Abogado de Fidel Espinoza descarta que senador haya firmado contratos con Estado
Abogado de Fidel Espinoza descarta que senador haya firmado contratos con Estado Carlos llabaca carlosilabacadiariollanquihue. cl omo “una caja de PandoC ra” tildó un artículo del medio The Clinic la determinación del Tribunal Constitucional de destituir ala senadora Isabel Allende (PS) por la firma deuncontratoconel Estado para vender la casa del Presidente Salvador Allende en $933 millones. Ello, a raíz delas repercusiones que podría acarrear este precedente para otros parlamentarios que han realizado contratos desimilar naturaleza, aun cuando todavía se desconocen las consideraciones del fallo.
En este escenario, el medio publicó el martes un reportaje enel cual mencionó diversos casos de parlamentarios que, según antecedentes obtenidos de bases de datos públicas, habrían recibido pagos directos o a través de las sociedades en las que participan. Y en la Región de Los Lagosapuntaronalcaso del senador Fidel Espinoza. En enero del año 2005, el entonces diputado Espinoza creóla sociedad Difusora Fresia Limitada, junto a su tío -hoy fallecidoel ex alcalde Bernardo Espinoza.
Através de estasociedad administraron la Radio Amanecer de Fresia, que entre los años 2005 y 2018 registró más de 40 órdenes de compra para difusión radial suscritos por los municipios de Fresia y Llanquihue, además del Servicio de Salud del Reloncaví, las cuales sumaron ingresos totales por más de $14 millones.
Caberecordar queelartículo 57, inciso 8 dela Constitución Política de Chileseñalaque: “No pueden ser candidatosa diputadosniasenadores, las personas naturales y los gerentes o administradores de personas jurídicas que celebren o caucionen contratoscon el Estado”, mientras que en el artículo 60 dice que “cesará en el cargo el diputado osenador que durantesu ejercicio celebrareo caucionare contratoscon el Estado”. Al respecto, el abogado asesor del parlamentario, Francisco Paredes, fue tajante en afrmar que “el senador Espinoza jamás ha firmado un contrato con el Estado”. “La Constitución no prohíbe que un diputado o un senador sea socio de una sociedad que contrate con el Estado, lo que prohíbe es que sea un socio, administrador ogerentede esa empresa, y el senador Es] nozajamás ha sido administrador de alguna de esas sociedades.
Entonces todas estas sancionesse interpretan necesariamentede manerarestrictiva, no pueden aplicarse por analogía; o pueden aplicarsea loque pareceser, sino solamente de maneraestricta porque son sanciones, y esa+es la situación que se describe en el reportaje, que pretende darle un alcance que notienelanorma”, dijo. SALIÓ DELA SOCIEDAD Eljurista detalló que, en efecto, en enero del 2005 formó una sociedad dedicada a la radiodifusión, pero puntualizó que quienadministrabala sociedad erasu tío Bernardo Espinoza. “El senador en esetiempo era diputado, yjamás participó en la administración.
Luego, en septiembre del2005, semodifsocios pactan que se retira a Fidel Espinoza desta sociedad y no mantiene ningún tipo deinterésenesta desde esa fecha”. En términos jurídicos, el abogado asesor del parlamentarioexplicó queel reportaje hace “una interpretación extensiva, antojadiza y no apegadaa derecho, porque la norma es muy clara, y cuando una normasanciona, tiene que ser interpretada de manera restrictiva, y eso Johadichoel Tribunal Constitucional en varios fallos”. ENESPERA DE ARGUMENTOS El también senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDD, manifestó que para poderreferirsealtema, primerose deben esperar los argumentos que tuvo a la vista el Tribunal Constitucional parasancionara lasenadoralsabel Allende. “Sería irresponsable sacar conclusionessin conocerelfondo dela sentencia”, apuntó.
EL PARLAMENTARIO RECORDÓ QUE LA FISCALÍALO INVESTIGÓ POR 6 AÑOS Y COMPROBÓS U ACTUAR LEGAL. có esta sociedad y él salió dela En ese contexto, sostuvo el Y en cuanto a diversos casos misma, porque entendió que profesional queen primer lugar de parlamentarios aludidos en era mejor, aunque no estaba “noson contratos con el Estado la publicación, comolos senaobligado”, argumentó. y segundo, nunca lo firmóeel sedores Fidel Espinoza (PS), Juan Añadió que la modificación nador”, alo que añadió: “Esuna Ignacio Prieto (PSC) o Luciano de la sociedad se realizó meinterpretación talibana lo quese Cruz-Coke (Evópoli) y los dipudiante escritura pública pormepropone ese reportaje, absolutados Jaime Mulet (FRVS), Ximedio deun extracto que se publi tamente talibana y que no está na Ossandón (RN), dijoque“cacó enel Diario Oficial.
Peseaello ajustadaa derechosnialaConsdacaso debe serinvestigado en su participación continuó institución nial espíritu de lo que su mérito y que no cabe una critaenel Registro de Comercio se busca con esta prohibición”. condena basada sólo en un rehasel atño a201 8, “porqueseguFinalmente, expresó que portaje de prensa.
Primero hay ramente el asesor o abogado auncuandose pudierainterpreque conocer el fallo y después quetenía enlaépocaseolvidóa tar que comete una infracción, se pueden discutir sus efectos Jomejor, oalguien quedóencarlas causales de cesación en el en nuevos casos. No podemos gado deeso y nose hizo”, explicargo son para un diputado o abriruna caza de brujas sin tecó Paredes, quien reiteró que senador que en elejerciciodesu ner respaldo. Yo estoy porque “como el senador nunca admimandato haya intervenido en se investigue todo lo necesario, nistróesasociedad, jamás seenesosactos. pero con responsabilidad y anteró deeso. Y en la cláusula ter“Fidel Espinoza en ese tiemtecedentes”. as cera de esta modificación, los po era diputado, por lo que ya está fuera del periodo deejerciciodesu cargo”, recalcó. caso aLteNDE. Reportaje mencionó a Fidel Espinoza por haber sido parte de una sociedad radiodifusora, que sumó más de $14 millones en traspasos con municipios y el Servicio de Salud.
Senador dijo que dejó la sociedad antes que entrara en vigencia. propio” “No he cometido un sólo act Por su parte, el senador Fidel Espinoza recordó que por seis años la Fiscalía investigó el tema de las radios “por una mal intencionada querella presentada por (el abogado Marcos) Velásquez y se comprobó que todo mi actuar siempre hasido legal y absolutamente en regla”. Asimismo, expresó que “he luchado toda mi vida contra la corrupción. Decidí noser parte del silencio, por eso mi actuar en política siempreha incomodado a quienes están acostumbrados a actuar en las sombras. No he cometido un sólo acto impropio enmás de20 años de vida parlamentaria y soy orgulloso de aquello.
Nunca he suscrito en mi vida ni personalmente ni a través de terceros un contrato con el Estado”. 8 meses Fidel Espinoza fue parte de la Sociedad Difusora Fresia Ltda., la que dejóen septiembre de 2005.. AGENCIA UNO