Autor: PABLO PINTO,SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE DEL BIOBÍO.
Protección Ambiental: 13 proyectos se adjudican recursos de fondo en Biobío
Protección Ambiental: 13 proyectos se adjudican recursos de fondo en Biobío CIUDADSE TRATA DEL FPA“PROMUEVE SENSIBILIZACIÓN, PRÁCTICAS INNOVADORAS Y ACCIONES ENFOCADAS EN LAS DISTINTAS FORMAS DE PROTECCIÓN AL ENTORNO”. ”EN LA ESCUELA CRISTÓBAL COLÓN HEMOS EJECUTADO OTROS PROYECTOS, PERO ESTE AÑO QUISIMOS SUBIR EL NIVEL”. DIEGO DURÁN, FUNDADORFUNDACIÓN MALVARROSA.
”ESPERAMOS QUE ESTE PROYECTO TENGA UN IMPACTO TANTO SOCIAL COMO AMBIENTAL”. PAULINA ROMERO, COORDINADORABASURA CERO FUNDACIÓN EL ÁRBOL. 88 organizaciones ambientalesa nivel regional postularon sus iniciativas en el concurso del 2025.contacto@diarioconcepcion.cl Un total de 13 proyectos de la Región del Biobío se adjudicaron recursos provenientes de los Fondos de Protección Ambiental (FPA), en su reciente versión. Se trata de una iniciativa que distribuye alrededor de 100 millones de pesos en la Región.
De acuerdo con la Seremi del Medio Ambiente del Biobío, los FPA son una herramienta que tiene el Ministerio para promover la educación ambiental, la participación ciudadana y fomentar las acciones que distintas agrupaciones tienen para cuidar al medioambiente. “Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado alrededor de 3.800 proyectos en todo el país, por más de $21 mil millones”, señaló la cartera. “Para nosotros es muy importante, porque promueve la sensibilización, prácticas innovadoras y acciones enfocadas en las distintas formas de protección al entorno, como el reciclaje, el cuidado de ecosistemas, las energías renovables, entre otros. Y este fondo ayuda directamente a que las organizaciones puedan seguir efectuando dichos proyectos”, sostuvo Pablo Pinto, seremi de la cartera en Biobío. En total se destinaron $98 millo-nes para el FPA 2025. “Fueron exactamente 88 postulaciones a nivel regional”, indicó el seremi del Medio Ambiente. Tal como fue consignado, de este total, fueron 13 las iniciativas que lograron la adjudicación y en distintas categorías. Dentro de la de proyectos sustentables ciudadanos, hubo 5 beneficiados los cuales se ubican en las comunas de Concepción, Hualpén, Laja y Talcahuano.
En la categoría de Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales las obtuvieron el Centro General de Padres y ApoderadosLiceo Técnico Profesional de la Madera en Coronel, y el Centro General de Padres y Apoderados Sala Cuna El Guindo en Talcahuano. Mientras tanto, los 5 Proyectos de Transición Socio-Ecológica Justa, en esta edición, fueron todos para organizaciones de la comuna de Coronel.
EjecuciónPaulina Romero, coordinadora del área de Basura Cero de la Fundación El Árbol y de uno de los proyectos adjudicados, explicó que la iniciativa consiste en promover la valorización de residuos orgánicos a través de un programa de compos-$6millonesson los que se entregarán a cada organización por sus proyectos adjudicados. taje comunitario.
Este plan sería ejecutado en tres juntas de vecinos de la comuna de Chiguayante, en un periodo de alrededor de 5 meses, tiempo en el cual se harán las capacitaciones, la entrega de las composteras y el monitoreo para asegurar su correcto funcionamiento. “Esperamos que este proyecto tenga un impacto tanto social como ambiental, entendiendo que en Chile alrededor del 58% de la basura que generan las personas corresponde a residuos orgánicos. Por tanto, buscar estrategias para reducir eso es muy importante y es por eso que hemos creado este proyecto”, manifestó Romero. Es la segunda vez que la Fundación El Árbol postula al fondo. “El 2024 también nos adjudicamos y pudimos trabajar en las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz”, contó Paulina Romero. También detalló que, en esta ocasión, el financiamiento corresponde a $6 millones y desde julio de este año deberían comenzar a ejecutar la idea. “Tenemos 5 meses para implementar el proyecto”, aclaró. “Ya tomamos contacto con la Municipalidad de Chiguayante, quienes accedieron a ayudarnos a postular al proyecto y ahora trabajaremos en conjunto para ejecutar la iniciativa”, señaló la coordinadora de la fundación.
Otras experienciasDesde la Fundación Malvarrosa explicaron que el proyecto que adjudicaron consiste en un programa educativo ambiental que buscará promover los conocimientos en la comunidad educativa de la Escuela Básica Cristóbal Colón de la comuna de Hualpén. El tema central sería la fauna presente en los humedales de la misma comuna. A través de talleres demostrativos teóricos/prácticos, monitores de fauna guiados a humedales urbanos, y la cocreación de guías de campos de la misma fauna quehabita en el ecosistema. Esta iniciativa comenzaría el segundo semestre de este año, de julio a octubre. “Tenemos noviembre y diciembre en caso de atrasos”, afirmó el fundador de la organización, Diego Durán. Complementó diciendo que el monto entregado a la organización fue de $6 millones gracias al concurso de este año. A esto se suma la adjudicación que obtuvieron en 2024, la cual también corresponde a $6 millones. A su vez, expresó lo beneficioso del programa, ya que sería implementado en una de las escuelas con menos presupuesto del territorio. “En la Escuela Cristóbal Colón hemos ejecutado otros proyectos, como salidas a terreno, la implementación de puntos limpios y otros. Pero este año quisimos subir el nivel y conocimiento, y enfocarnos más en la fauna con monitoreos no invasivos”, señaló Durán. La Fundación Malvarrosa detalló que el proceso se llevará a cabo en 2 talleres teóricos/prácticos para estudiantes del taller de medioambiente del establecimiento educacional. La primera sesión tratará temas como el uso de equipamiento de monitoreo de fauna y el segundo será sobre la revisión de registros, acompañados de dos monitoreos guiados a humedales urbanos. Los talleres culminarían con una ceremonia de cierre y el lanzamiento de la guía en la entrada del Humedal Vasco da Gama-Chimalfe junto a los niños, sus familias y la comunidad aledaña.
“Esto se hará para promover el conocimiento y conservación de la fauna nativa existente en humedales urbanos de la comuna, entregando un producto concreto con la cocreación de un tríptico que servirá como herramienta de difusión educativa y para la actualización de los listados de las especies que aquí existen”, complementó la fundación. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Con el objetivo de mejorar la calidad del medioambiente, a través de la participación ciudadana, agrupaciones recibieron esta ayuda estatal para ejecutar sus proyectos durante el 2025.
SE TRATA DEL FPA Montserrat Serra Cárdenas FOTO: FUNDACIÓN MALVARROSA Protección Ambiental: 13 proyectos se adjudican recursos de fondo en Biobío CIUDADSE TRATA DEL FPA“PROMUEVE SENSIBILIZACIÓN, PRÁCTICAS INNOVADORAS Y ACCIONES ENFOCADAS EN LAS DISTINTAS FORMAS DE PROTECCIÓN AL ENTORNO”. ”EN LA ESCUELA CRISTÓBAL COLÓN HEMOS EJECUTADO OTROS PROYECTOS, PERO ESTE AÑO QUISIMOS SUBIR EL NIVEL”. DIEGO DURÁN, FUNDADORFUNDACIÓN MALVARROSA.
”ESPERAMOS QUE ESTE PROYECTO TENGA UN IMPACTO TANTO SOCIAL COMO AMBIENTAL”. PAULINA ROMERO, COORDINADORABASURA CERO FUNDACIÓN EL ÁRBOL. 88 organizaciones ambientalesa nivel regional postularon sus iniciativas en el concurso del 2025.contacto@diarioconcepcion.cl Un total de 13 proyectos de la Región del Biobío se adjudicaron recursos provenientes de los Fondos de Protección Ambiental (FPA), en su reciente versión. Se trata de una iniciativa que distribuye alrededor de 100 millones de pesos en la Región.
De acuerdo con la Seremi del Medio Ambiente del Biobío, los FPA son una herramienta que tiene el Ministerio para promover la educación ambiental, la participación ciudadana y fomentar las acciones que distintas agrupaciones tienen para cuidar al medioambiente. “Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado alrededor de 3.800 proyectos en todo el país, por más de $21 mil millones”, señaló la cartera. “Para nosotros es muy importante, porque promueve la sensibilización, prácticas innovadoras y acciones enfocadas en las distintas formas de protección al entorno, como el reciclaje, el cuidado de ecosistemas, las energías renovables, entre otros. Y este fondo ayuda directamente a que las organizaciones puedan seguir efectuando dichos proyectos”, sostuvo Pablo Pinto, seremi de la cartera en Biobío. En total se destinaron $98 millo-nes para el FPA 2025. “Fueron exactamente 88 postulaciones a nivel regional”, indicó el seremi del Medio Ambiente. Tal como fue consignado, de este total, fueron 13 las iniciativas que lograron la adjudicación y en distintas categorías. Dentro de la de proyectos sustentables ciudadanos, hubo 5 beneficiados los cuales se ubican en las comunas de Concepción, Hualpén, Laja y Talcahuano.
En la categoría de Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales las obtuvieron el Centro General de Padres y ApoderadosLiceo Técnico Profesional de la Madera en Coronel, y el Centro General de Padres y Apoderados Sala Cuna El Guindo en Talcahuano. Mientras tanto, los 5 Proyectos de Transición Socio-Ecológica Justa, en esta edición, fueron todos para organizaciones de la comuna de Coronel.
EjecuciónPaulina Romero, coordinadora del área de Basura Cero de la Fundación El Árbol y de uno de los proyectos adjudicados, explicó que la iniciativa consiste en promover la valorización de residuos orgánicos a través de un programa de compos-$6millonesson los que se entregarán a cada organización por sus proyectos adjudicados. taje comunitario.
Este plan sería ejecutado en tres juntas de vecinos de la comuna de Chiguayante, en un periodo de alrededor de 5 meses, tiempo en el cual se harán las capacitaciones, la entrega de las composteras y el monitoreo para asegurar su correcto funcionamiento. “Esperamos que este proyecto tenga un impacto tanto social como ambiental, entendiendo que en Chile alrededor del 58% de la basura que generan las personas corresponde a residuos orgánicos. Por tanto, buscar estrategias para reducir eso es muy importante y es por eso que hemos creado este proyecto”, manifestó Romero. Es la segunda vez que la Fundación El Árbol postula al fondo. “El 2024 también nos adjudicamos y pudimos trabajar en las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz”, contó Paulina Romero. También detalló que, en esta ocasión, el financiamiento corresponde a $6 millones y desde julio de este año deberían comenzar a ejecutar la idea. “Tenemos 5 meses para implementar el proyecto”, aclaró. “Ya tomamos contacto con la Municipalidad de Chiguayante, quienes accedieron a ayudarnos a postular al proyecto y ahora trabajaremos en conjunto para ejecutar la iniciativa”, señaló la coordinadora de la fundación.
Otras experienciasDesde la Fundación Malvarrosa explicaron que el proyecto que adjudicaron consiste en un programa educativo ambiental que buscará promover los conocimientos en la comunidad educativa de la Escuela Básica Cristóbal Colón de la comuna de Hualpén. El tema central sería la fauna presente en los humedales de la misma comuna. A través de talleres demostrativos teóricos/prácticos, monitores de fauna guiados a humedales urbanos, y la cocreación de guías de campos de la misma fauna quehabita en el ecosistema. Esta iniciativa comenzaría el segundo semestre de este año, de julio a octubre. “Tenemos noviembre y diciembre en caso de atrasos”, afirmó el fundador de la organización, Diego Durán. Complementó diciendo que el monto entregado a la organización fue de $6 millones gracias al concurso de este año. A esto se suma la adjudicación que obtuvieron en 2024, la cual también corresponde a $6 millones. A su vez, expresó lo beneficioso del programa, ya que sería implementado en una de las escuelas con menos presupuesto del territorio. “En la Escuela Cristóbal Colón hemos ejecutado otros proyectos, como salidas a terreno, la implementación de puntos limpios y otros. Pero este año quisimos subir el nivel y conocimiento, y enfocarnos más en la fauna con monitoreos no invasivos”, señaló Durán. La Fundación Malvarrosa detalló que el proceso se llevará a cabo en 2 talleres teóricos/prácticos para estudiantes del taller de medioambiente del establecimiento educacional. La primera sesión tratará temas como el uso de equipamiento de monitoreo de fauna y el segundo será sobre la revisión de registros, acompañados de dos monitoreos guiados a humedales urbanos. Los talleres culminarían con una ceremonia de cierre y el lanzamiento de la guía en la entrada del Humedal Vasco da Gama-Chimalfe junto a los niños, sus familias y la comunidad aledaña.
“Esto se hará para promover el conocimiento y conservación de la fauna nativa existente en humedales urbanos de la comuna, entregando un producto concreto con la cocreación de un tríptico que servirá como herramienta de difusión educativa y para la actualización de los listados de las especies que aquí existen”, complementó la fundación. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Con el objetivo de mejorar la calidad del medioambiente, a través de la participación ciudadana, agrupaciones recibieron esta ayuda estatal para ejecutar sus proyectos durante el 2025. SE TRATA DEL FPA Montserrat Serra Cárdenas FOTO: FUNDACIÓN MALVARROSA