Autor: SILVANA DROPPELMANN,
La visión de siete chilenos que asistieron al MWC25
La visión de siete chilenos que asistieron al MWC25 DEL MUNDO EMPRESARIAL Y POLÍTICO:Destacan la IA y el 5G como claves para el desarrollo de Chile; coinciden en la necesidad de invertir en talento, digitalización e infraestructura, y en fomentar la colaboración público privada para una transformación digital sostenible.
Los miembros de la delegación chilena nos respondieron las siguientes preguntas:s ¿ Qué fue lo que más le llamó la atención del evento? s ¿ Qué tecnología o proyecto presentado debería replicarse en Chile?TRINIDAD VALENZUELA V. MANUEL ARAYA, GERENTE DE REGULACIÓN DE ENTEL1.
Cómo tecnologías como la inteligenciaartificial, video analytics ycloud se complementan con las capacidades distintivas de las redes 5G, como alta velocidad y baja latencia, para desarrollar servicios y aplicaciones innovadoras que mejoran la calidad de vida. 2. Un modelo que debería replicarse en Chile y en toda la región es la implementación del fair share, discutida en el foro ministerial Latam del MWC. Esta iniciativa busca asegurar la sostenibilidad de la industria, permitiendo financiar el desarrollo de redes y gestionar el creciente tráfico de datos sin comprometer futuras inversiones.1. Cómo la inteligencia artificial impulsa avances en salud y educación, con aplicaciones reales en hospitales, aulas y centros de investigación. En esta edición del MWC, destacaron startups que las emplean en prevención, diagnóstico y seguimiento de pacientes, entre otras innovaciones. 2. Chile cuenta con una ventaja clave para impulsar la masificación de la IA: su amplio despliegue de redes 5G, esencial para el funcionamiento óptimo de la IA. A partir de esta base, es fundamental que las industrias y organizaciones adopten la digitalización, integrando nube, 5G e IA para mejorar su eficiencia, reducir costos y aumentar la seguridad. PATRICIO OLIVARES, VP TECNOLOGÍA DE CLARO CHILE1. El protagonismo de la IA en la operación de las telco y su impacto en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la evolución del negocio. Además, la interconexión de las telecomunicaciones con otras industrias, habilitando casos de uso como robótica y vehículos autónomos. 2. El uso de LLM (largelanguage models) en áreascomo atención al cliente, televentas y catálogos dinámicos, donde la tecnología puede anticipar las necesidades del cliente y personalizar planes en línea. Además, modelos de eficiencia operativa basados en LLM pueden ser beneficiosos tanto para clientes B2B como para el sectorgubernamental. MARIO VIELMA, DIRECTOR DE ZTE CHILE1. La convergencia de 5G-A e IA, y cómo están transformando infraestructuras tradicionales. Peng Aiguang, VP senior de ZTE, destacó la evolución hacia sistemas más inteligentes, adaptados a las demandas futuras de los consumidores. 2.
La adopción de 5G-A y redes impulsadas por la IA será clave para reformular la infraestructura, mientras que WiFi 7 y FTTR cubrirán la creciente demanda de redes de alta capacidad y velocidad en el hogar. Además, la colaboración entre academia e industria impulsará el desarrollo de redes, talento y nuevas tecnologías. DIEGO SCHALPER, DIPUTADO E INTEGRANTE BANCADA STARTUP1. Chile tiene acceso a la tecnología disponible, pero su implementación depende de una decisión política. Las soluciones presentadas en el evento son completamente viables en el país. 2. Debemos priorizar la inversión en talento tecnológico para impulsar la innovación y el crecimiento. KARINA DELFINO, PRESIDENTA DELA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES1. El avance tecnológico y su integración en la vida cotidiana sin afectar la convivencia social. Estas innovaciones, que a veces parecen distantes o complejas, pueden incorporarse de manera accesible y útil en el día a día. 2. Muchas de estas innovaciones son replicables en Chile. Por ello, mi objetivo es que en 2026 llevemos a un grupo de estudiantes de un liceo industrial de nuestra comuna para que con esos conocimientos contribuyan a Quinta Normal y al país. PELAYO COVARRUBIAS, PRESIDENTE FUNDACIÓN PAÍS DIGITAL1. La omnipresencia de la IA como motor de una nueva economía. Hay una competencia global, especialmente entre EE.UU., Europa y Asia, por liderar su desarrollo y aplicaciones. La IA dejó de ser solo una tecnología para convertirse en un diferenciador clave, redefiniendo la interacción humano-máquina y abriendo nuevas oportunidades de negocio. 2. Chile debe aprovechar su avanzada infraestructura 5G para impulsar un modelo empresarial con un enfoque data-driven, con la IA como eje central. Su aplicación en sectores estratégicos puede mejorar la productividad, optimizar servicios y generar nuevas oportunidades de negocio. Para esto es clave también invertir en el desarrollo de talento con las habilidades necesarias..