Un plan para el SPM de Valparaíso
Un plan para el SPM de Valparaíso 0Editorialevisita en Valparaíso para recorrer las escuelas que participan en el programa especial de cooperación educativa, la embajadora de México en Chile, Laura Moreno Rodríguez, doctora en Historia Moderna y Contemporánea y académica e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó las leyes especiales que permiten conservar adecuadamente el patrimonio cultural, histórico y urbanístico en su país.
Como una de las ciudades más representativas de la historia en Chile, Valparaíso debería beneficiarse de una legislación adecuada en este ámbito, observó la diplomática, quien puso como ejemplo el nivel de resguardo logrado por México en este tema. La implementación de una Ley Valparaíso quesea capaz de abordar como corresponde el cuidado del área declarada por la Unesco como Sitio de Patrimonio Mundial (SPM) esun viejo anhelo que nunca ha logrado cristalizar adecuadamente.
En parte, porque cualquier propuesta seria debe incluir las complejidadesdelaciudad y evitar queel patrimonio sea un anclaje de fierro colgado alUnplan capaz de revitalizar el valor excepcional que de 4 Unesco en Valparaíso Cuello de la ciudad que nosolamente beneficiaría a los habitantes de la E y ciudad, sinoa todomantenga sus calles, edificios y locales comerciales enel pasado.
Sin embargo, elgrado de deterioro del casco histórico es tan proel Gran Valparaíso. fundoquelasautoridades detodo ámbito -designadas y electasdeben tratar de impulsar, con responsabilidad y creatividad, una solución definitiva y de largo plazo. ¿Estan difícil que sector público y privado se sienten a pensar un plan de rescate del SPM de Valparaíso? Quizás es falta de pericia técnica; quizás, de voluntad política.
Tal vez falta la capacidad para entender que una propuesta maciza, capaz de revitalizar el valor excepcional que vio la Unesco en Valparaíso, no solamente beneficiaría a los habitantes de la ciudad, sino a todo el Gran Valparaíso, desde su turismo receptivo hasta su incipiente desarrollo de industrias creativas. Pero, comosiempre, la pregunta es quién da el primer paso.. En un año llamado a llenarse de promesas electorales, aún no se observa a nadie que hable sobre el patrimonio porteño. Editorial