Tarapacá cuenta con el primer centro de microdatos de la región
Ante la carencia de información estadística de microdatos, que es uno de los problemas centrales para la toma de decisiones tanto del ámbito público como privado, la Universidad de Tarapacá (UTA) presentó la creación del primer centro de microdatos de la región. región. La iniciativa fue financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.
El encargado de presentar el Centro de Microdatos de Tarapacá Tarapacá (CEMIT) fue el académico y doctor en Economía, Iván Valdés de la Fuente, quien explicó que “se trata de un proyecto regional, regional, con duración de 24 meses, en el cual tendremos un centro de microdatos especializado en el levantamiento de información sobre medio ambiente, seguridad ciudadana, turismo, y desempeño económico, preferentemente a nivel de familias-consumidores”. CEMIT dependerá de la carrera de ingeniería comercial mención gestión y comercio exterior, en un proyecto que durará hasta marzo de 2025, trabajo que luego quedará quedará instaurado en la institución.
Relató que la necesidad de contar con un centro de microdatos en Tarapacá, radicaba que en Chile, la construcción de este tipo de estadísticas es realizada por dos instituciones de educación superior, superior, las que se dedican a levantar encuestas y estudios longitudinales, longitudinales, principalmente con cobertura a nivel nacional.
“A nivel institucional, institucional, el INE genera estadísticas regionales especializadas de carácter carácter económico y social, bajo el paragua del llamado Sistema Estadístico Regional, las que, sin embargo, fueron interrumpidas el 2020, debido a la pandemia”. La directora general de la UTA, universidad estatal y regional, la oportunidad de mostrar nuestra competitividad, otorgando transparencia, transparencia, flexibilidad, sentido competitivo y estratégico a la acción pública del Estado, desde donde se sustenta nuestra casa de estudios”. Finalmente, el consejero regional Germán Quiroz Cancino, presidente presidente de la comisión de Fomento, Fomento, Emprendimiento e Innovación del CORE, dijo que “es muy buen proyecto el que presentó el doctor Valdés de la Fuente, microdatos necesitamos por montones en la región para poder diseñar políticas de desarrollo regional sustentadas en la información veraz, y estadísticamente estadísticamente científica.
Es por ello que la política de nuestro Gobernador Gobernador Regional, ha sido fortalecer este lazo entre las universidades y el GORE con este aporte millonario, millonario, que esperamos cumpla con los resultados que se han diseñado para tal propósito puntualizó.
Tarapacá cuenta con el primer centro de microdatos de la región sede Iquique, doctora Vasna Godoy Godoy Rodríguez, agradeció a las y los consejeros regionales, toda vez que “el Gore Tarapacá a través través del FIC, nos posibilita como capacidad de respuesta a las demandas demandas que nos desafía la región, colaborando con acciones de interés interés social. Son estos respaldos presupuestarios que mejoran la Tarapacá cuenta con el primer centro de microdatos de la región.