COLUMNAS DE OPINIÓN: Baja fecundidad en Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: Baja fecundidad en Chile Alejandra Abufhele Académica Escuela de Gobierno UAI e investigadora Núcleo Milenio MIGRA 1 Instituto Nacional de Estadísticas E publicó el Anuario de Estadísticas Vitales con datos de 2022 y cifras provisionales de 2023, confirmando tendencias demográficas clave para el futuro del país. La Tasa Global de Fecundidad sigue en descenso, llegando a 1,16 en 2023. Además, la maternidad se posterga: la edad promedio al nacimiento del primer hijo pasó de 27 años en 1993 a 30 en 2023, mientras que la fecundidad adolescente se redujo seis veces en tres décadas. En paralelo, existe un aumento de nacimientos de madres extranjeras, que pasaron del 6,9% en 2017 al 18,9% en 2023: casi uno de cada cinco nacimientos en Chile corresponde hoy a una mujer migrante. A pesar de que estas tendencias se enmarcan en un escenario global de baja fecundidad de la mayoría de los países del mundo, revelan un cambio estructural en la fecundidad de hombres y mujeres chilenas.
Ante estos cambios, es necesario repensar las políticas públicas y adaptar los pensar las políticas públicas y adaptar los pensar las políticas públicas y adaptar los mercados educacionales, laborales, de pensiones y de vivienda, entre otros, pero también es fundamental analizar y estudiar qué proporción de esta caída se debe a un cambio cultural y de preferencias por otras trayectorias de vida y cuánto se debe a barreras estructurales que dificultan la maternidad. La importancia de entender esta diferencia radica en la capacidad de afrontar la crisis de natalidad.
Por un lado, problemas como la penalización alas mujeres en el mercado laboral, las altas exigencias asociadas a la crianza y la escasa corresponsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas, se pueden corregir o modificar a partir de políticas orientadas a eso.
Por otra parte, si tal como sugiere la teoría de la segunda transición demográfica, esta caída se debe a un cambio en las preferencias, entendiéndolo como vidas más enfocadas en el desarrollo personal y laboral, con mayor autonomía, las acciones para resolver esta crisis se complejizan.
Probablemente sea una combinación Probablemente sea una combinación Probablemente sea una combinación "Hay un aspecto que sí puede abordarse de inmediato: el apoyo a quienes desean ser padres y no pueden sin asistencia médica". de todos estos factores, lo que nos exige un esfuerzo mayor en la generación de datos representativos que nos informen sobre las preferencias de mujeres y hombres, la consideración del tamaño ideal de la familia o de sus dificultades al momento de decidir tener hijos e hijas, lo cual permitiría aumentar la efectividad de las políticas públicas. cas.
Con todo, y aunque la experiencia internacional muestre que revertir la baja natalidad es extremadamente difícil, hay un aspecto que sí puede abordarse de inmediato: el apoyo a quienes desean ser padres y no pueden sin asistencia médica. La infertilidad sigue siendo un problema poco visibilizado, y el acceso a tratamientos de fertilidad asistida en el sistema público es insuficiente, con altos costos económicos y también emocionales para las parejas. Esto es un problema de salud pública que requiere atención inmediata y que en algo ayuda a mover la aguja. en algo ayuda a mover la aguja..