Año Internacional de la Conservación de los Glaciares: Oportunidades y desafíos para Chile
Año Internacional de la Conservación de los Glaciares: Oportunidades y desafíos para Chile Opinión Año Internacional de la Conservación de los Glaciares: Oportunidades y desafíos para Chile Las Naciones Unidas han declarado 2025 como elAño Internacional de la Conservación delosGla ciares y el 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares. Estas iniciativas buscan concientizar sobre loscambios de estos cuerpos de hielo y susefec tos en el aumento del nivel del mar, el ciclo hidrológico, losriesgos geológicos ysusimpactosen lasociedad. La nieve, el permafrostrico en hielo y los glacia res, elementos clave de lacriósfera, desempeñan un papel fundamental en el sistema terrestre. Los glaciaressonextremadamente sensiblesa los cambios climáticos Suretroceso y adelgazamiento, impulsa: dos por el calentamiento global, se han observado en diversas regiones montañosas durante las últi mas décadas. Cabe recordar que Chile alberga más del 80 % de los glaciares de Sudamérica, con una superficie aproximada de 21.000 km. equivalenteacasitodala Región del Biobío.
Lamentablemente, en la zona central del país --donde se concentra la mayor parte de la población --los glaciares presentan tasas de derretimiento alarmantes, Durante la denominada megasequía, el agua de deshielo gla: ciar hasido crucial paracompensarla disminución delas precipitaciones nivales, especialmente durante el verano. El último informe del IPCC (Panel Intergubemamental de Cambio Climático) destacó que el retroceso y adelgazamiento de los glaciares a nivel global está impactando los sistemas físicos, biológicos y humanos. Estudios recientes muestran que los glaciares en muchas regiones siguen estando fuera de equilibrio con el clima actual y que, por lo tanto, continuarán retrocediendo en el futuro. Esto no solo podría afectar el suministro de agua dulce, sino que también incrementará los peligros geológicos asociados. Porello, esimperativo continuar y reforzarel monitoreo y estudio de los glaciares y de toda la criósera para comprender y predecir los cambios futu ros. Ésto es especialmente relevante en un contexto donde la demanda de recursos hídricos ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.
Las instituciones encargadas de la gestión del agua y otrosactoresclave requieren un conocimien: todetallado del estado actual de los glaciares y desu proyección futura para desarrollar estrategias efec tivasde mitigación y adaptación, especialmente pa: Ta las áreas más pobladas de Chile. Si bien en los últimosaños ha aumentado significativamente el nú mero deespecialistas, la infraestructura disponible para la investigación y el monitoreo sigue siendo insuficiente. La creación y fortalecimiento de centros especializados resulta vital para potenciarelestudio deestos sistemas y garantizar la implementación de estrategias de gestión a largo plazo. DR. DAVID FARÍAS-BARAHONA pes Investigador principal po. de Estudios dela Criósfera.