internados en la región: tan vigentes como siempre para la educación rural
internados en la región: tan vigentes como siempre para la educación rural La cobertura que ofrecen los 26 reci ntos presentes en Los Lagos, de los cuales tres se encuentran en Puerto MontI, permite que sus alumnos accedan a igualdad de oportunidades, pese a que sus familias viven en puntos de difícil acceso, aisladas o trabajan largas jornadas que impiden cuidar a los menores. Sostenedores, directores y ex alumnos cuentan su experiencia asociada a una modalidad estudiantil que estú en retirada del sector urbano.
Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl El El sistema de internados y viviendas estudiantiles tiene por objetivo garantizar garantizar el acceso y la continuidad de la educación de niños yjóyenes yjóyenes que por diversas razones carecen de establecimientos educacionales básicos y medios medios en las cercanías de su lugar lugar de residencia.
Una modalidad modalidad que durante décadas fue parte de la educación de los chilenos, pero que con el paso de los años ha desaparecido debido a factores como el mejoramiento mejoramiento del transporte, carreteras, carreteras, caminos, nuevas tecnologías tecnologías y mayor oferta escolar, escolar, entre otros.
En la región aún siguen funcionando funcionando 26 internados autorizados autorizados y subvencionados por el Ministerio de Educación (Mineduc), (Mineduc), cuyos sostenedores son entidades públicas como municipios municipios o privadas como fundadones, fundadones, quienes le dan la opción a niños y jóvenes de sectores rurales y apartados de la región de realizar sus estudios básicos y medios. Si bien tienen una matrícula matrícula cada vez más baja, siguen siendo vitales para sus beneficiarios, beneficiarios, lo que es reconocido por sostenedores, directores, ex alumnos y la comunidad educativa completa.
A estos recintos, que funcionan funcionan al alero de establecimientos establecimientos públicos o particulares particulares subvencionados, se suma el programa de Hogares y Residencias Residencias que son administradas directamente por la Junta Nacional Nacional de Auxilio Escolar y Becas Becas (Junaeb), también con la finalidad finalidad de contribuir a la igualdad igualdad de oportunidades en la educación, elevando el nivel de escolaridad de la población de territorios aislados o rurales. rurales.
Su propósito es que estudiantes estudiantes de séptimo y octavobásico, octavobásico, educación media y educación educación superior que viven en comunas comunas en condición de ruralidad, ruralidad, y que en su lugar de origen origen ven limitada su trayectoria educativa, finalicen su ciclo educacional.
A través del relato de sostenedores, sostenedores, directores y ex alumnos alumnos de la región se reconoce la labor que cumplen estos recintos recintos en el ámbito educativo, tanto tanto con sus alumnos, padres y apoderados, como para las comunidades comunidades donde están insertos. insertos.
INTERNADOS Los internados proporcionan a sus estudiantes alojamiento, alimentación diaria, programas programas de actividades en el tiempo tiempo libre que contribuyan a la formación emocional, intelectual intelectual y social, atención integral de salud, desarrollar una labor educativa orientada al aprendizaje aprendizaje de normas y valores socialmente aprobados, formación de hábitos de autocuidado, estudio, estudio, entre otros.
En la región operan 26 internados internados autorizados y subvencionados subvencionados por el Ministerio de Educación, los que se distribuyen distribuyen en las 4 provincias: en el caso de Palena funcionan 3 en Chaitén y 2 en Futaleufú; la Enio Maragaño ex estudiante puertomontino provincia de Chiloé cuenta con 6 internados que están ubicados ubicados en Ancud; Quinchao (2 recintos), recintos), Queilen, Curaco de Vélez Vélez y Chonchi; en la provincia de Llanquihue operan 9 internados internados emplazados en Calbuco, Los Muermos (2), Frutillar, Fresia, Fresia, Puerto Montt (3) y Puerto Varas. Y en el caso de la provincia provincia de Osorno hay 7: uno en Osorno, Purranque y Puyehue; 2 San Juan de la Costa y 2 en San Pablo.
Daniel Martínez, director del Colegio Bicentenario de la Misión de Quilacahuín, ubicado ubicado en San Pablo, explica que el establecimiento dependiente de la Fundación Misiones de la Costa imparte educación desde primero básico a cuarto medio, medio, incluyendo la opción de internado. internado. “Tenemos una matrícula de 160 estudiantes, de los cuales cuales 10 son menores en el internado. internado.
Antiguamente los internados internados cumplían el rol fundamental fundamental de entregar habitabilidad habitabilidad a gran parte de los estudiantes estudiantes del establecimiento, porque la conectividad vial era compleja, lo que cambió con el mejoramiento de caminos y la implementación de transporte escolar desde el mismo recinto. recinto. Sin embargo, en las zonas rurales aún son indispensables estos recintos para niños que requieren estudiar, pero también también son un apoyo como lugar a región: JLA DE MAS DE 100 ALUMNOS INTERNOS. PARA ELLOS ES FUNDAMENTAL ESTE RECINTO.
“Lo que me llama la atención es que aún existan internados, porque la gente piensaque son lina figura que ha desaparecido y es verdad, muchos se han cerrado, pero otros siguen dando cobijo a nifios, tal como como fue mi caso”. internados en la región: tan vigentes como siempre para la educación rural (viene de la página anterior) Agrega que los colegios e internados en las zonas rurales cumplen una labor de enlace y acercamiento entre las comunidades comunidades estudiantiles y el entorno entorno de los habitantes del sector. sector.
“Somos como una gran familia, familia, ya que acá los alumnos externos ylos internados pasan pasan gran parte de su día a día, se genera una relación de protección protección y educación muy importante, importante, pero que es también muy desconocida por las personas personas que viven en las áreas tirbanas. tirbanas.
Es claro que la matrícula matrícula en los internados ha bajado, lo que incluso obliga a cerrar este tipo de sistemas en muchas muchas comunas, pero es básico mantenerlos, porque son clave para entregar igualdad de acceso acceso a la educación e igualdad de oportunidades a niños yjóyenes yjóyenes del campo y la ciudad”, enfatiza el directivo.
Javiera Yáñez, alcaldesa de Curaco de Vélez, detalla que como municipio son sostenedores sostenedores del Liceo Alfredo del Carmen Carmen Barría Oyarzún, que cuenta con cerca de 450 alumnos alumnos de pre kínder a cuarto medio, medio, de los cuales más de 100 están internos. “Es muy complejo mantener mantener funcionando los internados, internados, lo que se evidencia en que muchas comunas han tenido que cerrarlos por la falta de apoyo financiero del Estado. En Chiloé, un archipiélago con muchas islas interiores, la única única posibilidad de estudiar para muchos niños y jóvenes es ir a un internado. Hablamos de zonas zonas donde los estudiantes no tienen opción de llegar diariamente diariamente a los establecimientos, porque no hay acceso por tierra, tierra, sólo por mar. Pero el financiamiento financiamiento del Estado es brutalmente brutalmente mínimo”, apunta la jefa comunal.
Agrega que se deben cubrir todos los gastos básicos, como calefacción, alimentación cuatro cuatro veces al día, útiles de aseo, personal adecuado, entre otros factores que permiten que los estudiantes encuentren encuentren un espacio seguro, confortable confortable y acogedor para permanecer permanecer durante la época estudiantil. estudiantil. “Los apoderados y estudiantes estudiantes agradecen esta oportunidad. oportunidad.
Le entregamos educación educación a niños yjóvenes que vienen vienen de toda la provinciaysabemos provinciaysabemos que es la única opción que tienen para estudiar, por eso lo mantenemos abierto, por una mirada social y no económica. Igual en las últimas décadas se ha notado una merma en la cantidad de estudiantes internos, internos, pero aunque fuera uno debemos darle esta opción. CEDIDA 1 di Cuando nos reunimos con el Presidente Gabriel Boric, entre los temas abordados estuvo justamente justamente el de las subvenciones a los internados y se comprometió comprometió a revisar para mejorarla. Esperamos que esto ocurra, porque será clave para que podamos podamos seguir acortando brechas brechas educacionales entre niños yjóvenes de las zonas rurales y urbanas”, enfatiza la alcaldesa.
Enio Maragafio (38 años) recuerda recuerda que desde 7 a 4 medio estudió internado en un liceo de la provincia de Llanquihue. ______ “Aligualquemishermanostuve una época muy bonita, porque en esos años donde vivían mis padres no había un camino con acceso expedito, sobre to-., L. ; doeninvierno. Loquemella1. 1 1 “ malaatenciónesqueaúnexisEL COLEGIO DE QUILACAHUIN TRABAJA EN LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD CON ALUMNOS E INTERNOS.
“Muchos se han cerrado, cerrado, pero otros siguen siguen dando cobijo a niños, tal como fue mi caso, que sin esa opción no tenía niiguna niiguna posibilidad de estudiar”. Enio Maragafio ex alumno interno emerge como una alternativa fundamental en la estrategia del Estado para fortalecer la permanencia de los estudiantes estudiantes en el sistema educativo.
Este Este programa, ejecutado mediante mediante convenios de transferencia transferencia de recursos con entidades entidades públicas y privadas, garantiza garantiza no sólo alojamiento y alimentación, alimentación, sino un entorno seguro seguro para el desarrollo integral de los niños yjóvenes en diversos diversos lugares del territorio”. Agrega que “la colaboración colaboración entre familias tutoras y el apoyo deJunaeb representa un compromiso con los estudiantes, estudiantes, eliminando principalmente principalmente las barreras que las distancias distancias geográficas generan. Este programa se transforma en una alternativa para acercar una mayor oferta educativa, principalmente a los que provienen provienen de las zonas más aisladas aisladas del país.
De esta forma se garantiza contar con alternativas alternativas para la continuidad del proceso educativo”. 1 CEDIDA 1 1 i LA DIRECTORA NACIONAL DE JUNAEB, CAMILA RUBIO, DESTACA LA LABOR QUE CUMPLEN LOS INTERNADOS. 1 QUILACAHUIN, EN LA COMUNA DE SAN PABLO, DEPENDE DE LA FUNDACIÓN MISIONES DE LA COSTA. tan internados, porque la gente gente piensa que son una figura diantes de zonas rurales, aislaresidencias a través de familias que ha desaparecido y es verdas y extremas, es la ejecución tutoras que entregan servicio dad, muchos se han cerrado, de la línea de Programa de Rede alojamiento, alimentación, pero otros siguen dando cobijo sidencia Familiar Estudiantil apoyo afectivo, apoyo pedagóa pedagóa niños, tal como fue mi caso, de la junta Nacional de Auxilio gico, apoyo sicosocial y activique activique sin esa opción no tenía ninEscolar y Becas (Junaeb), que dades recreativas.
Se reciben guna posibilidad de estudiar en la Región de Los Lagos beestudiantes desde 7 básico para llegar a ser un profesional neficia a 946 niños yjóvenes de hasta enseñanza media y se como hoy puedo decir con oreducación básica y media dispermite la renovación del progullo. progullo.
El internado puede ser tribuidos en la provincia de grama en educación superior. una etapa maravillosa siempre Chiloé (511 beneficiados), proJunaeb suscribe convenios y cuando los encargados entrevincia de Osorno (64 beneficiade transferencia de recursos guen amor y dedicación”, dice dos), provincia de Llanquihue con entidades ejecutoras públiel públiel ex alumno internado en (249 beneficiados) y la provincas o privadas para la ejecución Puerto Montt. cia de Palena (122 beneficiadel programa, siendo estas las dos). responsables de evaluar la idoHOGARES Y RESIDENCIAS El Programa Residencia Faneidad para el trabajo con estaOtra línea de apoyo a los estumiliar Estudiantil consiste en diantes, así como las caracteristicas caracteristicas de la dinámica familiarbajo familiarbajo los lineamientos proporcionados proporcionados por la entidad estatal. Por otro lado, actualmente el número de familias tutoras en la región es de 543.
La edad de los beneficiarios atendidos en Los Lagos se encuentra entre entre los 11 y 19 años para los niveles niveles educacionales de básica y media, hasta los 28 años en educación superior, correspondiendo correspondiendo al 22%. Camila Rubio, directora nacional nacional de Junaeb, explica que “el Programa Residencia Familiar Familiar Estudiantil, bajo el respaldo respaldo y dirección de junaeb,.