“Japón fortalecerá aún más la cooperación con Chile y la comunidad internacional”
“Japón fortalecerá aún más la cooperación con Chile y la comunidad internacional” Japón es el país asiático con el diplomática más antigua, con cual Chile tiene la relación 128 años, y es un socio estratégico con el que Chile comparte valores fundamentales como la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la libertad.
La necesidad de fortalecer aún más la cooperación entre Japón y Chile en el actual contexto de gran complejidad internacional fue confirmada por la Viceministra Parlamentaria para Asuntos Exteriores, Akiko Ikuina, y autoridades del gobierno chileno durante su visita a Chile a principios de este año. En agosto se conmemorará un importante hito: 80 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Es de la mayor importancia que la historia y la realidad de los bombardeos atómicos se transmitan fielmente a las generaciones futuras.
Como único país que ha sufrido bombardeos atómicos en tiempos de guerra, Japón está comprometido con los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares, y ha liderado los esfuerzos en los campos del desarme nuclear, la no proliferación y los usos pacíficos de la energía nuclear, y reforzará más que nunca la cooperación con Chile y la comunidad internacional.
En los 80 años transcurridos desde el final de la guerra, Japón ha seguido constantemente el camino de una nación pacífica y ha contribuido a la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico y la comunidad internacional.
Japón está decidido a continuar sus esfuerzos en la cooperación con los países en vías de desarrollo considerando el principio de la seguridad humana, abordando los problemas globales y participando en la elaboración de normas internacionales. POR ITO TAKAKO, EMBAJADORA DEL JAPÓN EN CHILE.
A la luz de la actual situación internacional es importante continuar la contribución para la paz y la prosperidad de la comunidad internacional en este año en que se conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
LAZOS DE AMISTAD Y RESILIENCIA CON CHILEChile cuenta con una pequeña pero trabajadora y respetuosa comunidad nikkei, y también está presente una activa comunidad japonesa, que cooperan con el pueblo chileno en los más diversos campos.
En febrero del año pasado, un gran incendio afectó la Región de Valparaíso, destruyendo más del 90% del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, incluyendo el paseo de cerezos, símbolo de la amistad entre Japón y Chile. Sin embargo, los árboles de ginkgo y alcanfor plantados con semillas de ejemplares que sobrevivieron a la bomba atómica de Hiroshima lograron resistir también aquel gran incendio.
Asimismo, gracias a la dedicada labor voluntaria de los miembros de la Corporación Nikkei de Valparaíso y las generosas donaciones de empresas japonesas, se plantaron nuevos cerezos, y el pasado mes de octubre, aproximadamente 2.000 personas participaron en el tradicional Hanami, encuentro para contemplar los cerezos en flor y compartir juntos la cultura japonesa. Estos cerezos yginkgos son un buen ejemplo de cómo se pueden superar las dificultades si los pueblos de Chile y Japón trabajan unidos. EXPO MUNDIAL DE OSAKA-KANSAI Y LA PARTICIPACIÓN DE CHILEEste año, la Expo Mundial se celebrará durante seis meses en Osaka, Kansai, a partir del 13 de abril.
El tema de la Expo es “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, y por primera vez en la historia de la Expo, se abordará el tema de la “vida”. En una situación de continua división y conflicto en la comunidad internacional, creemos que la Expo puede servir para volver a conectar con la gente, reconociendo una vez más la diversidad del mundo y brindando la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la vida y felicidad de todas las personas. Las Exposiciones mundiales siempre han sido espacios clave donde la gente puede entrar en contacto con las tecnologías del futuro y experimentarlas.
La Expo de este año tiene también el concepto de ser un “campo de pruebas para lasociedad del futuro” con nuevas tecnologías y sistemas para abordar diversos problemas globales, y es también una excelente oportunidad para profundizar en los intercambios con el resto del mundo y mostrar los atractivos de Japón a los demás países.
Esperamos que la Expo ofrezca a todas las personas la oportunidad de descubrir los atractivos de las diversas ciudades, regiones y pueblos de Japón, lo que conducirá a la revitalización de regiones locales e incluso a la renovación del país. Chile participará con diversos actos y exposiciones en su pabellón nacional, donde brindará a los visitantes, no sólo de Japón sino de todo el mundo, la oportunidad de conocer los atractivos del país. La visita del La Esmeralda a Osaka y la Comisión Económica Japón-Chile también darán realce a la participación de Chile en la Expo y contribuirán significativamente al éxito de la misma. La Embajada del Japón en Chile está trabajando arduamente para fortalecer las relaciones bilaterales en todos los ámbitos, incluyendo la diplomacia, el comercio, la cultura y el intercambio a todo nivel.
He podido visitar 15 de las 16 regiones de Chile en el último año y en los intercambios de opiniones con la gente de cada localidad, sentí fuertemente la confianza y la amistad del pueblo chileno hacia Japón y sus expectativas para el fortalecimiento aún mayor de nuestras relaciones.
Espero firmemente que, junto con nuestros amigos chilenos, sigamos desarrollando las relaciones Japón-Chile, que tienen un gran potencial para continuar fortaleciéndose y progresando en el futuro, y que nuestros dos países cooperen para contribuir a la realización de la paz, la estabilidad y la prosperidad en la comunidad internacional. RAZALASOIGRESDesde su llegada a nuestro país en noviembre de 2023, la embajadora Ito ya ha visitado 15 regiones de Chile y ha logrado intercambios activos con las autoridades y comunidad local..