medio, quienes junto a sus profesores pudieron ser parte de esta conmemoración.
El territorio de internet y las redes sociales, visitadas a diario por gran parte de la población, induidos niñas, niños y jóvenes, representa un escenario poco conocido respecto a la explotación laboral que ahí ocurre. ción laboral que ahí ocurre..