Fragmentos de vida y obra
Fragmentos de vida y obra ARTE Fragmentos de vida y obra A sus 95 años, el artista visual, dramaturgo y asesor cultural Claudio Di Girolamo sigue afanado produciendo en distintas técnicas, soportes y dimensiones.
La muestra "De lo humano y lo divino", abierta hasta el 15 de mayo en el Museo Taller, rescata los procesos creativos detrás de un centenar de sus trabajos, formato que da cuenta de su maestría, imaginario e inagotable capacidad de reflexión, y también da a conocer su faceta más íntima. Texto, Jimena Silva Cubillos.
Fotografías, Carla Pinilla G. aicónica chaqueta de mezclilla de Claudio Di Girolamo; la silla de trabajo que heredó de su padre, Giulio, restaurador y también artista como él, y que ahora usa y atesora su hijo Francesco, diseñador y cocurador de esta muestra; pinceles y acrílicos; el atril en el que desde hace unos 70 años pinta, y sobre este el retrato que hizo en los go asu mujer, Carmen Quesney, fallecida en 2020, son parte de los elementos que dan vida a su taller y abren la exposición "De lo humano y lo divino", recién inaugurada en el Museo Taller, ubicado en el barrio Yungay. Podría haber sido una representación literal; entrar en ese mundo hubiese sido fascinante.
Pero en conjunto con Francesco decidimos recrear su taller de manera simple y directa, seleccionando parte de aquello que lo identifica, inspira y rodea día a día en su trabaJO, montando un espacio que a la vez es capaz de transmitir su modo de vida y visión de mundo --explica Marcela Bañados, curadora y directora de contenidos de Museo Taller.
Orientada a rescatar los procesos creativos de su vasta producción, y no solamente la obra final, esta exhibición cuenta con creaciones dedicadas a algunos miembros de su familia -sus hijos Roberto, Claudia y Teresa, todos enlazados al mundo de la cultura--, fotografías, objetos personales y retratos de Claudio hechos por su padre, pero además con un cuaderno de bocetos, esquemas, ampliaciones, estudios, maquetas, moldes de fundición, prototipos de yeso y reflexiones acerca de sus pinturas, dibujos, esculturas y murales que reflejan sus pasiones, talento, energía e interpelaciones. lento, energía e interpelaciones. "Mujer con frutera" (1958). La geometría y la proporción áurea son fundamentales en su obra. mentales en su obra.
Parte de los dibujos y bocetos, algunos a medio hacer, jamás habían sido expuestos. 10 VD 10 VD -Concentra su esencia y lenguaje; rescata su lado humano, más personal e íntimo, y también habla de lo divino, de su espiritualidad, del alcance de su fe y compromiso social, aspectos que encarna con mucha fuerza un personaje como él que es más que un ícono del arte en Chile -agrega Marcela sobre un entorno de obras, a medio hacer y terminadas, cargado de posibilidades que van más allá del ámbito religioso.. Fragmentos de vida y obra Romano de nacimiento y nacionalizado chileno por gracia en1997, con 19 años llegó a nuestro país.
Ha ejercido como artista, dramaturgo, escenógrafo, director de teatro, cine y televisión, educador, funcionario público vinculado a labores de difusión de la cultura y a sus 95 años sigue desempeñándose como asesor de los centros Cecrea, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A la par, no para de dibujar, pintar y hacer escultuEl artista junto a "Madre de la Paz", en 2022, en su jardín, espacio que también usa como taller para ejercer distintas disciplinas. La recreación de su taller de pintura acerca al público al mundo íntimo y familiar de este artista multifacético. El mar, el cosmos, los migrantes y los viajes, parte de sus temáticas recientes. Escena de un via crucis pintada en 1998, en acrílico en madera, para una iglesia de la Región de Valparaíso. ras.
Entre sus obras recientes se cuentan la nueva versión de un mural en mosaicos que hizo en la Galería Imperio, por los años 60, construcción demolida en 2014; la "Virgen del Lago", pieza que modeló en su terraza, desarrolló con sus hijos Paolo y Francesco, y fue inaugurada en diciembre en el Campus Villarrica UC, y ya trabaja en un mural que encargó la misma universidad en el marco de los 75 años de su Escuela de Enfermería años de su Escuela de Enfermería "Anunciación" (2020) y "San José Carpintero" (2012), obras que expresan su apego a la geometría. -No puedo pasar un día sin trazar una línea; tengo mi lado compulsivo, Siempre estoy con mi block en mano para hacer cualquier cosa. Soy trabajólico, he vivido mucho, no puedo estar sin hacer algo. Siempre estoy descubriendo cosas nuevas, rehaciendo, corrigiendo un montón. Soy dúctil; nunca me aburro, ese es mi método... Hasta que me muera estaré buscando hablar en distintos lenguajes; soy muy curioso --resume Claudio Di Girolamo en la casa donde vive desde hace 63 años.
Esta muestra es una versión acotada y profunda de mi papá; ahonda en su rigor, el hacer permanente y en aspectos novedosos de su trabajo, como maquetas de sus escultu: ras que no han sido expuestas al público, y expresan su maestría en el trabajo a mano, a pulso, en bajorrelieve -acota Francesco Di Girolamo, y sigue: "Él es muy buscador, metódico, compulsivo; de cada obra puede tener 60 bocetos. Sus procesos son intensos: fotocopia y amplía; usa la tecnología, imprime ideas y las trabaja encima. Es obseso con los detalles; haCe una mano o una cara diez veces, acumula y acumula papeles, entre lápices y cartonero, antes de llegar a una versión final. Esa búsqueda, prueba tras prueba, es parte de lo que mostramos en esta exposición". VD VD n n n n.