Autoridades piden fiscalización por obras en humedal
Autoridades piden fiscalización por obras en humedal n marco del Plan InvierE 02025, el Departamento de Operaciones y Medio Ambiente dela Municipalidad de Quilpué, en conjunto con EFE Valparaíso, están realizando trabajos de limpieza del cauce en el sector de Estación El Belloto. La presencia de maquinaria pesada en las cercanías levantó cuestionamientos y alertas de la comunidad a través de redes sociales, lo que hallevado arepresentantesregionales y autoridades a exigir fiscalización ante las obras realizadas.
El diputado Diego Ibáñez, la core María Elena Rubilar y los concejales Francisco Villegas y Paula Castro, todos del Frente Amplio, enviaron oficiosa diversas autoridades tras “los daños al afluente del Humedal Urbano Estero Quilpué, causado por intervenciones de la Municipalidad de Quilpué y EFE Valparaíso. Las laboresincluyeron eluso deretroexcavadoras, que destruyeron la flora y fauna del ecosistemasin considerar su importancia para la comuna”, dijeron a través de un comunicado. Según manifestaron, oficiaron al SAG, Conaf, EFE, y otrasentidades pertinentes como la SMA y el propio municipio “El Estero Quilpué sel ún co humedal urbano reconoci doenlacomuna. Tienealto valor ecológico y alberga especies vulnerables.
No vamos a permitir que lo destruyan (.... Hay una profunda preocupa: ción por las acciones emprendidas por la municipalidad y EFE, por el posible daño irreparable a este valioso ecosistema, cuyo papel en la regulael control de ción hídrica y inundaciones es fundamental. “limAdemás al parecer, estas piezas' continuarán realizándose en otros sectores del estero, lo que, paradójicamente podría agravar aún más los riesgos de inundación”, argumentóel diputado Ibañez. ESTÁ FUERA DEL HUMEDAL No obstante, mediante un co'municado compartido a través deredes sociales, el Municipio de Quilpué comunicó quenose haintervenidoelestero en cuestión. “Laslabores ejecutadas coresponden exclusivamenteala limpieza y despeje de un cauce deagua, fuera delárea definida como humedal”, dice el texto.
Eneste aspecto, precisaron la diferencia entre un cauce y un humedal, señalando que, al tratarse del primero, “su mantención y limpieza periódica es fundamental para prevenir desbordes”. Además, aclararon que la zonaintervenida “no presenta las características ecológicas ni hidrológicas propias de un humedal, por lo tanto, no se encuentra protegida bajo la Ley N* 21.202 ”, por lo que el proyecto se ajusta a la normativa s vigente. “La zona intervenida no presenta las características ecológicas ni hidrológicas propias de un humedal” Municipalidad de Quilpé. QuiLPuÉ. Oficializan a Municipalidad por presuntos daños al ecosistema. ELESTERO DE QUILPUÉ ES EL ÚNICO HUMEDAL URBANO EN LA COMUNA.