Autor: Efe/Redacción
Quiroga propondrá a Chile y a Milei coordinación para triple "potencia mundial del litio"
Quiroga propondrá a Chile y a Milei coordinación para triple "potencia mundial del litio" lexpresidente de Bolivia E jorge "Tuto" Quiroga afirmó que si gana la segunda vuelta electoral en octubre, propondrá al Gobierno de Javier Milei y al próximo Ejecutivo de nuestro pais coordinar políticas para que los tres palses lleguen a ser una "potencia mundial del litio", Quiroga, de la alianza Libre, se medirá en las urnas el 19 de octubre con el tambiénopositor Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en un inédito balotaje que definirá al nuevo Gobierno de Bolivia hasta 2030.
El exgobernante, que desde 2005 incluyó en todos sus documentos legales el que era hasta entonces su apodo desde la infancia, es decir Tuto, comentó que si resulta elegido en el balotaje, espera "poder trabajar con el nuevo Gobierno de Chile y Milei y coordinar las acciones en el litio", dijo a Efe. "Tenemos el 60 % del litio en el mundo, podemos ser potencia mundial del litio entre los tres, Bolivia a la cabeza, y hacer zonas francas para generar producción de baterías de litio", sostuvo.
JUNTOS Para el candidato, pueden "hacer una organización de paises exportadores de litio y coordinar politicas" para exportar materia prima "al mejor precio" y dar facilidades para establecer zonas francas "y hacer aquí" en Bolivia "la manufactura de baterías de litio" que lle ven el sello boliviano.
Quiroga remarcó que "juntos", los tres paises pueden "ser más fuertes en algo tan importante como es el litio para el futuro de un mundo descarbonizado, menos contaminante e interconectado", Bolivia se halla en una crisis económica con falta de dólares y combustibles y la peor inflación en las últimas décadas. REFERENTE LOCAL Consultado sobre si la política que prevé aplicar en Bolivia de legar a la Presidencia será parecida a la de Milei, Quiroga sostuvo que no es "amigo de buscar referentes fuera" del país.
A sujuicio, "el hombre más grande de la historia de Bolivia que si hubiera estado en un pois más grande sería una de las figuras gigantescas de la historia mundial es Victor Paz Estenssoro, el expresidente que "arregló la economía de Bolivia en 1985", cuando el paissufrió un colapso cambiarlo y una hiperinflación que alcanzó las 5 cifras. "No había dólares, colapso el estaño y (Paz Estenssoro) estabilizo Bolivia y nos dio 20 años donde se eliminó la deuda externa, se trajo inversión, se hizo gasoductos, nos convertimos enel corazón energético de Sudamérica. Esa es la persona a la que admiro", remarcó.
Aunque aseguró que respeta y agradece "lo que está haciendo Milei" por Argentina "en cuanto a disciplina fiscal", porque eso repercute de inmediato en las regiones bolivianas surefias colindantes con ese pais. "Estamos en el medio de la región, tenemos muchas fronteras y la mejor protección comercial que uno tiene bajo principios de bajar aranceles con libre comercio es un tipo de cambio predecible en la región, y no los vaivenes que hemos sufrido en Argentina o que estamos sufriendo en Bolivia hoy dia", apuntó.
Por eso, consideró que "mientras mejor le vaya a Argentina y mejor le vaya a Milei, mejor nos va a ir a Bolivia", lo mismo que los demás países de la región, "porque un vecindario sano es bueno para todos". "CÁRCEL COMERCIAL" Quiroga también tiene daro que, de llegar a la Presidencia, regresará a Bolivia a ser Estado asociadodel Mercosur para conservar los beneficios de "integración ciudadana", pero no quiereentrar a la "cárcel comercial" que, a su juicio, supone el ser miembro pleno del bloque, lo que Bolivia concreto en 2024. "Voy a discutir eso con los paisesvecinos, pero no voy a subir aranceles para ser parte de un acuerdo de integración. Es contradictorio y no voy a supeditar la integración comercial con Asia o con Europa al ritmo de velocidad del Mercosur que es en cámara lenta", manifestó.
Asimismo, considero que el Mercosur "somete" asus miembros plenosa un arancel externo comun y "precluye la posibilidad de salirte de ese bloque". por lo que aseguro que buscará sus "propios acuerdos". 0g "Tres tiranias" merecen elecciones libres · El candidato y expresidente de Bolivia Jorge "Tuto" Quiroga afirmóa Efe, además, que "Venezuela, Cubay Nicaragua, las tres tiranias trogloditas totalitarias, merecen tener lo que en Bolivia hemos vivido el 17 de agosto: respeto a la Carta Democrática, elecciones imperfectas, pero justas y libres, y altemabilidad en el poder con libre expresión como la que estoy practicando ahora". Remarcó que "si en Bolivia se pudo, allá también se podrá". Quiroga, de derecha, señaló que tiene los "honores singulares" de haber sido declarado "persona non grata" tres veces en Venezuela, durante los Gobiernos del fallecido Hugo Chávez y de Nicolas Maduro.. PLAN.
Candidato y espresidente de Bolivia, Jorge "Tuto' Quiroga, aseguró que si gana la segunda vuelta, empujará "una organización de países exportadores" del mineral. "Tres tiranias" merecen elecciones libres · El candidato y expresidente de Bolivia Jorge "Tuto" Quiroga afirmóa Efe, además, que "Venezuela, Cubay Nicaragua, las tres tiranias trogloditas totalitarias, merecen tener lo que en Bolivia hemos vivido el 17 de agosto: respeto a la Carta Democrática, elecciones imperfectas, pero justas y libres, y altemabilidad en el poder con libre expresión como la que estoy practicando ahora". Remarcó que "si en Bolivia se pudo, allá también se podrá". Quiroga, de derecha, señaló que tiene los "honores singulares" de haber sido declarado "persona non grata" tres veces en Venezuela, durante los Gobiernos del fallecido Hugo Chávez y de Nicolas Maduro. CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DIJO QUE SE PUEDE "SER POTENCIA MUNDIAL ENTRE LOS TRES, BOLMA A LA CABEZA".