«El Plan de descontaminación ambiental incluirá a todo el valle central del Maule, que comprende 20 comunas»
«El Plan de descontaminación ambiental incluirá a todo el valle central del Maule, que comprende 20 comunas» Conversamos con la Seremi de Medio Ambiente Daniela de la Jara, sobre esta iniciativa que beneficiará a cerca de un millón de personas que habitan desde Teno a Parral. «El Plan de descontaminación ambiental incluirá a todo el valle central del Maule, que comprende 20 comunas» Esta semana, la Seremide Seremide Medio Ambiente Daniela Daniela de la Jara Moreira nos recibió en su cómoda oficina, para responder las inquietudes de Diario Maule Hoy, respecto al plan de descontaminación ambiental, los avances en el anteproyecto de la mitigación mitigación de los etectos del cambio climático y otros temas de interés ciudadano. ciudadano. ¿ Cuál es la meta ambiciosa ambiciosa que tiene el Plan de Descontaminación Ambiental para el Maule? Esta vez, va a incluir a las comunas de Teno a Parral, las 20 comunas del Valle Central del Maule que son: Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas Villa Alegre, Linares, Linares, Longaví, Retiro y Parral. Este Plan de Descontaminación Descontaminación como su nombre lo indica, busca disminuir la cantidad de material particulado y contaminantes. contaminantes.
Está constatado constatado que tenemos a todo el Valle Central saturado de contaminantes y eso exige acciones del Estado, para disminuir esos niveles niveles que son perjudiciales para la salud para las personas personas y los ecosistemas porque aumentan los efectos efectos del cambio climático. Asi avanzamos hacia metas metas de equidad ambiental.
Hasta el dia de hoy en la región, sólo tenemos dos planes de descontaminación, descontaminación, el de Talca Maule y el del Valle de Curicó. ¿ Que pretende hacer este Plan de descontaminación? descontaminación? Unificar para todas las comunas del Valle Central, una misma normativa. normativa. Eso incluye estos dos planes vigentes que se van a actualizar a esta gran nueva normativa general. general.
El objetivo es descontaminar descontaminar todo el Valle Central, por lo tanto, no hay excusas para que Parral no tenga un plan de descontaminación descontaminación si sabemos sabemos que está contaminado, contaminado, y por otro lado, avanzar en la justicia y equidad territorial. territorial. ¿ Cómo lo van a hacer si cada territorio tiene geografías y necesidades diferentes? Vamos a estandarizar normativas para todo e? Valle Central, y evidentemente, evidentemente, hay comunas que ya tienen experiencias previas. previas. Por ejemplo, Talca que ya lleva un avance de medidas, y por lo tanto, no va a tener la misma normativa normativa que Linares porque va a ser el año de la implementación. implementación. Aqui se hace carne el principio de la no regresión ambiental, entonces, entonces, los avances que ya tenemos en las comunas se sostienen.
Lo que tenemos tenemos que hacer es que las otras comunas se sumen también en este esfuerzo y vayan aumentando en sus medidas de manera progresiva. ¿ Qué prohibición va a ser general? La prohibición de tener tener chimeneas abiertas, porque esas son las más contaminantes de todas.
Pero luego progresivamente progresivamente se van aumentando, cuales son esos artefactos artefactos que se van a ir prohibiendo prohibiendo en el tiempo. ¿ Cuántas personas se van a ver beneficiadas con este plan? Aproximadamente un millón de personas habitan habitan desde Teno a Parral, que constituye alrededor del 86 % de toda la población población de la región. Es decir, va a impactar a la mayor cantidad de personas.
Es un esfuerzo muy importante, importante, para movilizar estos retros actuamos como secretaria secretaria técnica haciendo todo el trabajo de fondo, coordinación con las demás demás seremis para ver que mete va a tener Agricultura, Agricultura, Vivienda etc, y eso se debe aprobar en un acto de llamado para ese efecto. Eso es, e nivel regional. Esperamos que sea cuanfo antes.
Le consultorís para llevar adelante este estuerzo, fue con financiamiento financiamiento ministerial obtenido obtenido del Fondo Verde del Clima, Clima, es decir, también una entidad internacional que financie para llegar a este esfuerzo regional que se lidere por el gobierno regional. regional. ¿ Y respecto a lo exclusivamente exclusivamente local? Lo local son las Municipalidades, Municipalidades, y por ley a junio junio de este 2025, todas las comunas de Chile deben tener su plan de acción comunal para mitigación o adaptación del cambio climático. climático. La verdad es que he habido muchas diferencias diferencias entre municipios. Algunos han avanzado y otros ya concluyeron, pero la meyoria está en camino. camino. Para eso se está analizando analizando una ley corta para modificar la vigencia del plazo. Los municipios hicieron hicieron ese pedido porque a algunos los pilló muy encime. No obstante ese feme, nosotros hemos f rebajado rebajado como si el plazo concluyere en junio.
Levantamos Levantamos con fondos ministeriales ministeriales un estudio técnico, pare enfregárselo e les treinta comunas donde nosotros podemos decir mire este es la situación actual y de aquí el 2030,2040, 2050, si usted no hace nade, esto le ve e pesar. Siendo receptivos de le reelided, tomemos ese decisión y le entregamos entregamos este informe e les freinfe comunes del Maule, Maule, de manera que, ye los Municipios tiene une bese con le cual trebejar.
Le idee es que pueden construir medides concretes pare edepterse y mitiger los efectos del cambio climático, climático, concluyó. experiencie en el Maule, y que he hecho une muy buene labor de vincularnos y de ecercar con el valor de le buena fe, en estos procesos procesos fundementelesa. ¿ En qué pesos está la ley del cambio climático, tomendo en cuente que esta región presentó el anteproyecto el año pasado? pasado? Estemos contra el tiempo, por eso, ha sido la priorizeción entregada directamente directamente por la Ministre Meise Rojas. Nosotros tenemos tenemos reuniones bestenfe bestenfe seguido, y le última a nivel necionel, la mete es para el 2025, y cede región tiene su propia mete.
Le nuestra es el gran plan de descontaminación, que es une de nuestres metes de carácter regional, donde está trebejendo todo el equipo ministeriel con el nivel central en Senfiego. en la cusí le Ministre está totalmente imbuida. ¿ Qué viene ehora pera este proceso? Luego de ese esfuerzo esfuerzo que significó aprobar las 30 comunes el Anteproyecto, Anteproyecto, se compile todo y se cree el proyecto y eso se tiene que efectuar en el Gobierno Regional porque, porque, según la ley, el Comité Comité Regional de Cambio Climático Climático lo lidere y preside el gobernador regionel. Ahí estemos en coordinación permanente, porque nososultedos. nososultedos. Se hs diseñado también que el programa de recambio de calefactores, calefactores, aumente sus beneficiarios. beneficiarios. Estemos hablando hablando de 56 mil nuevos recambios. recambios. Este cifre nos permite en le modeleción, identificar un porcentaje importante capaz de reducir reducir los niveles de conteminación. conteminación. Está diseñado pere lleger e ese mete.
Además de que hay un trabajo trabajo entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio Ministerio de Vivienda y Urbenismo Urbenismo y el Ministerio de Energis, Energis, para entregarle la solución solución complete a las viviendas, viviendas, en orden a ser más sustentables en todo lo que tiene que ver con la calefacción y el consumo energético. ¿ Esto quiere decir que la persona tendrá opciones opciones de postulación a través través de este plan? Significa que se le puede entregar e una persona, persona, postular e tener un panel solar, atener un aire acondicionado, y además, tener el subsidio para ser parte de la aislación térmica térmica de su vivienda. ¿ Cómo se puede parficipar parficipar en la Consulte Ciudadana Ciudadana del PDA de estos femas ambientales? La consulta ciudadana ciudadana está vigente hesf a el 1 g de mayo, y se realiza a través través de la web y le págine es: consulfasciudadanas. mmegobcl Están todos los antecedentes del Anteproyecto ahí, y lo pueden revisar en detalle.
Ojalá las personas puedan hacer observaciones locales y señalar algunos problemas problemas concretos muy propios propios de su territorio, de manera que puede queder plesmedo en el Plan. ¿ Cómo está avanzando avanzando la consulta indigena para la creación de los reglamentos reglamentos del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas? Necesitemos dar cumplimiento a le normafive normafive infernecionel, esteblecida esteblecida en el convenio 169 de la OIT, que establece que en cada una de las medidas medidas políticas y administrativas administrativas en las cueles se pudieran pudieran afectar los derechos derechos de los pueblos originarios, originarios, debe realizarse este proceso de consulta.
Pera le creación de este Servicio nuevo se asume, ye sea por le proximidad, los modos de vide, los usos tradicionales, culturales, culturales, etc, que los pueblos indígenas tienen incidencias incidencias en las áreas naturales naturales o protegidas.
Desde allí, nace este proceso de consulta indigena que estamos estamos realizando acfualmente acfualmente en le región. ¿Cómo les ha ido con la recepción? Afortunadamente nos he ido bien, hemos tenido buene recepción, el Ministerio Ministerio ya que cuenta con un asesor cultural indigena, que he tenido una vasta + ¿ Porqudi del materIal particulador? EL material particulado está tormadra particufas diminufas a las vías respiratorias pudiendo agravar enfermedades en adultos mayores, niñas y nlf os. mujeres embarazadas y pacientes crónicos. Dependiendo del tamaño de las particulas. se leu denomina hno o grueso. Las parflcelas fin,, IMP 2,51 son tOO veces más detgadas que un cabello 1 humano, y por eso su pequeño tamaño entran con mayor laciaaad a las \, cias respiratorias e incfusn al torrente sangulneo. GOIiINO DE 5H51.. _ cHiLe uvuiazu cotiso.