Amplio respaldo del Panel UC al recorte del gasto público sugerido por el CFA para este año
Amplio respaldo del Panel UC al recorte del gasto público sugerido por el CFA para este año JJ$J del gasto público sugerido por el CFA para este año POR RODOLFO CARRASCO El Panel de Políticas PúbEcas PúbEcas de la Universidad Católica Católica entró al debate sobre las finanzas públicas y la recomendaciónentregadapor el Consejo fiscal Aulónomo (CEfi) para que el Gobierno reduzca en unos USE n500 millones adicionales el gasto público cn 2025, luego que calitkaraconso”preocupante” el desvio dela me la de balance fiscal durante el 55O 2024.
Es así como generó un ampliorespaldo ampliorespaldo laafirmaciónque puso en la mesa la medición respecto a que el Gobierno debe ajssrar el gasto fiscal en 2025 para reducir el déficit déficit en las magnitudes que recomienda el Consejo Fiscal Autónomo” Decidor, on95% de lastespuestas de 27 pa ciclistas entre economisrasynoeconomistas de diseinras sensibilidades políticas fueron a favor del ajuste planteado por el CEfi Especifiramense, un 57% señaló estar muy de acuerdo, as 26% de acuerdoy solo un 7% señaló aer neutral.
A nivel de respues las por edad discaplmsy género, loa resultados del Panel CCrealizado CCrealizado en alianza ron Radio Pauia y Diario Elsianclero-, también se veril icó un genecalleado genecalleado respaldo en términos do acuerdo y seguridad.
La directora de la Escuela de Gobierno de la UC, Andrea Repello, realaó el consenso consenso entre los panelistas de “relevar la Importancia de recuperar la credibilidad en la regla fiscal”. La economista explicó que “no solamente porque ha habido dificultad para cura plirla rccientemente, sino qoe ransbién en gobiernos anteriores; y ea importante dar una señal a los mercados del valor que le damos a la responsabilidad fiscal Sostuvo que entre loa con cuitados también se desracó que “salirse de la regla se jusrifica cuando uno está en una siluación cíclica y esta no seda la situadón.
Repello comentóque olio aspecto importante de las respuestas es que se hace mención a la dificultad que significa cumplir con esta recomendación que le hizo el CM al Gobierno, “Uno, porque el monro es muy importante, osuna reducción grande pasa el año y segssndo, porque casamos en un año electoral y eso hace difini hacer esto” recordando que “lo que se pide no es solo reducir este año, sino que de manera permanenle este gasto que liare no cumplir con la mcta”. 8 Nearrai Agregó que otro elemento a coosidcrar es que “hacer eslOs ajustes requiere una negoriación política”, ya que rose pueden cerrar programas que hayan pasado por Ley sinteneresadiscusiónenel Congreso.
Por lo tanto, dijo, “acá hayun trabajo que hacer no solo del Ejecutivo, sino que tambidn del Legislativo”. La académica CC sostueo que “hacer este trabajo de revisar los prograniasqtae se deseancerrac, yaseanpocmai evaluadosr perolromotivo, es algo muydificilyque está probado que ha coscado hacer hacer en el pasado también”. Rerordó que “esta es una propuesta de eficiencia en el gasto que ha aparecido antes en programas electosalesyes algo que -en la práctica no se ha llevado a cabo, por eso es razonable también pensar qsees esta ocasión también será difícil de hacerlo”. La economista explicó que “la druacidn fiscal que tene motes razonable, elpeoble ma es la tendenda, y es una tendencia que han venido enfrentando los gobiernos últimamente; es un problema problema que Ira ido crecrendo en el dempoycadavez es más dificil enfrentar” Tanibiénpusosobcelamesa otro factor. la mirada internacional internacional a lo que hace Chile con sus finanzas. “Siempre nos rrriran desde el exterior, uxisteninstihrcioneaqueevalúanelriesgodenuestredeuda uxisteninstihrcioneaqueevalúanelriesgodenuestredeuda y tenemos una excelente evaluación, somos percibidos intemacionalmente romo un paisqueva acitmplic con sas compromitosy tenemos que cuidar eso”, concluyó Sebastide cqeierde.
Marcela Gezmdn leras Redrlgeer lerssldearel, Marearas ecceMas lslrepresldectel a learurerte eerr WelÑrsderff integran si CRalein nasal Aarénnmn. a La directora de la Escuela de Gobierno de la UC, Andrea Repetto, destacé el consenso entre los panelistas de “relevar la importancia de recuperar la credibiljdad en la regla fiscal”, CONSULTA AL PAIEL DE POLÍTICAS PÚBUCAS GRADO DE ACUERDO AFIRMACIóN: “El gobierne debe ajustar el gastofisde en 2025 pera redudrel dEfiritera las magnitudespue reroniienda el Conso Fiscal Autónomo” GRADO DE SEGURIIIAD DE SU RESPUESTA 87% Muydr acuerda 7% Neelral 1 4Sui 41% 7g 4% Segsro Mis s laus ts rnesss luseguró GRADO DE ACUERDO PORDERADO POR SEGURIDAD llti Matee acuerdo 22ii Os araerdo OTRA MIRADA A LAS RESPUESTAS GRADO Dii ACUERDO GRADO DFSFGUPIDAD PROMFDID PROMEDIO ssjics soter srurs ssitrr oeinssre rcucssc cesunssas scsexi u o 50(0 H0Áoss 4$ 43 Muscas 4,5 k. aaaaa 4,4 EDAD eerests 4$ 4,4 ueunscs r4 4,2 N8IUOAD POIM1CA PAUUNA SABALL EXMINISTRA DE VI VI ENDAr “Me perece que & 0ebemo debe elustar el iistu meso tisc& 2025 tomende I20ersca 3,8 cornac e considerecujn sssErte F e recurnendecien del cancele Fiscel ____________ ____________ Autenam o”. ____________ __________ MATRIZ DDISC1PUNA tcesOMia 4$ gIrEEzz:::::. 48 4$ 4,1.
Amplio respaldo del Panel UC al recorte del gasto público sugerido por el CFA para este año Amplio respaldo del Panel UC al recorte del gasto público sugerido por el CFA para este año JJ$J del gasto público sugerido por el CFA para este año POR RODOLFO CARRASCO El Panel de Políticas PúbEcas PúbEcas de la Universidad Católica Católica entró al debate sobre las finanzas públicas y la recomendaciónentregadapor el Consejo fiscal Aulónomo (CEfi) para que el Gobierno reduzca en unos USE n500 millones adicionales el gasto público cn 2025, luego que calitkaraconso”preocupante” el desvio dela me la de balance fiscal durante el 55O 2024.
Es así como generó un ampliorespaldo ampliorespaldo laafirmaciónque puso en la mesa la medición respecto a que el Gobierno debe ajssrar el gasto fiscal en 2025 para reducir el déficit déficit en las magnitudes que recomienda el Consejo Fiscal Autónomo” Decidor, on95% de lastespuestas de 27 pa ciclistas entre economisrasynoeconomistas de diseinras sensibilidades políticas fueron a favor del ajuste planteado por el CEfi Especifiramense, un 57% señaló estar muy de acuerdo, as 26% de acuerdoy solo un 7% señaló aer neutral.
A nivel de respues las por edad discaplmsy género, loa resultados del Panel CCrealizado CCrealizado en alianza ron Radio Pauia y Diario Elsianclero-, también se veril icó un genecalleado genecalleado respaldo en términos do acuerdo y seguridad.
La directora de la Escuela de Gobierno de la UC, Andrea Repello, realaó el consenso consenso entre los panelistas de “relevar la Importancia de recuperar la credibilidad en la regla fiscal”. La economista explicó que “no solamente porque ha habido dificultad para cura plirla rccientemente, sino qoe ransbién en gobiernos anteriores; y ea importante dar una señal a los mercados del valor que le damos a la responsabilidad fiscal Sostuvo que entre loa con cuitados también se desracó que “salirse de la regla se jusrifica cuando uno está en una siluación cíclica y esta no seda la situadón.
Repello comentóque olio aspecto importante de las respuestas es que se hace mención a la dificultad que significa cumplir con esta recomendación que le hizo el CM al Gobierno, “Uno, porque el monro es muy importante, osuna reducción grande pasa el año y segssndo, porque casamos en un año electoral y eso hace difini hacer esto” recordando que “lo que se pide no es solo reducir este año, sino que de manera permanenle este gasto que liare no cumplir con la mcta”. 8 Nearrai Agregó que otro elemento a coosidcrar es que “hacer eslOs ajustes requiere una negoriación política”, ya que rose pueden cerrar programas que hayan pasado por Ley sinteneresadiscusiónenel Congreso.
Por lo tanto, dijo, “acá hayun trabajo que hacer no solo del Ejecutivo, sino que tambidn del Legislativo”. La académica CC sostueo que “hacer este trabajo de revisar los prograniasqtae se deseancerrac, yaseanpocmai evaluadosr perolromotivo, es algo muydificilyque está probado que ha coscado hacer hacer en el pasado también”. Rerordó que “esta es una propuesta de eficiencia en el gasto que ha aparecido antes en programas electosalesyes algo que -en la práctica no se ha llevado a cabo, por eso es razonable también pensar qsees esta ocasión también será difícil de hacerlo”. La economista explicó que “la druacidn fiscal que tene motes razonable, elpeoble ma es la tendenda, y es una tendencia que han venido enfrentando los gobiernos últimamente; es un problema problema que Ira ido crecrendo en el dempoycadavez es más dificil enfrentar” Tanibiénpusosobcelamesa otro factor. la mirada internacional internacional a lo que hace Chile con sus finanzas. “Siempre nos rrriran desde el exterior, uxisteninstihrcioneaqueevalúanelriesgodenuestredeuda uxisteninstihrcioneaqueevalúanelriesgodenuestredeuda y tenemos una excelente evaluación, somos percibidos intemacionalmente romo un paisqueva acitmplic con sas compromitosy tenemos que cuidar eso”, concluyó Sebastide cqeierde.
Marcela Gezmdn leras Redrlgeer lerssldearel, Marearas ecceMas lslrepresldectel a learurerte eerr WelÑrsderff integran si CRalein nasal Aarénnmn. a La directora de la Escuela de Gobierno de la UC, Andrea Repetto, destacé el consenso entre los panelistas de “relevar la importancia de recuperar la credibiljdad en la regla fiscal”, CONSULTA AL PAIEL DE POLÍTICAS PÚBUCAS GRADO DE ACUERDO AFIRMACIóN: “El gobierne debe ajustar el gastofisde en 2025 pera redudrel dEfiritera las magnitudespue reroniienda el Conso Fiscal Autónomo” GRADO DE SEGURIIIAD DE SU RESPUESTA 87% Muydr acuerda 7% Neelral 1 4Sui 41% 7g 4% Segsro Mis s laus ts rnesss luseguró GRADO DE ACUERDO PORDERADO POR SEGURIDAD llti Matee acuerdo 22ii Os araerdo OTRA MIRADA A LAS RESPUESTAS GRADO Dii ACUERDO GRADO DFSFGUPIDAD PROMFDID PROMEDIO ssjics soter srurs ssitrr oeinssre rcucssc cesunssas scsexi u o 50(0 H0Áoss 4$ 43 Muscas 4,5 k. aaaaa 4,4 EDAD eerests 4$ 4,4 ueunscs r4 4,2 N8IUOAD POIM1CA PAUUNA SABALL EXMINISTRA DE VI VI ENDAr “Me perece que & 0ebemo debe elustar el iistu meso tisc& 2025 tomende I20ersca 3,8 cornac e considerecujn sssErte F e recurnendecien del cancele Fiscel ____________ ____________ Autenam o”. ____________ __________ MATRIZ DDISC1PUNA tcesOMia 4$ gIrEEzz:::::. 48 4$ 4,1 ITTOPOQ tOO, EPRESDENT R BANCO NTRAU spues de no haber cunip do la mete de déhcit estructural omnprnoiehdo para el ano pasado y un nvel do deuda o Producto ue so acerca al movel prudenwal hjado por el Eoerno, es tundamental paro la credbhdad de la regla hscal y la sostemhmhdad de las hnanzas puhhcas ue este edo se cumpla la mete de un dehct estructural de L1% del Pl estahlecdo en el decreto de polrhca dcccl, lo ue requmore, de acuerdo a le estmmacÓn del cFA, de un ajuste tiscal admcwnal de DS L554 nihones por sobre de los US$ mdlones ya como promnehdos por el hhmstro de Hacenda”. DPM BENTANtO, ACADEMr4 FEN DE LA UÑ RS AD DE TALCA “Estoy de acuerdo en la reconiendacmon, pero no en la manhtudes Es dwdcd hacer ajustes miportantes, se puede dar senalea mportantes, como reduce asesores, montos asignados a vajes y vatmos, compras de bmenes de uso Icatetena, por ejemnplol, pero para reahzar datermemadas reduccmnes hay que esperare dicmombre por temas legales. Cortar programas mal evaluados es muchas veces una tantasma, a pesar de que muchas personas lo sueren.
Pnmero, porque hay que cumple contratos para no entrentar demandes: y, secundo, porque los proramas mal evaluados ual responden a una necesdad que no puede ehmrnnarse por decreto”. ATAUAGOrZkEZ AfiOGADA, FARO UDO “Muy de acuerdo con la ahrmacmn. oohstante, advmrto ddcuhades consdorando queso tratada un año electoral y los mncaohvos no estarán bmn puestos. no se produce el atuste, en mamutudes relevantes, la suacéo sara muy preocupante para el pais y para la prúmia adnimstiacron”. “El ajuste del pasto pübhco, s breo en un ano electoral es muy complejo de peshonar, da una clara senal a los apantes economrcos nacronales e rnternacwnales de la sohdez de la conducomon economrca del parc.
En econonua les sedales de medrano y torpe plazo son ten rniporlante como tas de corto plazo” A1AROP0lA5 EXM[ISTRO DE AfPICULTIJRAe “La recomendacron del CFI, toe una recomendacmon Iecnica, ohvramenta asta debe concrharse con la meada politrca, como resuado de ambas perspectivas debe haber un ajuste hscal si o si”, llNACll IRARkAZA VAL, DiRECTOR DEL CEITR0 DE POLITICAS PÜgLICASY PROFESOR UC ALE1AÑTJRO PEPREIRO, PRESIDENTE CHILE TRANSPARENTE “Es lo necesarmo. Poro dmhcmlmenle oste, y cualqurer pobremno, estará drspuesto aun ajuste tao relevante en año electoral”..