Por partida doble: joven representará a Chile en olimpíadas de matemáticas e informática
A los 15 años, Matías Nova realizó el primer viaje internacional en avión de su vida. Era 2022 y el destino fue Oslo, la ciudad que ese año fue sede de la Olimpíada Internacional de Matemáticas.
Junto a otros tres chilenos, el estudiante resultó seleccionado para participar en esta experiencia, luego de un exitoso paso por competencias previas a nivel local. "El día anterior a la competencia internacional estaba nervioso, así que salí a trotar. Sin GPS ni nada, solo recorriendo las calles de Noruega y poniéndome contento por donde había llegado, por tener la oportunidad de estar ahí, de ver esos paisajes", recuerda sobre ese día.
Y es que el mérito no es menor: proveniente de Coelemu, Matías Nova es hijo de un papá que no tuvo la oportunidad de seguir estudiando tras terminar 4 medio y de una mamá que no se graduó del colegio. Hoy son dueños de un bazar.
Tras descubrir su talento por los números, en 7 básico la familia optó por sacar a "su conchito" --Matías tiene más de una década de diferencia con sus hermanos mayores-de la escuela de la zona y matricularlo en un liceo bicentenario, que pensaron podría ayudarlo a potenciar sus capacidades. Se decidieron por el Liceo Bicentenario Polivalente San Nicolás, en la comuna del mismo nombre y a una hora y media de su casa. El cambio le significó comenzar a levantarse a las 5:00 hrs. para alcanzar a tomar el bus. A semanas de cumplir 17 años, Matías Nova tiene argumentos para decir que la decisión fue la correcta. Hace poco supo que tras sus buenos resultados en las competencias locales, había ganado nuevamente un cupo a la Olimpíada Internacional de Matemáticas, que este año se celebra a principios de julio en Japón.
Y no solo eso: el estudiante también representará al país en la Olimpíada Internacional de Informática --a realizarse a fines de agosto en Hungría-siendo el primer chileno en lograr la hazaña de estar en estas dos olimpíadas y, además, en un mismo año. ¿Cómo lo sabe? Porque creó un código que analizó los datos para corroborarlo. Flexibilidad "Ahora en el liceo estamos insertando la programación en clases, pero previo a eso yo siempre invitaba a los estudiantes a que revisaran páginas en donde se podía aprender por cuenta propia. Matías es de esos chicos que escuchan el mensaje, así que se puso a investigar", cuenta Juan Eduardo Flores, mentor de Tecnología del Liceo Bicentenario Polivalente San Nicolás.
Terminó ganando el oro en la Olimpíada Chilena de Informática. "En el liceo tenemos un espacio para que los chicos puedan juntarse a resolver problemas", agrega Claudio Jara, profesor y director de la Academia de Matemáticas del establecimiento, a propósito de la flexibilidad que el colegio le ha dado a Matías para seguir capacitándose.
Tanto así que el mismo Jara fue quien sugirió al estudiante participar de su más reciente aventura: unirse a un programa especial que sin haber terminado su etapa escolar, le permite tomar ramos de la carrera de Ingeniería Civil Matemática en la U. de Concepción. "Es distinto pero entretenido. En el colegio la exigencia es más en cantidad de horas, y en la universidad te dan problemas considerablemente más difíciles, pero tienes más tiempo para estudiar por tu cuenta", señala el escolar. Estudia en un liceo bicentenario y vive en Coelemu Por partida doble: joven representará a Chile en olimpíadas de matemáticas e informática M. CORDANO n Matías Nova es el primer estudiante del país que logra clasificar en ambas competencias. Japón y Hungría son los nuevos destinos de Matías Nova, quien aquí aparece posando con su medalla tras participar en 2022 de una olimpíada matemática organizada por la U. de la Frontera. Obtuvo el primer lugar. GENTILEZA LICEO BICENTENARIO DE SAN NICOLÁS Por partida doble: joven representará a Chile en olimpíadas de matemáticas e informática.