EXTRACTOS:
EXTRACTOS: Elpresenteinforme da inicio del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica de la Modificación PREMVAL -análisis interfaz Mediante Resolución Exenta N* 1528 del 13.12.2023, la Secretaría Regional deVivienda de Vivienda y hi "MODIFICACIÓN PREMVAL ANÁLISIS INTERFAZ RURAL-URBANA: RIESGO DE INCENDIO E IMAGEN OBJETIVO PRELIMINAR" PROCESO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE). EXTRACTO DE INICIO Para abordar la presente modificación se de manera y de la definición delos riterios de sustentabilidad que orentaán el proceso de planificación urbana y los pr la definición delos riterios de sustentabilidad que orentaán el proceso de planificación urbana y los pr la definición delos riterios de sustentabilidad que orentaán el proceso de planificación urbana y los pr a dado inido al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica de la "MODIFICACIÓN PREMVAL ANÁLISIS INTERFAZ RURAL-URBANA: RIESGO DE INCENDIO E IMAGEN OBJETIVO PRELIMINAR" ÓRGANO RESPONSABLE SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL VIVIENDA Y URBANISMO, REGIÓN DEVALPARAÍSO.
RESUMEN DE ANTECEDENTES El presente informe da inicio del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica de la Modificación PREMVAL análisis interfaz rural-urbana: riesgo de incendio e imagen objetivo prelimina, el cual corresponde a una modificación paria el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), promulgado por la Resolución 31/4/128 del Gobiemo Regional de Valparaso, publicada en el Diario Oficial el 02.04.2014. Esta modificación tiene como fin analizar y proponer estrategias normativas para lograr el desarrollo armónico de os diversos territorios que elespacio rural del rea delPlan! Metropoambientales que se tendrán presentes en ls decisiones de planificación. CRITERIOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE CDS 1.
Preservación y resguardo dels característica propia de o espacios rurales del PREMVAL rente la presencia de actividades atópica que generen impacto na identidad local Descripción: rea rural cuenta con una ere de elementos naturaes que forman parte de la identidad tenitorial, entro de elo se destacan los suelos agroecológicos, bosque esclerófilo, sistema hídrico, por nombrar algunos.
Los cuales se ven amenazados por las actividades de rigen antróico, siendo necesario generar condiciones para que estasnose vean presionadas, CDS 2, Reducción dela exposición a riesgos socio naturals y antrópics, intensfcados por el cambio climático, en las zonas de extensión urbana y el entorno rural del PREMVAL a fin de disminuir la vulnerabilidad de la población local.
Descripción: La transformación de uelo agrario y natural a residencial se ha ido materilzando a través de asentamientos difusos y Descripción: La transformación de uelo agrario y natural a residencial se ha ido materilzando a través de asentamientos difusos y litano de Valparaiso (PREMVAL) considerado su interfaz rurl-urbana y el iesgo de incendio. El objeto del plan corresponde al ámbito dela planificación tertril dentro del área de estudio, que refiere al área rural y sus así como también por en res de interfaz y suelo rural.
Eta utbanizción al margen dela planificación se ha ido gestando en espacios que están a riesgos socio naturals, (por ejemplo modifican de topográfica, acumulación de esos), en lción os als se en nensficado po el cambio mática, ejemplo modifican de topográfica, acumulación de esos), en lción os als se en nensficado po el cambio mática, ejemplo modifican de topográfica, acumulación de esos), en lción os als se en nensficado po el cambio mática, espacios de encuentro con los centros urbanos, así como el riesgo por incendio en el Área. del la cual está definida enel PREMVAL vigente, agrupando 8 comunas, 6de ellas enla provincia de Valparaíso y 2en la provincia de Marga Marga. La superficie coreespondiente al presente estudio es de 178.000 ha aproximadamente en área rural que define el actual instrumento. La totalidad de la superficie abarcada por las 8 comunas es de aproximadamente 362.000 ha, las cuals forman parte del análisisnecesario para entender las vocaciones y dinámicas quese han desarrollado enel enitrioen los últimos años.
Dentro dela justificación a la modificación se encuentra: + Intensiva transformación del territorio rural Metropolitano deValparaío: sustitución de usos de suelo de vocación rural y gran valor medioambiental por usos desuelo habitacionales, lo que genera una altasobrecarga de lossoportes urbanos consolidados entérminos de: infraestructuras (agua, electricidad, etc), y servicios. + Esta mayor ción del espacio rural se asociada a una mayor frecuencia de eventos catastróficos asociados ala amenaza de incendios forestales. + El PREMVAL considera un área rural normada cuyas condiciones normativas son homogéneas para las 178.000 ha que «componen el territorio rural metropolitano. La situación anterior no reconoce las diversas entidades rurales, ni las rurales, ni las rurales, ni las ablecer ismos para disminuir la vulnerabilidad de la población. +CDS3. Valoración de las át sensibles y de valor ecológico del área rural y dela interfaz de PREMVAL, potenciando susservidos ecosistémicos y aportando ala mitigación delos efectos delcambio dimático.
Descripción: área a planfiarcuent con un sistema hirográfio y ecológico asociado a la presencia de ros, esteros, quebrada, y vegetación, existiendo algunos quetansido dedarados bajo alguna categrí fcil, y tro que requieren un reforzamiento para llo, de manera que puedan ser posicionados omo las ases para laadaptación os futuros escenarios de cambio climático y elementos de mitigación a las amenazas socio naturales. socio naturales. OBJETIVOS AMBIENTALES: 041.
Contribuir a una transición de los ámbitos urbano-rural armónica y equilibrada entre las distintas actividades emplazadas en el dea rural del PREMVAL. 02, Contribuir la gestión de los borde urbanos y áreas de contacto de las ntrfaes y quebradas afin de disminuir la exposición de la población y ls ecosistemas rente al resgo de incendio forestal. la población y ls ecosistemas rente al resgo de incendio forestal. inmobiliarias que transforman rápidamente estos enclaves.
Así, la superficie predial mínima de 2 ha del artículo 52? del PREMVAL ha dado pruebas de que no es una norma suficiente para desincentivar la"condomización"iregular de este valioso territorio, a través de Subdivisiones Simples, + Desafío de planificar el espacio rural reconociendo su diversidad de vocaciones y relevando el valor medioambiental enla Interfaz.
Lo anterior enel actual contexto normativo que marca un nuevo paradigma respecto la delossistemas integrados urbano-rurles tales como la Política de Desarrollo Rural 2020, la Política Nacional de Desarrollo Urbano de 2014,1 a ley 21.202 que protege Humedales Urbanos yla recente ley 21.455 Ley Marco de Cambio Climático. ley 21.202 que protege Humedales Urbanos yla recente ley 21.455 Ley Marco de Cambio Climático. 03, Reduir dela població riesgos ocio naturales afin humanos. a, Potenciar el resguardo de a áreas de valo ambienta y cultural e el área est interfaz del Pc afin de potendiarsu provisión de servicios ecosistémicos en el contexto de cambio climático. AS. Valora laimagen de pasaje ura, fortaleciendo la vocación agrícola turística. AS. Valora laimagen de pasaje ura, fortaleciendo la vocación agrícola turística.
LUGAR, FECHAS Y HORARIOS DE EXPOSICIÓN DE ANTECEDENTES La información respectiva al inicio de procedimiento etará disponible durante un periodo de 30 días hábiles a contar de la fecha de publicación en el Diario Ofidal, a fin de el inicio del de Evaluación Ambiental del presente del presente del presente + Oportunidad para generar un trabajo con actores claves como. Comisión de Or Territorial, Órganos de Administración del Estado, que considere actividades consultiva tempranas.
Adicionalmente se plantea reorzar e instalar capacidades técnicas en la DIPLAD del GORE a través de un traspaso de competencias de planificación en etapas, El presente estudios, en pate, la continuación natural del trabajo efectuado por sta Secretaría para la elaboración dela Res. "2478/2021, Criterios regionales para cautelar que las subdivisiones construcciones en terenos rurales no originen núcleos urbanos al margen de la planificación urbana intercomunal, conforme lo dispuesto enel inciso segundo del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones así como mesas de trabajo multsectorials realizadas en 2022. General de Urbanismo y Construcciones así como mesas de trabajo multsectorials realizadas en 2022. General de Urbanismo y Construcciones así como mesas de trabajo multsectorials realizadas en 2022.
BELÉN PAREDES CANALES SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE VALPARAÍSO, fecibiraportes, y al proceso por parte dela y público enlas: direciones: Valparaso:SEREMI MINVU Valparaíso, Pat 856, piso 2, Valparaso; Horario de 9:00 13:30 hs. Quilpué: Hall Edificio Consistorial de Quilpué, Augusto Caroza, esquina Gonzalo Bol 41, Quilpué; Horario de 30 a 1605, Casablanca: Biblioteca Pública Alejandro Galaz Jiménez, Av. Constitución N"2, Casablanca; Horario de 8303 14:00hrsy de 15:003 17:00h. Quintero: Nustre Quintero: Nustre ¡ de Quintero, Av. 1916, Quintero; 8301400 hr. 8301400 hr. 8301400 hr. 8301400 hr..