Autor: JORGE SCHAERER CONTRERAS
Aranceles: Crisis y oportunidad
Señor Director: Vivimos tiempos difíciles para el mundo.
Al aumento de las diferencias y conflictos de todo tipo, ahora se suman las consecuencias de la decisión norteamericana de imponer unilateralmente aranceles a todas sus importaciones, rompiendo con acuerdos y tratados comerciales que se tenían por serios. Ello induce a hablar de crisis, pero no como si fuese un obstáculo kafkiano, que parece imposible de superar, sino en el sentido que les dan los chinos. Para ellos, toda crisis obliga a buscar las oportunidades que abre. Es lo que están haciendo. No es extraño que la palabra oportunidad, definida como el tiempo propicio para hacer algo, sea de origen latino. Oportunu(m), literalmente significa viento que lleva el barco a puerto. El comercio fue el motor fundamental de la economía del imperio romano.
Las regiones que conquistó le permitieron construir un vasto mercado común, de características similares a las modernas, pues estaban regidos por una legislación común, y un sistema monetario con una moneda única y otra de metales preciosos, oro o plata, que tenían un valor intrínseco. Por eso, hasta el advenimiento de Trump, la Pax Romana había sido el modelo seguido por la Pax Americana. Para aprovechar las oportunidades abiertas por esta nueva crisis, debemos hacer una reingeniería tanto de nuestras ventajas comparativas como de nuestras ventajas competitivas. Citaré un ejemplo. La mayor importación china desde EE.UU. Es la soya. Brasil, Bolivia y Argentina son importantes productores de soya, que deben exportar a China. Para hacerlo, la vía más barata es sacar la soya directamente a puertos en el Pacífico. Por esta y otras razones, China construyó el puerto en Chancay, Perú. Ello obliga a mejorar los ferrocarriles transandinos existentes, y por ello transcontinentales, o construirlos. Este sería el caso de un ferrocarril de Iquique a Bolivia, que reemplace el ferrocarril de Arica a La Paz, que no es económicamente viable. China, el país más interesado, es líder mundial en ferrocarriles y dispone de los recursos para ello. Además, por ser un Land Locked Country, Bolivia puede acceder a créditos blandos.