Liderazgos regionales cuestionan el silencio de Boric en Punta Arenas
Liderazgos regionales cuestionan el silencio de Boric en Punta Arenas Desconexión y falta de compromisoha generado reacciones encontradas.
Alejandro Riquelme y Christian Gallardo, desde perspectivas opuestas, coinciden en la necesidad de mayor cercanía ycompromiso con las problemáticas de la región. o v i h c r Aabordar las problemáticas de primera mano: “Magallanes necesita más que discursos y anuncios; requiere compromiso, cercanía y acciones que enfrenten con urgencia los problemas que preocupan a su gente”, concluyó. Ambos líderes, desde sus respectivas trincheras políticas, coinciden en que la falta de interacción del Presidente Boric con los actores sociales y los medios locales refleja una desconexión preocupante con las necesidades de la región.
Mientras Riquelme apela a la coherencia entre el pasado activista del mandatario y su presente como jefe de Estado, Gallardo pone el foco en las problemáticas concretas que afectan a los magallánicos, como la crisis del transporte público y la inseguridad en espacios comunitarios. El silencio presidencial en Punta Arenas no solo ha generado críticas, sino que también ha abierto un debate sobre la importancia de la cercanía y el diálogo en la gestión pública. En una región que enfrenta desafíos urgentes, las voces de sus líderes locales resaltan la necesidad de un compromiso real y acciones concretas que respondan a las demandas de su gente. Atrás quedaron los puntos de prensa y la comunicación directa con la comunidad. Una visión distintaEn el marco de la visita presidencial, algunos referentes políticos de la región percibieron de otra forma los acontecimientos alrededor de la visita de Boric a Magallanes.
Una de estas voces fue la del consejero regional por la Democracia Cristiana, Juan Morano, quien señaló: “Yo vi que dialogó con algunos actores e, incluso, me llamó la atención que durante su exposición ante los inversionista y banca extranjera partiera mencionando la contingencia nacional”. Asimismo, manifestó que no sabía si el Presidente habría rehusado a comunicarse con la gente: “Desconozco si se le negó a alguien una audiencia”, concluyó. Fernando Cumareperiodistas@elpinguino.com La visita del Presidente Gabriel Boric a Punta Arenas, en el marco de actividades oficiales, ha dejado un sabor amargo entre diversos sectores de la región. La falta de espacios para preguntas de la prensa local y la ausencia de diálogo con los profesores movilizados han sido interpretadas como un distanciamiento de las demandas ciudadanas. Este contexto ha generado críticas desde distintos frentes políticos, destacando las declaraciones del precandidato a diputado republicano Alejandro Riquelme y del socialista Christian Gallardo. Desde una postura crítica, Alejandro Riquelme cuestionó la actitud del mandatario, recordando el pasado de Boric como líder estudiantil. “Silencio con los dirigentes, silencio con los profesores movilizados, silencio con los medios de comunicación regional. Extraña, pues fue el mismo Boric que el año 2011 exigía al difunto Presidente Piñera que los gobernantes tenían el deber de escuchar lo que la gente proponía en la calle”, expresó Riquelme. El republicano enfatizó que escuchar no es un acto de debilidad, sino de respeto hacia quienes exigen respuestas concretas.
“¿Dónde quedó el compromiso real con Magallanes? ¿ Dónde quedó el compromiso con Chile, Presidente?”, añadió, subrayando la desconexión entre las promesas de campaña, su comportamiento beligerante antes de alcanzar la presidencia y las acciones actuales. Por su parte, Christian Gallardo, candidato a presidente regional del Partido Socialista, destacó la importancia del contacto directo con la ciudadanía para una gestión efectiva.
“En Magallanes, hay demandas urgentes que requieren atención: la crisis del transporte público, la movilización de los profesores, la indigna situación en la que viven los pobladores de Pampa Redonda, el reciente fallecimiento de una vecina mientras esperaba atención en la urgencia del Hospital Clínico”, enumeró Gallardo, evidenciando la gravedad de los problemas que afectan a la región. El socialista lamentó que la visita presidencial no incluyera espacios de diálogo, señalando que esto representa una oportunidad perdida para. La reciente visita del Presidente a Magallanes, marcada por la ausencia de diálogo con actores sociales y medios locales,