Con el corazón preocupado del bienestar de los ciudadanos de la región, y los pies bien puestos en el territorio
Con el corazón preocupado del bienestar de los ciudadanos de la región, y los pies bien puestos en el territorio Rodrigo Meriño, Rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama:poco más de 8 meses de su nombramiento, el rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama Rodrigo Meriño Aranda, analiza este breve pero intenso periodo, con la tranquilidad que, durante este tiempo, ha puesto suvocación al servicio de los intereses de los vecinos de Atacama, Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, doctor en Administración de Empresas Sostenibles, RSC y Ética Aplicada de la Spenta University. de México, magister en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chilye, co n una especialización en gestión integral y responsabilidad socialde la PUC: nos relata su llegada a la región. “Siempre es un desafio serviral país en el ámbito de la educación superior, si edusobre todo, es desde la pública.
Ami llegada encontré una institución con problemas de gobernanza, financieramente quebrada, con serios problemas de infraestructura, que permanecía en una prolongada toma por parte de sus estudiantes, y muy golpeada internamente por un mal ambiente laboral, producto de despidos, sumarios y cuestio'namientos de funcionarios.
Se encontraba acéfala por meses, luego de la salida delanterior rector, y con una subrogancia que no logró estabilizar su operación”. Porello, a su llegada, elrector se enfocó en solucionarlo inmediato, deponer el paro de estudiantes, resolviendo las dificultades de infraestructura para el desarrollo de lasclases, buscando dar estabilidad financiera la institución, y motivando al equipo, areencantándolos con el proyecto, pues a su juicio, esas deben ser las prioridades deuna institución en crisis. En este sentido, elrector Meriño, reconoce con humildad, lo clave que ha sido la entrega desinteresada y el profesionalismo del equipo directivo yde todos los funcionarios del CFTE deAtacama.
“Quiero destacar y reconocer que la construcción de este proyecto educativo depende del esfuerzo individual y colectivo y de cada uno de los el CFTE de que conf mujeres. hacen realidad la misión institucional con profesionalismo y la pasión que distingue a los habitantes de esta hermosa región.
No quisiera dejar de nombrar a nadie, puesto que todos y cada uno, cumple un imporse merecen este tante y por ello, desde la asesora legal y ñ rol, fiscal subrogante, la secretaria de Rectoría, el jefe de la Dirección Económica y Administrativa, las áreas que dependen deRodrigo Meríño Aranda en su discurso de despedida a la segunda generación de titulados del CFTE de la Región de Atacama. dicha di rección; la dirección Académica y do durante su gestión de 10 años las áreas de su dependencia, como director, los mejores resultados con el medio, beneficios SIMCE de su comuna (Limache), también estudiantiles, comunicaciones, admisión, dela provincia, y de la región, llevanda os u RRHH, la directora de la sede de Paipote y escuela en riesgo social, a lo más alto a sus colaboradores; las jefaturas de unidanivel nacional: pues siempre la mantuvo des y sus equipos, los coordinadores, TOP 10 en resultados académicos, artistidocentes, administrativos, profesores y cos y deportivos; pese a que dicha escuela auxiliares; el liderazgo y la entrega de (la escuela N' 88 de Limache), siempre todos los, de los prop! mantuvo un altísimo índice de vulnerabilites, han hecho posible este cambio. He dad.
Mis tios son profesores normalistas, y visto como, pese a las legítimas diferenno solo en el plano académico fueron un cias, hay una genuina y desinteresada ejemplo, pues superaron todas sus carenvocación de servicio, junto al deseo de cias y dificultades, transformándose en aportar a un país mejor, más justo, inclusimodelos de honestidad e integridad que vo y solidario.
Cuando se tiene el apoyo de todo niño necesita seguir ellos me marcaun equipo así, se puede superar cualquier ron; no solo como persona, y docente, pues dificultad". plasmaron en mi corazón una mirada de sociedad, que debe sustentarse en el VOCACIÓN DE SERVICIO esfuerzo, la disciplina, el respeto, y sobre Uno de los aspectos que destaca el rector todo la integridad, ya que, es la única dela casa de estucduyoi ocamspu s central forma de ser un aporte a la comunidad". se encuentra en Chañaral. es la vocación Este tipo de ejemplos son los que le impulrepublicana de servicio público que san a trasladar ese amor y respeto por el transmite a los colaboradores del CFTE de servicio público a nuestra región. "Creo que Atacama y lo ha impulsado a él mismo como región tenemos muchas oportunidadesde niño.
No duda en sentirse orgulloso des y como Centro de Formación Técnica de liderar a un equipo tan comprometido, más aún, pues, siento que podemos influir con la misión de llevar educación pública de manera positiva en las vidas de de nivel superior, a la región de Atacama nuestros estudiantes y su entorno, muchos “siento un legítimo orgullo de liderara este de ellos, son los primeros en sus familias, equipo, y del rol que me toca desempeñar, que alcanzan la educación superior y ahí y esto se debe a la relación con mis tíos está el desafío, ser íntegros en nuestra Guillermo Espinoza e Hilda Aranda, gestión, para llegara las comunidades con quienes han sido mis mentores.
Mi tío fue una oferta adecuada, que impulse, no solo mi profesor, y luego director de la escuela las competencias de quienes se forman donde estudie mis primeros años, con nosotros, sino que sea un aportepermanente al desarrollo integral de huestras provincias, actuando coordi-nadamente con los actores del territo-rio; autoridades, sector productivo, sociedad civil, con las articulaciones que fortalezcan la formación técnica de nuestros profesionales, pero sobre todo con un sello valórico". VALORES Una de las ideas que ha buscado instalar en el CFTE de la Región de Atacama, es la integridad y el respeto a las personas, a un desempeño honesto y consciente de la profesión y del trabajo en comunidad. *Creo que la valoración del equipo se refleja en el respeto a lo que hacen, pues, son ellos, en cada una de sus áreas, los responsables de encaminar de forma adecuada, el rumbo de nuestra institución.
Ese respeto y la valoración son aspectos inculcados por mi padre, quien nos enseñó a ser integros, pero también nos brindó ese amor y cariño, que te hacen ser sano en el plano emocional; nunca vi a mi papá llegar borracho, menos aún que algún día no llegará a la casa, o le faltara el respeto a nosEL AR El equipo del CFTE de la Región de Atacama, soporte fundamental de los procesos de gestión institucional. coraje, la justicia, y la sabiduria, ya que, por décadas sus habitantes han sido postergados, lo que ha generado en su gente una desconfianza en la fe pública (por ejemplo, al ser zonas de sacrificio). Por ello cuesta llegar al corazón de las personas, cuesta que puedan confiar en una gestión que de verdad busca impulsar la mejora en las condiciones de vida, de cada una de las comunidades y territorios donde nos desplegamos". GESTIÓN INSTITUCIONAL En el Plano institucionalen estos meses, Rodrigo Meriño, ha procurado ser eficiente en el uso de los recursos, buscando que su equipo se sienta respaldado en su gestión, sin perder de vista que, el llegar con el CFTE al territorio. es fundamental para hacer efectivo el mandato institucional.
“Hemos procurado desde nuestra llegada, fortalecer el trabajo en equipo y la eficacia institucional, buscando siempre, hacer más nuestros pr Hoy, considerando las dificultades queenfrentó el CFTE Atacama, su estado deavance y nivel de concreción del Proyecto de Desarrollo Institucional es más que aceptable, pues, logramos laimplementación de salas, laboratorios, talleres, mejorar la infraestructura, y abrir nuestra nueva sede en Paipote”. proyecta optimismo y La autoridad confianza, dado el informe presentadomi madre, al contraun verdadero que rio, hombre es aquel que honra su palabra enseñó de ser fiel a su mujer, junto con amar y Mi mamá nos proteger a su familia. enseñó la disciplina, el rigor, a no tener a cumplir la palabra empeñada vicios, y a ser personas honestas e integras”, destaca quien el del CFTE, manifiesta en sus palabras el orgullo por rector la formación valórica adquirida de sus padres.
Rodrigo Meriño es categórico en señalar que las fortalezas de la gestión pública al servicio del territorio se ven reflejadas en liderar desde la academia, procesos que apunten a la formación de profesionales íntegros, con alta valoración por el territorio y con una honestidad a toda prueba.
“Llegar a un cargo de este tipo, donde valores como la educación y el servicio se conjugan, se relaciona con mis propios valores personales, no es producto del azar, es una consecuencia del camino recorrido, de una historia familiar que comenzó con mi abuela, pues fue la persona más resiliente que he conocido. No terminó la escuela, perdió a su madre a los 9 años y debió hacerse cargo de la crianza de sus hermanos.
Esas son vivencias que hoy me fortalecen, pues en una zona como Atacama, se ponen a prueba constantemente virtudes como; el temple, elLa Elseremi de Educación Pablo Selles Ferrer, realizó un recorrido por nuestro el CFTE de Atacama, campus Chañaral.
La Semana Paracadémica permiten a los estudiantes, dar a conocer sus avances académicos. al Consejo Nacional de Educación teniendo claro que la valoración por el CNED, que, “a marzo del 2025 informa equipo de trabajo y la gestión en el que estarán operativas 3 sedes; 2 en territorio, junto a los socios estratégicos Chañaral, y una en Copiapó (sede del sector productivo, en colaboración Paipote), además, las proyecciones de estrecha con la sociedad civil y el matrícula indican que el CFTE mejorará Estado, permitirán fortalecer la educasu matrícula este 2025, mejorará la ción superior en la Región. retención y ampliará la cobertura de Sobre rumores o el daño a la imagen del gratuidad y acceso a educación a una CFTE de Atacama, por problemas. nueva provincia". atrasos O errores cometidos durante el Finalmente, Rodrigo Meriño reflexiona periodo anterior el Rector Meriño en relación con los avances de gestión prefiere no hacer eco y mirar al futuro, en este corto, pero intenso periodo a la pues considera que los hechos valen cabeza del CFTE de la Región de Atacamás que las palabras o los desmentima.
“Todo este avance, debe ser acomdos a las publicaciones de medios pañado de una racionalización y locales de la provincia de Chañaral estabilización en 2025, que asegure el que irresponsablemente lanzan rumocumplimiento efectivo de cada uno de res y acusaciones falsas que luego se los objetivos estratégicos que son parte viralizan en redes sociales. A su juicio, de la misión institucional.
En este la información falsa y tergiversada, se contexto, vamos a avanzar en mecanisutiliza maliciosamente para hacer mos sistemáticos para la recopilación, noticia, generar polémicas artificiales, y análisis y uso de la información, como con fines claramente ideológicos, sea también profundizaremos en el ejercicio por organizaciones, empresas o persode la mejora continua. Estos mecanisnas que buscan defender intereses mos podrian facilitarnos la toma de particulares y no el bien común.
A estas decisiones informada, basada en personas, empresas y medios, poco evidencia, que no solo permite una les importa la verdad o la honra de las rendición de cuentas efectiva, sino que personas e instituciones, por ello, el también promueve la consolidación de rector Meriño nos entrega una sencilla, un proceso continuo de mejoramiento pero categórica reflexión, relacionada institucional, el cual, Dios mediante, si con la importancia de la educación, es acompañado del financiamiento, nos para alcanzalros objetivos, mantener la permitirá desplegarnos en toda la ética. la libertad y los principios. región, como es nuestro mandato”. “Reflexionaba Arturo Prat: La única De esta forma, el rector de la casa de manera de que un pueblo alcance su estudios superiores con sedes en libertad, es con educación. ” Chañaral y Copiapó proyecta su gestión.
La máxima autoridad de la entidad Estatal de educación superior técnico profesional, detalla en esta entrevista, como ha sentido los primeros meses de gestión, destacando que, el despliegue en Atacama es fundamental para dar sustento a los objetivos misionales del CFTE, pero que falta financiamiento. Rodrigo Meriño, Rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama: Estudiantes de Paípote, en compañia de la jefa de Campus Michelle Scott. Rodrigo Meriño, Rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama: Estudiantes de Paípote, en compañia de la jefa de Campus Michelle Scott.
Con el corazón preocupado del bienestar de los ciudadanos de la región, y los pies bien puestos en el territorio Rodrigo Meriño, Rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama:poco más de 8 meses de su nombramiento, el rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama Rodrigo Meriño Aranda, analiza este breve pero intenso periodo, con la tranquilidad que, durante este tiempo, ha puesto suvocación al servicio de los intereses de los vecinos de Atacama, Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, doctor en Administración de Empresas Sostenibles, RSC y Ética Aplicada de la Spenta University. de México, magister en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chilye, co n una especialización en gestión integral y responsabilidad socialde la PUC: nos relata su llegada a la región. “Siempre es un desafio serviral país en el ámbito de la educación superior, si edusobre todo, es desde la pública.
Ami llegada encontré una institución con problemas de gobernanza, financieramente quebrada, con serios problemas de infraestructura, que permanecía en una prolongada toma por parte de sus estudiantes, y muy golpeada internamente por un mal ambiente laboral, producto de despidos, sumarios y cuestio'namientos de funcionarios.
Se encontraba acéfala por meses, luego de la salida delanterior rector, y con una subrogancia que no logró estabilizar su operación”. Porello, a su llegada, elrector se enfocó en solucionarlo inmediato, deponer el paro de estudiantes, resolviendo las dificultades de infraestructura para el desarrollo de lasclases, buscando dar estabilidad financiera la institución, y motivando al equipo, areencantándolos con el proyecto, pues a su juicio, esas deben ser las prioridades deuna institución en crisis. En este sentido, elrector Meriño, reconoce con humildad, lo clave que ha sido la entrega desinteresada y el profesionalismo del equipo directivo yde todos los funcionarios del CFTE deAtacama.
“Quiero destacar y reconocer que la construcción de este proyecto educativo depende del esfuerzo individual y colectivo y de cada uno de los el CFTE de que conf mujeres. hacen realidad la misión institucional con profesionalismo y la pasión que distingue a los habitantes de esta hermosa región.
No quisiera dejar de nombrar a nadie, puesto que todos y cada uno, cumple un imporse merecen este tante y por ello, desde la asesora legal y ñ rol, fiscal subrogante, la secretaria de Rectoría, el jefe de la Dirección Económica y Administrativa, las áreas que dependen deRodrigo Meríño Aranda en su discurso de despedida a la segunda generación de titulados del CFTE de la Región de Atacama. dicha di rección; la dirección Académica y do durante su gestión de 10 años las áreas de su dependencia, como director, los mejores resultados con el medio, beneficios SIMCE de su comuna (Limache), también estudiantiles, comunicaciones, admisión, dela provincia, y de la región, llevanda os u RRHH, la directora de la sede de Paipote y escuela en riesgo social, a lo más alto a sus colaboradores; las jefaturas de unidanivel nacional: pues siempre la mantuvo des y sus equipos, los coordinadores, TOP 10 en resultados académicos, artistidocentes, administrativos, profesores y cos y deportivos; pese a que dicha escuela auxiliares; el liderazgo y la entrega de (la escuela N' 88 de Limache), siempre todos los, de los prop! mantuvo un altísimo índice de vulnerabilites, han hecho posible este cambio. He dad.
Mis tios son profesores normalistas, y visto como, pese a las legítimas diferenno solo en el plano académico fueron un cias, hay una genuina y desinteresada ejemplo, pues superaron todas sus carenvocación de servicio, junto al deseo de cias y dificultades, transformándose en aportar a un país mejor, más justo, inclusimodelos de honestidad e integridad que vo y solidario.
Cuando se tiene el apoyo de todo niño necesita seguir ellos me marcaun equipo así, se puede superar cualquier ron; no solo como persona, y docente, pues dificultad". plasmaron en mi corazón una mirada de sociedad, que debe sustentarse en el VOCACIÓN DE SERVICIO esfuerzo, la disciplina, el respeto, y sobre Uno de los aspectos que destaca el rector todo la integridad, ya que, es la única dela casa de estucduyoi ocamspu s central forma de ser un aporte a la comunidad". se encuentra en Chañaral. es la vocación Este tipo de ejemplos son los que le impulrepublicana de servicio público que san a trasladar ese amor y respeto por el transmite a los colaboradores del CFTE de servicio público a nuestra región. "Creo que Atacama y lo ha impulsado a él mismo como región tenemos muchas oportunidadesde niño.
No duda en sentirse orgulloso des y como Centro de Formación Técnica de liderar a un equipo tan comprometido, más aún, pues, siento que podemos influir con la misión de llevar educación pública de manera positiva en las vidas de de nivel superior, a la región de Atacama nuestros estudiantes y su entorno, muchos “siento un legítimo orgullo de liderara este de ellos, son los primeros en sus familias, equipo, y del rol que me toca desempeñar, que alcanzan la educación superior y ahí y esto se debe a la relación con mis tíos está el desafío, ser íntegros en nuestra Guillermo Espinoza e Hilda Aranda, gestión, para llegara las comunidades con quienes han sido mis mentores.
Mi tío fue una oferta adecuada, que impulse, no solo mi profesor, y luego director de la escuela las competencias de quienes se forman donde estudie mis primeros años, con nosotros, sino que sea un aportepermanente al desarrollo integral de huestras provincias, actuando coordi-nadamente con los actores del territo-rio; autoridades, sector productivo, sociedad civil, con las articulaciones que fortalezcan la formación técnica de nuestros profesionales, pero sobre todo con un sello valórico". VALORES Una de las ideas que ha buscado instalar en el CFTE de la Región de Atacama, es la integridad y el respeto a las personas, a un desempeño honesto y consciente de la profesión y del trabajo en comunidad. *Creo que la valoración del equipo se refleja en el respeto a lo que hacen, pues, son ellos, en cada una de sus áreas, los responsables de encaminar de forma adecuada, el rumbo de nuestra institución.
Ese respeto y la valoración son aspectos inculcados por mi padre, quien nos enseñó a ser integros, pero también nos brindó ese amor y cariño, que te hacen ser sano en el plano emocional; nunca vi a mi papá llegar borracho, menos aún que algún día no llegará a la casa, o le faltara el respeto a nosEL AR El equipo del CFTE de la Región de Atacama, soporte fundamental de los procesos de gestión institucional. coraje, la justicia, y la sabiduria, ya que, por décadas sus habitantes han sido postergados, lo que ha generado en su gente una desconfianza en la fe pública (por ejemplo, al ser zonas de sacrificio). Por ello cuesta llegar al corazón de las personas, cuesta que puedan confiar en una gestión que de verdad busca impulsar la mejora en las condiciones de vida, de cada una de las comunidades y territorios donde nos desplegamos". GESTIÓN INSTITUCIONAL En el Plano institucionalen estos meses, Rodrigo Meriño, ha procurado ser eficiente en el uso de los recursos, buscando que su equipo se sienta respaldado en su gestión, sin perder de vista que, el llegar con el CFTE al territorio. es fundamental para hacer efectivo el mandato institucional.
“Hemos procurado desde nuestra llegada, fortalecer el trabajo en equipo y la eficacia institucional, buscando siempre, hacer más nuestros pr Hoy, considerando las dificultades queenfrentó el CFTE Atacama, su estado deavance y nivel de concreción del Proyecto de Desarrollo Institucional es más que aceptable, pues, logramos laimplementación de salas, laboratorios, talleres, mejorar la infraestructura, y abrir nuestra nueva sede en Paipote”. proyecta optimismo y La autoridad confianza, dado el informe presentadomi madre, al contraun verdadero que rio, hombre es aquel que honra su palabra enseñó de ser fiel a su mujer, junto con amar y Mi mamá nos proteger a su familia. enseñó la disciplina, el rigor, a no tener a cumplir la palabra empeñada vicios, y a ser personas honestas e integras”, destaca quien el del CFTE, manifiesta en sus palabras el orgullo por rector la formación valórica adquirida de sus padres.
Rodrigo Meriño es categórico en señalar que las fortalezas de la gestión pública al servicio del territorio se ven reflejadas en liderar desde la academia, procesos que apunten a la formación de profesionales íntegros, con alta valoración por el territorio y con una honestidad a toda prueba.
“Llegar a un cargo de este tipo, donde valores como la educación y el servicio se conjugan, se relaciona con mis propios valores personales, no es producto del azar, es una consecuencia del camino recorrido, de una historia familiar que comenzó con mi abuela, pues fue la persona más resiliente que he conocido. No terminó la escuela, perdió a su madre a los 9 años y debió hacerse cargo de la crianza de sus hermanos.
Esas son vivencias que hoy me fortalecen, pues en una zona como Atacama, se ponen a prueba constantemente virtudes como; el temple, elLa Elseremi de Educación Pablo Selles Ferrer, realizó un recorrido por nuestro el CFTE de Atacama, campus Chañaral.
La Semana Paracadémica permiten a los estudiantes, dar a conocer sus avances académicos. al Consejo Nacional de Educación teniendo claro que la valoración por el CNED, que, “a marzo del 2025 informa equipo de trabajo y la gestión en el que estarán operativas 3 sedes; 2 en territorio, junto a los socios estratégicos Chañaral, y una en Copiapó (sede del sector productivo, en colaboración Paipote), además, las proyecciones de estrecha con la sociedad civil y el matrícula indican que el CFTE mejorará Estado, permitirán fortalecer la educasu matrícula este 2025, mejorará la ción superior en la Región. retención y ampliará la cobertura de Sobre rumores o el daño a la imagen del gratuidad y acceso a educación a una CFTE de Atacama, por problemas. nueva provincia". atrasos O errores cometidos durante el Finalmente, Rodrigo Meriño reflexiona periodo anterior el Rector Meriño en relación con los avances de gestión prefiere no hacer eco y mirar al futuro, en este corto, pero intenso periodo a la pues considera que los hechos valen cabeza del CFTE de la Región de Atacamás que las palabras o los desmentima.
“Todo este avance, debe ser acomdos a las publicaciones de medios pañado de una racionalización y locales de la provincia de Chañaral estabilización en 2025, que asegure el que irresponsablemente lanzan rumocumplimiento efectivo de cada uno de res y acusaciones falsas que luego se los objetivos estratégicos que son parte viralizan en redes sociales. A su juicio, de la misión institucional.
En este la información falsa y tergiversada, se contexto, vamos a avanzar en mecanisutiliza maliciosamente para hacer mos sistemáticos para la recopilación, noticia, generar polémicas artificiales, y análisis y uso de la información, como con fines claramente ideológicos, sea también profundizaremos en el ejercicio por organizaciones, empresas o persode la mejora continua. Estos mecanisnas que buscan defender intereses mos podrian facilitarnos la toma de particulares y no el bien común.
A estas decisiones informada, basada en personas, empresas y medios, poco evidencia, que no solo permite una les importa la verdad o la honra de las rendición de cuentas efectiva, sino que personas e instituciones, por ello, el también promueve la consolidación de rector Meriño nos entrega una sencilla, un proceso continuo de mejoramiento pero categórica reflexión, relacionada institucional, el cual, Dios mediante, si con la importancia de la educación, es acompañado del financiamiento, nos para alcanzalros objetivos, mantener la permitirá desplegarnos en toda la ética. la libertad y los principios. región, como es nuestro mandato”. “Reflexionaba Arturo Prat: La única De esta forma, el rector de la casa de manera de que un pueblo alcance su estudios superiores con sedes en libertad, es con educación. ” Chañaral y Copiapó proyecta su gestión.
La máxima autoridad de la entidad Estatal de educación superior técnico profesional, detalla en esta entrevista, como ha sentido los primeros meses de gestión, destacando que, el despliegue en Atacama es fundamental para dar sustento a los objetivos misionales del CFTE, pero que falta financiamiento.